domingo, 28 de septiembre de 2008

PRIMERA CANCIÓN REBELDE DE AMÉRICA

Estelí, 16 de Octubre de 1999

Fray Bartolomé de las Casas en carta a España, describía que los indios (nativos) nicaragüense que llevaban a TAGÜZGALPA (La Segovia) a extraer oro, como iban encadenados y los hacían caminar a base de látigo,
“gimiendo”, “suspirando” y “sollozando”, repetían en náhuatl:

“Aquellos son los caminos de taguzgalpa
donde Íbamos a trabajar para los cristianos
nosotros sufríamos mucho
pero nos alegrábamos
porque después de muchas lunas regresábamos
y veíamos nuestras casas
abrazábamos a nuestras mujeres
acariciábamos a nuestros hijos.-

Ahora ya no es así
vamos y ya no regresamos nunca
sólo la muerte nos aguarda
nuestros corazones lloran,
nuestros corazones se entristecen”

El Dr. Alejandro Dávila Bolaños, nahualista profundo, sostenía que era imposible gemir, sollozar, suspirar y decir algo, sin que lo que se expresara sonara a canto triste (como el canto flamenco)- Bajo esta tesis, el afirmaba que lo narrado por Fray Bartolomé de las Casas era el Primer Canto Rebelde de América.- Como el Frayle lo narró en español, él lo tradujo al nahuatl así:

“Iseltin cate oti Taguzgalpa / yagui tequio
cristiaílguina/ tegua pacaijiyogü±na / tacia callnapaloa
cegúa / tanuta cunune.- Azanaocniguate / niyagul
amocuepa tagueman / miqui cama / noyolu chuga/ noyolu
taya cuya.-

Me contó su tesis y me pidió que, la versión en español de Fray Bartolomé, tratara de versificarla y musicalizarla como tonada segoviana.- Entusiasmado, la parafrasié en octasílabos y la versifiqué y musicalicé así:

“Aquellos son los caminos,
caminos a Taguzgalpa;
los caitiamos muchas veces
por la ruta hacia las minas.-

Era viaje muy penoso
pero con final feliz,
porque al pasar muchas lunas
volvíamos al jacal.-

Al volver nos consolaba
el cariño de las madres,
la caricia de los hijos
y el amor de la mujer.

Esos tiempos ya cambiaron,
vamos siempre a Taguzgalpa,
a chilillo y amarrados
nos malmatan los cristianos.-
Nos llevan a sacar oro
por senderos sin retorno,
nuestros corazones lloran
revelándose a ese fin,
nosotros vivimos tristes
revelándonos al fin.-

Historia y génesis de la Canción Rebelde de América (Cem Anahuac)

No hay comentarios: