jueves, 12 de febrero de 2009

NICARAGUA EN UN RA FLA

JOSÉ FLORIPE FAJARDO
Estelí, Nicaragua, A. C.
2002

© José Floripe Fajardo

Levantado de Texto: José Floripe Fajardo

Diagramación:

Diseño en General:

Corrección de Texto: José Floripe Fajardo

CONTENIDO

Prólogo
Por decir algo o liminar
ASPECTO POLÍTICO SOCIAL
Nombre Oficial
Gobierno
División Política
Características Municipales
Principales Ciudades
Poblaciones a más de 800 m. s. n. m.
Territorio Nacional (Espacio Terrestre, Espacio Marino y Espacio Aéreo)
Límites Fronterizos
Principales Indicadores Demográficos
Centro de Nicaragua
Etnias
Poblaciones Importantes con nombres nativos y sus interpretaciones.
Regiones Naturales
Regiones Climáticas
Temperaturas
Precipitación Pluvial
Estaciones del Año
Idioma Oficial
Moneda
Índices Económicos
Pesas y Medidas Nicaragüenses
Mitología (nahuatl y mayangna)
Génesis del Nicaragüense
Teytes Famosos
Religión
Santa Patrona
Catedrales
Basílicas
FLORA Y FAUNA
Fauna
Algunos Animales (de monte)
Algunos Peces
Algunas Aves
Algunos Reptiles
Algunos Insectos
Animales Domésticos
Algunos Árboles de Maderas Preciosas
Algunas Flores Rurales
Algunas Frutas
Algunas Plantas Medicinales
HISTORIA
Supuesto Descubrimiento de Nicaragua (12 de Octubre de 1492)
¿Qué se Discute a los 500 Años?
Campaña de los 500 Años
Taguzgalpa
Primera Canción Rebelde de América
El Güegüence
Carlos Mántica Abáunza y su Güegüence
Fiestas Patrias
Héroes de Papel
La Independencia y Batalla de San Jacinto
Antihéroes
La Independencia
La Mosquitia de Nicaragua bajo el Protectorado Británico
La Guerra de los Indios en Matagalpa
Día de Fiesta Nacional
La Gritería
Bebida Nacional
Licor Popular
Comida Nacional
Comidas Populares
Alimentos de Identidad y Dignidad Nacional
Somos pueblos del Maíz
Delicias del Maíz
Las Atoleras
Ironías Nicas
Salud Mayangna
Traje Folklórico
Vestidos y Danzas Nativas
Baile Folklórico Nacional
Canción Folklórica Nacional
Instrumentos Nativos
Sones y Tonadas
¿Qué son Sones y Tonadas?
Ritmos que se baila en el Norte del país
Ritmos que se bailan en el Caribe del país
Ritmos que se cantan y se bailan en todo el país
Comunicación y Entretenimiento (Periódicos, Radiodifusoras y Televisión de cobertura Nacional)
Darío y Metapa
Regreso y Muerte de Darío
Pensando en Darío
Jefes de Estado y Presidentes
Dinastía de los Somozas
Fechas de las Insurrecciones
Símbolos Patrios (Himno, Bandera y Escudo)
Otros Símbolos Nacionales (Madroño, Guardabarranco y Sacuanjoche)
Leyendas (La Segua, El Cadejo, La Mocuana, Carreta Nahua, Capitán Arrechavala, El Padre sin Cabeza)
Olvidado Corregimiento Segovia
Días Festivos Nacionales
GEOGRAFÍA
Ríos Principales y sus Afluentes (Los que desembocan en el Mar Caribe, los que desembocan en Lago Xolotlán, los que desembocan en el Lago Cocibolca y los que desembocan en el Pacífico)
Lagunas
Lagos
Saltos más conocidos
Volcanes
Montañas Más Altas
Cañones Geográficos
Áreas Protegidas
ANEXO
Acrónimos o Siglas de Uso Generalizado
Algunos Refranes Populares




PRÓLOGO

Somos, en Nicaragua, una nación en permanente deconstrucción y damos algunos pasos hacia delante y a veces saltos enormes para atrás en una involución - evolución que hace estremecer profundamente a l@s dedicad@s estudios@s de nuestros pasos.

Tenemos que desaprender una serie de errores históricos que nos fueron inculcados en los años de estudiantes formales debido a los malos programas de estudio desarrollados por maestr@s que maliciosamente nos entregaron graves mentiras como verdades absolutas e indiscutibles. Pero no es fácil reformarse ya que hasta el día de hoy cuesta mucho todavía encontrar fuentes confiables en donde reaprender confiablemente acerca de nuestra historia y geografía local y mundial. Existe bastante escasez de información veraz que nos permita reconocernos en la gran complejidad que somos, y esta información se encuentra muy dispersa.

L@s nicaragüenses hemos convergido en un mismo territorio en diferente tiempo desde diversos orígenes y culturas y durante siglos nos han venido juntando y confrontando intentando establecernos en este pequeño país que hoy conocemos como Nicaragua. Somos culturas en conformación dinámica.

Don José Floripe, amante insaciable e insatisfecho de esta patria volcánica y sus gentes, se propuso hace tiempo, por vocación genética ancestral, la inmensa tarea de escudriñar en nuestra historia y geografía y paso a paso ha venido recopilando valiosa información interesante que pone en evidencia, con bases, el gran engaño de verdades repetidas insistentemente en los corrillos académicos o entre l@s estudios@s de nuestras identidades y peripecias históricas.

Leer esta nueva obra que Don José nos presenta es adentrarse fácilmente en algunas de las intimidades más profundas de nuestra esencia nacional y nos sirve para encontrarnos reflejados en los sucesos y geografías que tan magistralmente nos expone concentradamente con ese arte y gran sabiduría producto del análisis certero de cientos y cientos de datos que ha tenido que recopilar, comparar y verificar para arribar a conclusiones contundentes que vienen a darnos luces en este panorama de abundante información discordante y contradictoria.

Con el pasmoso arribo de la cultura global uniformante corremos enormes riesgos de perdernos aún más en culturas foráneas que nos es ofrecida tan sugestivamente por los medios desinformativos o medios de seudo comunicación que como hongos alucinógenos han proliferado a la sombra temible de los desgobiernos nacionales que con mas fines comerciales de hipnotizarnos nos ofrecen mercancías mundiales mancillando a diario la formación de nuestros pueblos en los verdaderos valores del patriotismo dentro de un contexto mundial en que nos vayamos reconociendo como parte de la comunidad de naciones planetarias.

Tenemos que ver, algún día, lo mundial desde nuestra localidad, ver el bosque sin dejar de ver el árbol en sus verdaderas perspectivas, de lo contrario podríamos extraviarnos en nacionalismos anacrónicos o en globalismos exacerbados que serían de gran perjuicio para cumplir nuestra meta de conformarnos como nación moderna integrada a la región centroamericana y al sistema mundial de naciones.

Con esta nueva obra de Don José Floripe Fajardo, “Nicaragua en Un Ra Fla...” , tenemos la oportunidad de contemplarnos de una mejor manera para así intentar eliminar muchos conceptos aprendidos equivocadamente y por ende tratar de corregir nuestra conciencia histórica y precisar aún más la conciencia geográfica, podemos con esta obra revisar el pasado, evaluar nuestro presente y proyectarnos con mejores visiones y recursos hacia el futuro luminoso que deseamos construir.

Ha sido ardua la tarea realizada por este Quijote esteliano que sin Rocinante y sin Sancho que le acompañen se dio a la enorme tarea de luchar contra los molinos de vientos de la ignorancia y tergiversación y ha logrando entregarnos sus obras deliciosas sin extranjerismos alienantes y si, con sabor de patria sufrida que lucha por su cocreación dentro del gran concierto de naciones.

Enhorabuena Don José, Nicaragua y el mundo, algún día, valorarán esta imprescindible obra, obra que nos ayuda a entender “quienes somos, de donde venimos y hacia donde vamos”.

Hacer patria es humanidad.



Byron Picado Molina
Estelí, 7 Septiembre 2007.




POR DECIR ALGO

Estelí, 20 de Mayo del 2007

Mediante pasaba el tiempo y en mi afán de pepenar aquí y allá datos de uno y otro medio sobre la geografía e historia de mi patria, me fui dando cuenta que lo a la fecha escrito sobre el tema, estaba mal hecho, incompleto y adrede tendencioso a favor de intereses particulares de los grupos políticos económicos dominantes. Me enteré del fuerte grupo de datos recopilados e investigados y creí que debía de hacerse un esfuerzo para dar a conocer a los nicaragüenses en general toda las particularidades de esta investigación donde priva nada más el deseo de decir la verdad sobre nuestras cosas y avivar el nacionalismo patriótico, mediante el conocimiento cierto de todas esas peculiaridades que componen en un todo, lo propio, lo específico y el orgullo nuestro de ser de esa bella e inimaginable gran patria Nicaragua.

Considero de mucha importancia el enterarse a fondo de sus riquezas geográficas e históricas, conocer sus ríos, sus montañas, sus lagos, sus lagunas, sus volcanes, sus fronteras, pero definirlas con sus verdaderos nombres autóctonos denominados en lenguas telúricas con sus particulares interpretaciones; saber que gran número de comunidades y resto de cosas nuestras, están bautizadas con nombres que corresponden a lenguas nativas y que cada uno de ellos tiene un significado, una interpretación sui géneris que le impone su originalidad de ser muy propia, de ella misma, sin dejar de ser del conglomerado nacional. Como ejemplo, pensemos que se está permitiendo el hacer desaparecer los extraordinarios nombres de nuestros dos Grandes Lagos: Lago de Granada en vez de Lago Cocibolca “Nido del Sol” y Lago de Managua en vez de Lago Xolotlán, Nido de la Luna.

Tenemos que saber a fondo los caminos por los que anduvo nuestro Himno Nacional, nuestra sacrosanta Bandera y su Escudo de Armas, para llegar a ser los símbolos sagrados de nuestra nacionalidad. Lo que hasta la fecha se conoce sobre estos aspectos patrios, son datos incompletos, deformaciones o no ciertos, también dados con inclinaciones políticas nada convenientes a su verdadera esencia, por ejemplo: Las leyes de la Ciencia Heráldica prohíben terminantemente usar en sus gráficos la perspectiva, y en nuestro escudo los volcanes están en perspectiva, del mayor al menor, olvidándose flagrantemente de la igualdad social de los pueblos. En este trabajo no se está pretendiendo descubrir el agua, sencillamente sólo se ha investigado un poco sobre cada uno de los temas que se abordan y se ha llegado a verdades que sorprenden y colocan al que va conociendo de ellas en posición vertical y aguda sobre el tapete donde se dibuja nuestra Nicaragua






ASPECTO POLÍTICO Y SOCIAL

NOMBRE OFICIAL:

En memoria de nuestro Gran Teyte Nicatlnahuac, se le nombró Nicaragua a esta parte de territorio Americano; él fue quien recibió al Capitán Gil González Dávila en su arribo a estas tierras, primer conquistador español que llegó al centro del territorio centroamericano. Después de la mal llamada Independencia de Centro América fue, como tal, Estado de la Unión Centroamericano y un poco más tarde, cuando por intereses imperiales se deshizo la Gran Patria, nació como República de Nicaragua. Hay historiadores que al Teyte Nicatlnahuac le denominan “nicarao”, el adjetivo no significa nada, no debe existir, dado que es un invento del cronista español Pascual Andagoya. Nicaraocallí, si, es un término nahuatl, que significa: nic-atl-anhuac, nicatlnahuac; calli, casa: “Casa de Nicatlnahuac” Nicaragua procede del nahuatl con interpretaciones diferentes, daremos las más conocidas y además señalaremos la más apropiada:

Alberto Membreño, dice: “Lugar que tiene jícaros” de xicalli, jícaro y hua, posesivo.

Alfonso Valle tradujo: Nec-arawak, “Guerrero Arawak”

Alejandro Dávila Bolaños explica: nic-atl-nahuac; “Los dueños del agua de aquí” De nican, aquí; atl, agua y hua, posesivo; también puede deducirse: “Lugar donde existen los grandes depósitos de agua”

Fernando Silva: Hasta aquí los Mayas, sostiene que la palabra Nicaragua es de origen maya y no nahuatl

Carlos Mántica A. nos expone: Nic-atl-nahuac: “Aquí junto al agua” ó “Aquí junto al lago” de nic, aquí; atl, agua; nahuac, cerca de, junto de.

Históricamente: Nic-anahuac, “Aquí el Anahuac” ó “El Anahuac de aquí”

Las interpretaciones de Alejandro Dávila Bolaños y Carlos Mántica A, se asemeja mucho bajo idéntica división de raíces y podría sintetizarse así: “Lugar de los Grandes Depósitos de Agua”

Gobierno: Estado Democrático.

División Política: 15 departamentos con 153 municipios y dos Regiones Caribes Autónomas

CARACTERÍSTICAS MUNICIPALES:

Deptos. Superficie Km. ² No. de Municipios Habitantes
.
Boaco 4.244.68 6 136.000
Boaco, Cabecera 1.042
Teustepe 669
Santa Lucía 120
San José de los Remates 254
Camoapa 1.478
San Lorenzo 681

Carazo 1.050.14 8 150.000
Jinotepe, Cabecera 257
Sn. Marcos 108
Diriamba 345
Dolores 25
El Rosario 11
La Paz , Carazo 19
Santa Teresa 194
La Conquista 91

Chinandega 4.923 13 350.000
Chinandega, Cabecera 647
El Viejo 1.308
Puerto Morazán 264
Somotillo 1.089
Santo Tomás del Norte 50
Cinco Pinos 79
San Pedro del Norte 60
San Francisco del Norte 121
Villanueva 781
Posoltega 124
Chichigalpa 257
El Realejo 97
Corinto 49

Chontales 6.418.27 10 145.000
Juigalpa, Cabecera 1.037
Comalapa 586
La Libertad 761
Santo Domingo 717
San Pedro de Lóvago 604
Santo Tomás 450
Villa Sandino 1.168
Acoyapa 1.055

Estelí 2.335 6 175.000
Estelí, Cabecera 754
Condega 398
San Juan de Limay 535
La Trinidad 261
San Nicolás 163
Pueblo Nuevo 224

Granada 929.38 4 156.000
Granada, Cabecera 531
Diriá 16
Diriomo 42
Nandaime 340

Jinotega 10.034.40 7 258.000
Jinotega, Cabecera 1.119
La Concordia 311
San Sebastián de Yalí 311
San Rafael del Norte 395
Las Praderas 563
El Cua 4.324
Wiwilí 3.011

León 5.152.03 10 337.000
León, Cabecera 820
El Sauce 727
Achuapa 333
Santa Rosa del Peñón 283
El Jicaral 434
Malpaisillo 888
Telica 400
Quezalguaque 80
La Paz Centro 606
Nagarote 581

Madriz 1.702.23 9 108.000
Somoto, Cabecera 474
Las Sabanas 169
San José de Cusmapa 101
San Lucas 139
Totogalpa 137
Yalagüina 53
Palacagüina 136
Telpaneca 272
San Juan del Río Coco 221

Managua 3.672.10 9 1.057.000
Managua, Cabecera 683
Tipitapa 973
San Rafael del Sur 375
Carlos F. Amador 581
Mateares 328
Ticuantepe 68
San Francisco Libre 664

Matagalpa 7.523.86 13 364.000
Matagalpa, Cabecera 644
Sébaco 282
San Isidro 150
Darío 806
Terrabona 282
San Dionisio 152
Esquipulas 216
Muymuy 375
San Ramón 487
Matiguás 1.335
Río Blanco 1.684
Rancho Grande 648
La Dalia 462


Masaya 590.78 9 242.000
Masaya, Cabecera 141
Tisma 108
Nindirí 132
La Concepción 73
Masatepe 62
Nandasmo 13
Niquinohomo 35
Catarina 13
San Juan de Oriente 13

Nueva Segovia 3.123.28 12 149.000
Ocotal, Cabecera 104
Santa María 168
Macuelizo 250
Dipilto 85
El Jícaro 404
Mozonte 242
Wiwilí
San Fernando 269
Jalpa 629
Murra 479
Ciudad Antigua 154
Quilalí 339

Río San Juan 6.480.90 6 71.000
San Carlos, Cabecera 1.462
San Miguelito 923
Morrito 677
El Castillo 1.656
San Juan del Norte 1.762

Rivas 2.218.82 10 142.000
Rivas, Cabecera 139
Altagracia (Aztagalpa) 293
Belén 282
Buenos Aires 65
Tola 474
San Jorge 22
Cárdenas 136
Moyogalpa 63
Potosí 146
San Juan del Sur 598

RAAN 32.159.68 7 193.000
Bilwi, Cabecera 5.787
Waspán 8.133
Prinzapolca 6.253
Bonanza 2.039
Siuna 4.238
Rosita 4.418
Waslala 1.291

RAAS 27.607.32 9 273.000
Bluefields, Cabecera 4.639
Bocana de Paiwas 1.478
La Cruz de Río Grabe 6.360
El Rama 5.618
Kukra Hill 1.262
Laguna de Perlas 3.876
Muelle de los Bueyes 1.391
Nueva Guinea 2.774
Corn Island 9

PRINCIPALES CIUDADES: (Cabeceras Departamentales con la interpretación de sus voces nativas)

Managua (manalli, represa; hua-c, lugar que tiene agua: donde hay agua represada)
Estelí (hibrido nahuatl-matagalpa: eztli, sangre; li, río; río de sangre)
Granada, (castiza)
León, (castiza)
Rivas, (castiza)
San Carlos, (castiza)
Chinandega (nahutal: chinan, cañas, calli, casa; tecatl, gentilicio: casas de tejido de caña) Masaya (Otomí: nazu, fuego: lugar de fuego)
Boaco, (lugar de los pueblos boas, - encantadores o hechiceros - voz híbrida sumo – mataglapa)
Matagalpa (matagalpa: matli, rede: calli, casa o nido; casas enredadas o casas en redes; sumo: mata, vamos; walpa, piedras; vamos a las piedras)
Jinotega (nahutal: icno, triste: tecatl, gentilicio; gente triste;
Juigalpa (huey, grande y calpul, barrio o ciudad: Gran poblado, voz nahuatl;
Ocotal, voz nahualtl, de ocotl pino, pinar;
Somoto: Lugar de los somotl (patos) o lugar de los Sumos, voz nahutal;
Jinotepe (nahuatl: xima, chimar, raspar, cortar; tepe, cerro; cerro chimado;
Bluefields, (inglés: blue, azul; fields, capo; campos azules; y
Bilwi (Mayangma: cabeza de serpiente)

POBLACIONES A MÁS DE 800 m.s.n.m. (alturas)

San José de Cusmapa, a 1.280 msnm, la población más alta del país perteneciente al Depto. de Madriz;
Las Sabanas, a 1.200 msnm, perteneciente al Depto. de Madriz;
San Rafael del Norte, a 1.078.68 msnm, perteneciente al Depto de Jinotega;
Jinotega, a 1.003.87 msnm, Cabecera Departamental del Depto. de Jinotega;
El Crucero, a 985 msnm, perteneciente al Depto. de Managua;
Catarina, a 899.11 msnm, perteneciente al Depto. de Masaya;
San Marcos, a 883 msnm, perteneciente al Depto. de Carazo;
Diriamba, a 860 msnm, perteneciente al Depto. de Carazo;
Dolores, a 851.24 msnm, perteneciente al Depto. de Carazo;
Jinotepe, a 843,97 msnm, cabecera departamental de Carazo;
Estelí, a 843.79 msnm, Cabecera Departamental del Depto. de Estelí;
Santa María, a 840 msnm, perteneciente al Depto. de Nueva Segovia.


TERRITORIO NACIONAL:

El territorio nacional de Nicaragua está integrado por tres grandes componentes, ellos son:

Espacio Terrestre: Es el comprendido entre las Repúblicas de Honduras, frontera Norte y Costa Rica, frontera Sur: el Mar Caribe, al Este y el Océano Pacífico al Oeste; abarca una área de 130.373.40 Km.² incluyendo el área de 10.033.93 Km.² correspondiente al espacio de lagos y lagunas que se encuentran en territorio continental, más islas, cayos y bancos situados en el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

Espacio Marítimo: Corresponde a lo que en Derecho Internacional se denomina : Las Aguas Marinas Interiores; las Aguas Exclusivas y la Plataforma Continental; e igualmente define que “la anchura del Mar Territorial que es de 12 millas marítimas desde la línea de base recta o baja mar que sean establecidas a lo largo de la costa.

Espacio Aéreo: Todo el espacio que cubre el Territorio Nacional de la República de Nicaragua; es un colchón de aire que cubre todas las extensiones terrestres y acuáticas que se encuentran bajo la soberanía y jurisdicción plena de la República de Nicaragua.


LÍMITES O FROTERAS:

Nuestros antepasados consideraban las fronteras relativas a las costumbres de cada comunidad, lo que existían eran divisiones culturales, con la entrada de la civilización europea se adoptó la frontera territorial a partir de mojones, relativo a esa modalidad nuestros límites fronterizos son:

Al Norte, con la República de Honduras.
Al Sur, con la República de Costa Rica
Al Este, con el Mar Caribe.
Al Oeste, con el Océano Pacífico.

PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS
(esto hay que actualizarlo)

Población 5.5 millones de habitantes
Densidad poblacional, 46.5 habitantes por Klm.
Población urbana, 54.5 %
Población rural, 45.6 %
Tasa de crecimiento poblacional, 2.7 % anual.
Tasa floral de fecundidad, 2.7 hijos por mujer.
Fecundidad en adolescentes, 119 nacimientos por cada mil mujeres con edad entre 15 y 19 años.
Tasa bruta de mortalidad 5.2 defunciones por cada mil habitantes.
Mortalidad infantil, 31 defunción por cada mil nacidos.
Mortalidad materna, 136 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos.
Esperanza de vida, 70 años promedio
Analfabetismo, sumando a los analfabetas funcionales, 70%


EL CÉNTRO DEL PAÍS

El punto geográfico más central de Nicaragua (corazón del territorio nacional) está en cerro Copalar (390 metros de altura sobre el nivel del mar) en el Municipio de Paigwas, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), exactamente en las coordenadas 12°52’59.4” Latitud Note y 85°00’49.3” Longitud Oeste.



ETNIAS:

Mestizos, en todo el territorio.
Matagalpas, ceptemtrionales.
Mayagnas: (sumos) septentrionales.
Ramas: al sureste del territorio.
Misquitos: al nordeste del territorio.
Nahuatl: en Managua, Rivas, Granada y Carazo
Chontales: en Chontales actual, Boaco y San Carlos
Garífonos: al centro de la Costa Caribe
Subtiavas: en León.
Jaltevas: en Granada.
Monimbó: en Masaya.
Montañitas (origen desconocido) en Estelí
Chorotegas: Somoto, San Lucas, Carazo, Masaya, Totogalpa y Mozonte.
Jicaques: Nueva Segovia y Madriz.


POBLACIONES IMPORTANTES CON NOMBRE NATIVOS
Lenguas Nahuatl, Miskita, Mayangna, Matagalpa y Ramas

Acoyapa Lugar donde tuerce el río; voz nahuatl
Achuapa Río de achiotes, voz nahuatl
Aztagalpa Altagracia en Ometepe (Nido de garzas) voz nahuatl
Bilwi (Bilwas) Río de serpiente, voz híbrida, misquito - sumo
Boaco Lugar de los pueblos Boas (hechiceros o encantadores) voz
Híbrida, sumo - nahuatl
Camoapa Río de los camotes (patatas) voz nahuatl
Comalapa Río de los comales, voz nahuatl
Condega Tierra de alfareros, voz nahuatl
Cua Tortuga de río o cesto hecho de la caparazón de la tortuga,
voz sumo
Coatlán Nido de culebra, voz nahuatl
Cusmapa Río de las ollas, voz nahuatl
Cuzingalpa Paraje de cuzucos, voz nahuatl
Chichigalpa Casa cuna (donde crían niños) voz nahuatl
Chinandega Casas de cañas, voz nahuatl
Diriá Cerrito, voz chorotega
Dipilto Cerro de las sanguijuelas o de bolones de piedra, voz
híbrida, nahuatl - matagalpa
Diriamba Colina grande, voz chorotega
Diriomo Lugar de los Dirianes, voz chorotega
Ducualí Río de los jocotes dulces, voz matagalpa
Estelí Río de sangre, voz híbrida, nahuatl - matagalpa
Imabita Tragado por las aguas, voz nahuatl- Primera ciudad de León
Jalapa Río de arena, voz nahuatl
Jalteva Arenal (xalpa) voz nahuatl. Barrio de Granada.
Jicaral Donde abunda el jícaro, nahuatl, plural castellanizado
Jinotega Gente triste o lugar de chilotes, voz nahuatl
Jinotepe Cerro de chilotes, voz nahuatl
Juigalpa Gran poblado, voz nahuatl
Kukara Hill Cerro de los Kukra, voz híbrida, sumo - inglés
Limay Río lodoso, voz matagalpa
Lóvago No se le conoce traducción; voz matagalpa
Malacatoya Río que va girando, voz nahuatl
Malpaisillo Voz de traducción desconocida
Macuelizo Cinco Flor, voz nahuatl
Malpaisillo De traducción y origen desconocido
Managua Agua cercada, casas coordenadas cercando el lago; voz
nahuatl
Masatepe Lugar de venados, voz nahuatl
Masaya Tierra de fuego, voz otomí
Matagalpa Casas en redes o enredadas, voz matagalpa y en sumo:
walpa, piedra; mata, vamos: vamos al pedregal o a las
piedras
Matiguás Río de las ratas, voz sumo
Monimbó Lugar cerca del agua, voz chorotega. Barrio de Masaya.
Moyogalpa Lugar de los zancudos, voz nahuatl
Mozonte Posa de posol, voz matagalpa
Muymuy Mucha nutria o mucha gente, voz matagalpa
Nancimí Sembrado de nancites ,voz nahuatl
Nandaime Lleno de arroyos, voz chorotega
Nandasmo Cerca de arroyos, voz chorotega
Nindirí Pueblo del volcán, voz chorotega
Niquinoomo Valle de Guerreros, voz chorotega
Ocotal Donde hay ocotes (pinos) Pinar, voz nahutal
Ochomogo Oxomoco y Cipactonal, Dioses Creadores en la Mit.
Nicaragüense, voz nahutal
Ometepe Dos Cerros, voz nahuatl
Paiwas Río de los camotes (batatas) voz sumo
Palacagüina Gente de las laderas, voz matagalpa, o aguas podridas
en voz nahuatl
Posoltega Vecinos de lugar espumosa o de un bermellón, voz nahuatl
Potosí (poteca) Lugar de mercaderes, voz nahuatl
Prinzapolca Señor de las grandes aguas o lugar donde habitan los
Prinzu, voz sumo
Quezalguaque Lugar de Quetzales o lugar de plumas preciosas, voz
nahuatl
Quilalí Río Jabonoso o Río de Pacones
Rama Nombre de antigua tribu, voz rama
Salale Agua arenosa, voz híbrida, nahuatl - matagalpa
Sauce Magle negro o sauce de río, voz misquita
Sébaco Mujer serpiente, voz nahuatl
Siuna Lugar húmedo, mal sano, voz sumo
Somoto Lugar de los somotl (pato) o lugar de Sumos, voz nahuatl
Somotillo Diminutivo castellanizado de Somoto
Susucayán Cerro de las ardillas, voz matagalpa
Subtiaba Xochiapan, Río florido, voz nahuatl. Barrio de León
Telica Paraje negro o Cerro negro, voz nahuatl
Telpaneca Gente del pedregal, voz nahuatl
Teustepe Lugar de conejos, voz nahuatl
Tisma Donde hay tiza, voz nahuatl
Tola Agua de Tules, voz nahuatl
Totogalpa Donde anidan aves, voz nahuatl
Tuma El primero o adelante, voz matagalpa
Urbaite Olla de comida, voz nahuatl
Waslala Rivera del comercio o negocios, voz sumo
Waspán Río arbolado, o turbulento, voz suma.
Wilbí Cabeza de Serpiente, voz suma.
Wilwascarma Lugar de tubérculos, voz misquita
Wiwilí Río de Zompopos. Voz sumo
Yalagüina Pueblo de pescadores, voz matagalpa
Yalí Río de pescados, voz matagalpa


REGIONES NATURALES:

Región del Pacífico, Región Central y Región del Caribe.

REGIONES CLIMÁTICAS:

Trópico Seco: Región baja del Pacífico. Trópico Húmedo: Región baja del Atlántico. Subtrópico Seco: Región alta del Pacífico. Subtrópico húmedo: Región alta del Atlántico.

TEMPERATURA:

Promedio máximo anual: 32º C. y promedio mínimo anual 25º C. En ocaciones llega hasta 15° C.

PRECIPITACIÓN PLUVIAL:

Entre 800 y 2000 mm en las llanuras del Pacífico; el Centro del país, entre 1000 y 2500 mm; en la vertiente del Caribe, un promedio de 3000 mm

ESTACIONES DEL AÑO:

Invierno (lluvia), entre Mayo y Octubre, y Verano (seco), entre
Noviembre y Abril.

IDIOMA OFICIAL:

Español. En el territorio de la Costa Caribe son de uso oficial, el Inglés, Misquito, Mayangna (sumo) y Rama; además, entre estas poblaciones se hablan otras lenguas.


MONEDA: (hay que actualizarlo)

El Córdoba, su símbolo es C$ con la división monetaria siguiente: Monedas: 0.05 – 0.10 – 0.25 – 0.50 Centavos y 1 – 5 y 10 Córdobas.- Billetes: 1 – 5 – 10 – 20 – 50 – 100 y 500 Córdobas. El Capitán Francisco Hernández de Córdoba al cual honran con el nombre de nuestra moneda, fue uno de los conquistadores españoles que se distinguieron por sanguinarios y ladrones, que bañaron de sangre y crueldades nuestro territorio nacional; esta moneda debería llamarse, con dignidad, cacao, que fue nuestra primera moneda o Diriangén que fue uno de nuestros inmortales Ñeques que prefirió morir despeñado en un precipicio antes de entregarse en manos de los sanguinarios extranjeros.

ÍNDICES ECONÓMICOS:
(esto hay que actualizarlo)

Tasa de cambio de la moneda (C$ x $) 18.5 al 10-7-07
Producto Interno Bruto por cápita, 472.10 dólares
Tasa de desempleo, 20 %
Devaluación anual, 6 %
Inflación anual, 4 %
Población económicamente activa 1.6 millones
Nota: Datos al año 2007


PESOS Y MEDIDAS FOLCLÓRICAS

Estelí, 28 de Marzo de 1898


Posiblemente en Nicaragua hubo una época de abundancia en que se tuvo desprecio por el peso y la medida exacta; en el oficio de mercadear, se usó una terminología muy especial, en la que nunca se expresaba con exactitud lo que se quería, pero que fue usada y respetada sin desconfianza de ninguna especie.- La cantidad, medida o peso fueron cosas aproximadas, nunca exactas.- “alguito” puede representar cualquier cantidad, igualmente, un “poco” un “montón” un “cerro” un “puño” un “pencazo” En ocasiones la vulgaridad suple la medida o el peso: un “píjazo” un “vergazo” un “guevazo” un “cachimbazo” “emputa” que equivale a mucho y “nimierda” que equivale a nada.-

La falta de balanzas y cintas métricas, posiblemente hizo que nuestro pueblo adoptara como medidas la capacidad más o menos uniforme de sus envases.- Las pesas y medidas que se usan y el colorido especial que se imprime a su aplicación son producto de la experiencia.- El pueblo nicaragüense, vivaz, ocurrente y gracioso, puede jactarse de un folklore variadísimo y pimientoso en el arte de comprar o vender.- Escribiremos los que pueda registrar la memoria para que queden como recuerdos de una época de su historia.-

Un jicarito de trementina.- Producto extraído del pino y envasado en jícaros sabaneros.
Un guacal de jocotes o de atolillo.-
Un cucurucho de achiote, de pimienta o de romero.- (un cartucho de papel)
Un carrizo de liquidámbar.- Producto extraído del pino y envasado en carrizos
Un medio, cajón de madera de un pie cuadrado con dos depósitos de diferente tamaño para medir granos; el depósito más grande es de dos tercio y el segundo de un tercio. No es medida de peso, es medida de capacidad. En los dos espacios alcanzaban trenita libras, en el más grande veinte libras y en el más pequeño, diez libras.
Una tusa de huevos (dos unidades) envueltos en tusa de maíz.-
Una pita de huevos (1/2 docena) envueltos en hoja de piñuela.-
Una botella de guaro o de manteca.-
Una lata de manteca, de agua, de guaro etc. (dos decalitros)
Un barril de guaro, de agua, etc. (52 Gal.)
Un cartucho de azúcar o nancites.-
Una pichinga de leche (40 Lts., hay de varias capacidades)
Una ristra de ajos (doce cabezas en trenza)
Un manojito de manzanilla.-
Un atado de dulce de rapadura (dos tapas)
Una tamuga de dulce de rapadura (dos atados)
Un rollo de hojas de nacatamal (doce hojas de plátano)
Una brazada de mecate (lo que dan los brazos abiertos)
Una maza de tiste o de pozol.-
Un moño de cabuya (una bola de cabuya)
Un mazo de chilcagre (doce puros)
Un corte de tela (1 ½ yarda)
Un cabeceado de tabaco (un moño de doce hojas de tabaco.-
Un tercio de leña (lo que aguanta un hombre cargando sobre la espalda.-
Un flete de leña ( 300 rajas )
Un cántaro de agua (5 Glns.)
Una carga de café (200 libras)
Una piña de mamones.- Un haz de ramitas de mamón cargadas de su fruto.
Un macho de pinolillo (una bolita de pinolillo con cacao)
Un puño de maíz, millón o de sal (lo que alcance en la palma de una
mano entrecerrada)
Un puñito de sal o de azúcar (lo que alcance entre la punta de los dedos de una mano cerrados)
Un rumero de tortillas (cantidad grande e indeterminada de tortillas)
Una pizca de sal o de azúcar (lo que alcance entre el dedo pulgar, índice y medio serrados)
Un punto de sal o de azúcar (lo que alcance entre el dedo pulgar e índice cerrados)
Una carga de dulce (80 atados)
Una carga de maíz (6 latas)
Una carga de frijoles (5 ½ latas)
Una bordoneada (dos varas, 1.62 mts.)
Una tarea en el campo es dieciséis bordoneadas por lado (diez tareas son una manzana)
Una mancuerna de ganado son dos animales apersogados.-
Una punta de ganado, es un número de animales indefinido con mezcla de calidad.-
Una partida de ganado es numero indefinido de animales que a la vez tiene cabeza y cola; se puede comprar o vender sólo la cola o sólo la cabeza, o comprar cabeza y cola. La cabeza es el lote de animales de buena calidad, cola es lote de animales de baja calidad.-
Una aldana, franja de terreno en línea recta, faja de terreno que se eleva sobre el nivel de la superficie para diferenciar áreas.
Una melga (amelga) franja de terreno que se señala para siembras del mismo tipo.
Una marca, medida para identificar una cantidad de leña en raja o rolliza; lo que alcance en el espacio de dos estacas de una vara de alto y una vara de ancho.
Una fajina, trabajo del campo con características particulares

Los bebedores de guaro tienen una simbología variada de medidas a cual más ocurrentes y específicas en su contenido.-

Un pencazo, vergazo, cachimbazo, turcazo y farolazo, es un trago grande.-
Un quemón, es un trago mediano.-
Una cuarta, es el cuarto de botella.-
Una cuarta en dos, es sacar de un cuarto de botella, dos tragos.-
Una buchada, es lo que alcanza en una boca repleta.-
Un zepolazo, lo que alcance en un frasco de Zepol.

A nivel nacional este tema se extiende hasta poder escribir un libro, pero tratándose de Estelí, creo haber dado la mayor parte de estos términos.-


MEDIDAS POPULARES QUE SE VAN PERDIENDO

Estelí, 2 de Febrero del 2003-02-02


LA VARA
La vara castellana equivale a 83 centímetros.
50 varas hacen una cuerda.-
La caballería tiene 22 cuerda y 36 varas de largo; con once cuerdas y 18 varas
de ancho.-
La cuerda tiene 4.150 varas.-
La caballería tiene 91.336 varas de largo, por 45.668 varas de ancho.-

FANEGA
Medida de capacidad, hay variedad de fanegas, en España tiene 55 ½ litros de agua y en Argentina tiene 184 litros de agua, en Nicaragua se usaba la española.


EL ACRE
Medida superficial inglesa que equivale a 40 áreas y 47 setiáreas.-
El acre equivale a 4.046.9 metros cuadrados.-
El acre se subdidive en 4.800 Yardas.-

TAREA
La Tarea tiene 25 varas por 25 varas.- Se obtienen de la manzana 16 Tareas.-
El Bordón, instrumento con que se mide la tarea , tiene 2 varas. La tarea tiene 16 bordoneadas por lado

HECTÁREA
La Hectárea tiene 1.42 de Manzana,- La Manzana tiene 10000 varas cuadradas.-
la Hectárea tiene 14200 varas cuadradas (casi Manzana y media)

PEONÍA
Equivalía a 50 pies de ancho por 100 pies de largo, según ordenanzas de 1573


MITOLOGÍA

NAHUATL:

Conocer de los Dioses de nuestros antepasados, sobre los cuales los conquistadores españoles impusieron los de ellos en un sincretismo que costo mucha sangre y sufrimientos, es una obligación del Nicaragüense amante de su cultura y de su pasado glorioso. En síntesis se hará un repaso de los Dioses de esos pueblo heroicos, los Nahuatl y Mayangnas, a los que por apodo misquito le llaman Sumos

Bisteot: Dios del hambre
Centeot: Dios del maíz o Dios Creador
Ciguacoatl: Mujer Serpiente. Diosa de la pobreza y de las
calamidades
Cipattonatl: (Xolotl) Dios Luna
Coabotl: Dios Sol
Chichiguacuao: Árbol mítico que alimenta a los niños que morían
antes de comer maíz
Chichimecoatl: Dios que sacia el hambre, que da leche y alimenta
Eteotl: Dios frijol
Ehecatl: Dios Viento
Guás: Nanual del Dios de la lluvia
Llamasin: Abuela de todos los Dioses
Ixcuina: Diosa de la sensualidad; tenía cuatro hermanas
con poderes lujuriosos: Tiacopán, Telcu, Tlaca,
y Xucótzin
Maguatega: Lugar de origen de los Nohoas
Mazateotl: Dios Venado
Mixcoa: Dios del comercio
Nahuatlacas: Eran siete: Una de ellas dio origen a los Nahoas y
otra a los Aztecas, de ahí la lengua y mitología
comunes de los dos
Omeyacán: Cielo donde eran recibidos los valientes
Tamachas: Deidades menores, mensajeros y servidores de
los Dioses
Tlaloc: Dios de la Lluvia
Tamagastad: Dios eterno, Dios de todo los Dioses
Tlateu: Dios Tierra
Xipe-Totec: Diosa de la fertilidad

MAYANGNA (SUMOS)

Dios bueno: Mapapac; ma, sol; papac, padre: “Padre Sol”

Dios Malo: Walasá, o sea el “Espíritu Negro” la noche, la negación del día.-

El “Espíritu de la Noche” está compuesta de tres espíritus malignos que son: Waswin tara, la tierra; Lixi tara, que es el agua y Prohacu, que es el viento.- Ae estos tres grandes espíritus están subordinados cuatro espíritus menores, ellos son: Insignis, espíritu de los muertos; Ulassa, espíritu del demonio; Wauwabs, espíritu del diablo y Yumukkas, el espíritu de los animales.- En caso de las enfermedades, el Sukia, Sacerdote o Ditalytang es el que identifica los males.- Para el Mayangna hay tres causas para estar enfermo, estas son: Ulassa prukkan, estar plagado de demonios; Yumulkka alkan, estar invadido de espíritus de los animales y Paison munni, estar envenenado.- Cada una de las causas tiene especial tratamiento del Ditalyang, quien usa todos sus poderes curativos para eliminar el mal.- Para el Mayangna el Sol es Ma; la luna es Waiku; las estrellas, Yala; el trueno, Alwana; el arco iris, Wayauli (es de influencia negativa); las pléyadas, Kalpas.- El lucero que siempre sale sobre las lunas llenas, fue una joven bella que la luna se robó y se la llevó con ella.-

MANDAMIENTOS DE LOS MAYANGNAS

1 No deben destruirse inútilmente las plantas y los árboles.-
2 La tierra no debe explotarse ni ser excavada con exceso.-
3 Las frutos de la naturaleza deben ser consumidos con parsimonia y repartidos entre la comunidad y los animales.-
4 No deben herirse los animales.-
5 No deben matarse demasiado animales, no debe pescarse con exceso ni recoger sin meditar caracoles y mieles.-
6 Los hombres deben reproducirse en tanto sean esposos, el celibato y la esterilidad son mal vistos.-

Fuente: “Mayangna” del alemán von Howoald

GÉNESIS DEL NICARAGÜENSE


Estelí, Junio 7 de 1991

Todos los pueblos del mundo tienen su génesis de acuerdo a la filosofía en que basan su existencia; no obstante hay pueblos que en la actualidad se han adaptado a génesis impuestos por transculturizaciones hechas por países conquistadores, Dentro de esta particularidad, el pueblo nicaragüense habla de un génesis que proviene de una filosofía religiosa impuesta por conquistadores mediante el libro sagrado de los cristianos: (La Biblia).

Esculcando un poco en los rincones de los cofres de nuestra historia, nos encontramos con narraciones de cronistas como Squier, Bobadilla y otros que, como resultado de diversas investigaciones a través de conversaciones con nuestros antepasados, dejaron escritas, mediante sus crónicas, muchas realidades auténticamente telúricas de nuestro origen autóctono.

Como muestras de estas diversas investigaciones vamos a exponer textualmente una de ellas, con la intención que a través de su lectura nos empapemos de una de las verdades de nuestra raza y que se nos ha mantenido oculta por intereses creados de los imperios que nos han dominado.

Bobadilla, utilizando al escribano Bartolomé Pérez y usando como traductores a Luis Dávila, Francisco Ortíz y Francisco de Arcos, en la Plaza de Xalteva en la Ciudad de Granada, el 28 de Septiembre de 1538, interrogó a muchos de los nativos de la localidad, y de estas interpelaciones escogemos una de ellas para transcribirla textualmente:

B.~ ¿Sabes quién crió el cielo e la tierra?

N.- Seyendo muchacho me dijeron mis padres que Tamagastat
e. Cipattonal lo criaron.-

B.- ¿Quién eran esos? ¿Eran hombres o venados o pescados?

N.- No lo sé, porque mis padres no los vieron, sino que lo oyeron
decir; ni sé si andan en el aire ni dónde están.

B.- ¿Quién crió al hombre e a la mujer e a todas las otras cosas?

N.- Todo lo criaron estos que he dicho: Tamagastat e Cipattonal e
Qxomogo e Calchitiguegue e Chicociagat.

B.- ¿Dónde están ésos?

N.- No lo sé; si no que son nuestros dioses mayores, a quienes
llamamos Teotes.

B.- ¿Esos tienen padre o madre o hermanos?

N.- No; que son Teotes e dioses.

B.- ¿E los Teotes comen?

N.- No lo sé; si no que cuando tenemos guerras es para darles de
comer de la sangre de los enemigos que se matan o toman en
ella, y échase la sangre para arriba e abajo e a los lados, e por
todas partes; porque no sabemos en cuál de las partes están, ni
tampoco sé si comen o no la sangre,

B.- ¿Sabes o has oído decir si después que el mundo fue hecho,
si se ha perdido o no?

N.- A mis padres oí decir que mucho tiempo había que se había
perdido por agua, e que ya aquello era pasado.

B.- ¿Ahogáronse, si sabes, todos los hombres?

N.- No lo sé, si no que los Teotes edificaron el mundo de más
gente e aves e todas las cosas.

B.- ¿Cómo escaparon los Teotes? Fue en alguna altura o canoa o
barca?

N.- No sé más, sino que ellos son dioses: ¿Cómo se habían de
ahogar?

B.- ¿Cómo los pájaros o venados no se habían ahogado?

N.- Los que ahora hay, los Teotes los tornaron a hacer de nuevo, e
así a los hombres como a todas las otras cosas.

B.- ¿Esto que has dicho sábenlo todos los nativos?

N.- Sábenlo los padres de las casas de oración, o templos que
tenemos, e todos los Teytes.

B.- ¿Quién sirve a esos Teotes?

N.- A los viejos he oído decir que tienen gente que los sirve, y que
los indios que se mueren en sus casas que éstos se van abajo
de la tierra, e que los que mueren en la guerra, éstos van a
servir a los Teotes

B.- ¿Cuál es mejor, ir abajo de la tierra o ir a servir a los Teotes?

N.- Mejor es ir a servir a los Teotes, porque ven allá a sus padres.

A pesar de la separación de tiempo y distancia y teniendo civilizaciones totalmente diferentes, lo narrado por nuestros nativos sobre nuestro origen, tiene una similitud asombrosa con Génesis de La Biblia y esta casual particularidad le facilitó a los Frailes conquistadores imponernos sus doctrinas mediante el uso de la Espada y la Cruz.

TEYTES FAMOSOS:

Agateyte Chinandega
Ayac León
Chorotega Carazo
Diriangen Carazo
Inahwa Zelaya Central
Mayuca Nueva Segovia
Miskut Zelaya Norte
Mixcoatl Segovia
Nicaragua Rivas
Sukia Panamaca Jinotega
Tendirí Masaya
Urraca Rivas y parte del Guanacaste
Xalteva Granada
Xilin Matagalpa
Yarrince Boaco y Chontales

Famosos Teytes Mayangna o Sumos: Iyas, Atibul o Archibul y Dana Nelson.-



RELIGIÓN:

Hay libertad de Religión, domina el Cristianismo en general, la Católica tiene injerencia Estatal

SANTA PATRONA:

La Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de Diciembre todos los años.


SANTAS IGLESIAS CATEDRALES:

Catedral de Managua, consagrada a Santiago
Catedral de León, consagrada a la Santísima Virgen de la Concepción de María
Catedral de Granada, consagrada a la sagrada Virgen Concepción
Catedral de Matagalpa, consagrada a San Pedro Apostol
Catedral de Estelí, consagrada a la Virgen del Rosario
Catedral de Juigalpa, consagrada a la Virgen de la Asunción
Catedral de Bluefields, consagrada a la Santísima Virgen de Fátima.
Catedral de Jinotega, consagrada a San Juan el Bautista


BASÍLICAS:

Santa Basílica de Diriamba, Departamento de Carazo, en honor de San Sebastián
Santa Basílica del Sauce, Departamento de León, en honor del Cristo de Esquipulas
Santa Basílica del Viejo, Departamento de Chinandega, en honor a la Virgen de Concepción
Santa Basílica de Santo Domingo, en el Departamento de Managua, en honor de Santo Domingo de Guzmán




FLORA Y FAUNA


FLOR Y FAUNA

En Flora y Fauna, Nicaragua es un país rico, polifacético y abundante, por no poder referirnos a ellas en toda su extensión, vamos a dar unas pequeñas muestras que demuestran su diversidad y riqueza.

Flora: Más de 8000 especies.

Fauna: En aves hay 700 especies; en mamíferos, 200 especies; en reptiles y anfibios, 300 especies y en peces de agua dulce, 200 especies.- Por indiferencia de los gobiernos nacionales, la mayor parte de estas especies están a punto de extinción.


ALGUNOS ANIMALES

De Montaña:


Ardílla
Conejo
Coyote
Cusuco
Danto (Tapir)
Guardatinaja
Guatuza
Jabalí
Jaguar
Lince
Manatí
Mapachín
Mono Araña
Mono Cara Blanca y otras especies
Mono Congo
Perico Lerdo o Perezoso
Pijul
Pizote
Puma
Rata
Ratón
Sahino
Tapir
Tigrillo o Gato de Monte
Venado
Zorro cola pelada
Zorro mión



ALGUNOS PECES


Bagre
Barbudo
Carpa
Gaspar
Guabina
Guapote
Mojarra
Pargo
Pez Sierra de Agua Dulce
Robalo
Sabalete
Sábalo
Sardina
Tapemechín
Tiburón de Agua Dulce (toro)
Trucha





ALGUNAS AVES (del monte)


Alcarabán
Águila Arpía
Cacatúa
Caladria
Campana
Carpintero
Cenzontle
Cierto güis
Clarinero
Codorniz
Colibrí
Corralera
Corre Caminos (Alma de Perro)
Chachalaca
Charralera
Chichiltote
Chinga
Chirica
Chocoyo
Chorcha
Dichosofuí
Gallina Guinea
Gabiota
Garza
Gavilán
Golondrina
Gorrión
Guardabarranco
Guas
Güis
Jilguero
Lapa
Lechuza
Lora
Macuá
Martín Pescador
Oropéndola
Pajaro Bobo
Pavo
Paloma – de varias clases
Perico
Piche
Pijul
Pocoyo
Poponé
Quebrantahuesos
Querque
Quetzal
Saltapiñuela
Sargento
Torcaz
Tordo
Tórtola
Tucán
Urraca
Zanate
Zenzontle
Zorzal
Zopilote



ALGUNOS REPTILES


Cocodrilo Americano
Barba Amarilla
Bejuca
Boa
Cascabel
Castellana
Coral
Chocoya
Falsa coral
Guajipal
Iguana
Lagartija
Lagarto
Manoepiedra
Matabuey
Mica
Perrozompopo
Pichete
Rana
Ratonera
Salamandra
Sangre de buey
Tamagás
Tortuga
Tronca
Zapo




ALGUNOS INSECTOS:


Abeja, de muchas clases
Abispa, de muchas clases
Alacrane, de muchas clases
Araña, de muchas clases
Coloradilla
Chayul
Chicharra
Chinche
Comején
Escarabajo
Garrapata, de muchas clases
Hormiga, de muchas clases
Jelepate, de muchas clases
Jenjén
Ladilla
Libélula
Madre culebras, de muchas clases
Mariposa, de muchas clases
Mosca, de muchas clases
Nigua
Papalote
Piojo
Polía
Pulga de perro y otras clases
Ronrrón, de muchas clases
Tábano
Totolate
Zancudo, de muchas clases
Zompopo, de muchas clases


ANIMALES DOMÉSTICOS: (la mayor parte adoptados)


Caballo y llegua
Cabro - cabra
Cerdo – cerda (chancho chancha)
Codorniz
Conejo
Coneja
Chompipe, chompipa
Burro y burra,
Gallina, gallo,
Gallina Guinea y su gallo
Ganzo
Gato y gata
Macho y mula (híbrido caballo y burra)

Lapa
Loro
Oveja
Paloma de castilla
Pato
Pavo Real
Pelibuey
Perico
Perro - perra
Quila
Vaca, toro, buey)



ALGUNOS ÁRBOLES DE MADERAS PRECIOSAS:

Nicaragua es sumamente rico en maderas preciosas, pero el despale indiscriminado y el descuido ecológico va terminando sin misericordia esta riqueza con que premió la naturaleza a nuestro territorio.


Almendro
Aguacate
Bambú
Canelo
Caoba
Cedro Real
Ceiba
Cóbano
Cortez
Coyote
Ébano
Encino
Espabel
Gavilán
Granadillo
Guanacaste
Guapinol
Guayacán
Genísaro
Madero Negro
Madroño
Mamasquillo
Mangle
Mora
Naranjo
Níspero
Ñánbar
Palo de Arco
Palo de Melón
Pino, Ocote
Pochote
Roble
Teca
Zapotillo


ALGUNAS FLORES RURALES


Amarguito
Avispa
Banderas
Begonia
Camelia
Candelaria
Caña Fístola
Carao
Clavel – adoptado
Colocho de Ángel
Cortés
Cuasquito
Chilca
Dalia – adoptada
Elequeme
Flor de Muerto
Flor de Pino
Floripón
Frijolío
Gardenia - adoptada
Guayacán
Gladiola - adoptada
Heliotropo
Huele de Noche
Halacate
Jacaranda
Jazmín
Jenízaro
Laurel
Lirio
Macuelizo
Madero Negro
Madroño
Magnolia - adoptada
Malinche
Malva
Marango
Margarita
Maravilla
Nardo
Orquídeas de muchas clases, incluido el Torito
Papamiel
Pera de Agua
Piñuela
Primorosa
Pochote
Reina del Cerro
Roble Sabanero
Rosa – adoptada
Sacuanjoche
San Diego
Sardinillo
Saúco
SiempreViva o Cordoncillo de San Francisco
y Disciplina (amaranto)
Trinitaria
Tulipán - adoptada
Tuna
Umanda
Verberío (balsa)




ALGUNAS FRUTAS


Acetuno
Aguacate
Almendra
Anona
Arrayán
Cacao
Cagalera
Caimito
Calala
Capulín
Cativo
Coco
Cohombro
Coyol
Coyolito
Cuajiniquil
Chilincoco
Chirimoya
Dátil
Fresa
Fruta de pan
Granadilla
Granadilla de monte
Granates
Grape fruit
Grosella
Guaba
Guanábana
Guapinol
Guayaba ácida
Guayaba dulce
Guineo (banano)
Guineo chancho
Higo
Icaco
Jigus
Jobo
Jocote ácido
Jocote dulce
Lima
Limón ácido
Limón dulce
Mamey
Mamón
Mandarina
Mandarina limón
Mango burro
Mango manzana
Mango mechudo
Manzana rosa
Maraguyá
Marañón
Matasano
Melocotón
Melón
Membrillo
Michigüiste
Mimbro
Mora
Nancites ácido
Nancites dulces
Naranja ácida
Naranja dulce
Naranjela
Naranjilla
Níspero
Níspero Japonés
Nogal
Ojoche
Panamá
Papaturro
Papaya
Pepinillo
Pepino
Pera de agua
Pijibay
Piña
Piñuela
Pitahaya
Plátano
Quesillo
Sandía
Sidra
Soncoya
Tamalaque
Tamarindo
Tapaculo (guácimo)
Tatacasna
Tempisque
Tigüilote
Toronja
Trotón
Uva
Uva silvestre
Vainilla
Zapote
Zapote urraco
Zarzamora



ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES: (las más conocidas)

En plantas que curan, Nicaragua es inmensamente rico, la medicina natural, en lo citadino, no ha tomado su verdadera fuerza por el ataque y la marginación de la medicina farmacéutica, su uso concreto se ve en los campos y entre la población empobrecida de lo urbano. Cada región del país tiene su propio inventario de esta maravilla natural, también su modo de usarlas y aplicarlas; se están haciendo cruentos esfuerzos por dar a conocer e implantar la utilización valiosa de esta riqueza y ya se va penetrando ordenadamente en todo el territorio nacional.


Achiote
Aguacate
Apazote
Bálsamo
Canela
Carao
Cebolla
Cuculmeca
Cuculmeca
Eucalipto
Guácimo
Guarumo
Guayaba
Hombre Grande
Ipecacuana
Jícaro
Jocote
Juanislama
Limón
Liquidambar
Mango
Marango
Marañón
Matasano
Naranja Agria
Ocote
Orozul
Papa
Piña
Pitahaya
Quina
Tamarindo
Tepozán
Valeriana
Zacate Limón
Zorrillo





HISTORIA


SUPUESTO DESCUBRIMIENTO DE NICARAGUA

DOCE DE OCTUBRE DE 1492

Estelí, 18-9-99

El 12 de Octubre de 1492, las sociedades de la alta nomenclatura social de América, presididos por sus gobiernos respectivos, han venido celebrando pomposamente lo que ellos llaman con mucho orgullo el Descubrimiento de América o, mejor dicho, “Día de la Raza” España de esta época esta pasando la crisis de guerras intestinas y guerras internacionales, su economía está en e fondo del barril, así, se encuentran al marino, genovés-catalán, Juan Bautista Colombo, (o Corsario Cristóforo Colombo) que propone a los reyes de España una oferta que ya había hecho a Portugal donde lo habían visto como loco.

El Corsario Colombo no requiere financiamiento, él es económicamente pudiente, lo que necesitaba es una Bandera Real para sustentar la representatividad legal de su proyecto. España acoge la intención y se dicen lo mandan tras la ruta que acerque la India a España, “el comercio con las indias orientales”. Una ruta más factible, con menos problemas, menos peligros.- Pero esto es una cortina de humo a las verdaderas intenciones, Colón sale de España embarcado en un proyecto mercantil. De eso hay que estar claro. Es un proyecto eminentemente empresarial. Por unas cartas marinas que habían llegado a sus manos, él ya sabía de la existencia del Continente Americano. Hay que quitarle el romanticismo y el misticismo que le han dado nuestros historiadores.

Después de muchos días de lucha y donde tienen hasta motines en sus barcos, logra encontrar tierra. Y encuentran la primera isla del caribe, "Guanahani", y, como la tripulación en ese momento cree que han dado con la India, porque según ellos, es lo que andan buscando, le ponen indios a los naturales del continente encontrado.- Desde ahí viene corrompiéndose nuestra historia, porque no tenemos nada de indios. Colón, el famoso supuesto descubridor, nunca salió de España buscando la India, el sabía de las tierras del Nuevo Mundo, su misión era eminentemente comercial, llegar a América donde se esperaba realizar negocios nunca soñados.

En la empresa de llegar a su deseada meta, se perdieron en las inmensidades del océano y en la desesperación de encontrar la ruta del planeado viaje, aparecen frente a las costas de una isla de las Antillas Menores, Guanahani.- Claro, ellos, la tripulación, le dan gracias a su Dios por haberles hecho el milagro de encontrar tierra, pero creen que están en ante parajes de la India y, por ese craso error, cuando ven a los habitantes de Cem Anahuac o Abia Yala (AMÉRICA) les llaman ignorantemente “INDIOS” y así nos quedamos, elegantemente, con el horrible e indebido apodo de “indios” El Corsario Colombo y su gente no nos descubrieron, perdidos se aparecieron frente a nuestras costas.

Se dice que esa gente nos trajo religión, lengua y cultura, pura patraña, los americanos teníamos regias religiones, no éramos mudos, hablábamos muchas lenguas y mejores que el castellano; en cuanto a cultura, TENOCHITLAN, la ciudad que destruyó Hernán Cortez, era mejor ciudad que cualquier urbe europea de ese tiempo; habían poetas como Nexhualcoyol y otros, con paginas poéticas que desafían los tiempos; nuestro calendario, a la fecha, es mil veces mas exacto que el “gregoriano” impuesto y, cuando nuestros matemáticos manejaban el cero, el Viejo Mundo ni lo soñaba. Lo que pasó fue que los extraños bárbaros, asustados de las maravillas que estaban frente a sus ignorantes razonamientos destruían todo lo que encontraban y con esa imbécil perversidad hicieron casi desaparecer nuestra extraordinaria civilización americana.

Ahora, en cuanto al nombre de América supuestamente puesto en recuerdo al cartógrafo Américo Vespucio, es otro gran disparate, a continuación insertaré un párrafo del libro WAGNER, MITÓLO Y OCULTISTA, de Mario Roso de Luna, donde queda claro el origen verdadero de nuestro continente, de la que tomamos todos los antecedentes Guilla- Isamor-Mac Firvis hizo dicho trabajo sobre los documentos de Anhergin y Feir-ceirtne, poeta filósofo de la más remota y legendaria antigüedad, tanto que el bardo-instructor Anherigin es un personaje que lo mismo puede considerarse europeo que americano, es decir como un verdadero atlante, en la hipótesis que sirve de fundamento a este trabajo nuestro, Anhergin, Amargin, o Rama-D´jin (el Rama jaino del que tantas alusiones he hallado en los mitos del Loheringrin) da nombre en efecto a cuatro o cinco lugares, montañas, ríos y dioses, tanto de América Central como de las regiones antillanas de Venezuela y Colombia, y a dicho nombre mítico, que no al de Américo Vespucio, debe el suyo, como es sabido, el supuesto mundo de Colón.-

Amerghi fue también el nombre ocultista de Miguel Ángel; Americ y Américo o américa es el nombre arcaico y actual, de una bahía del Mar del Japón; región montañosa de Nicaragua en la provincia de Chontales, con cumbres de alturas de 3000 metros de altura, dominando entrambos océanos, región que fue habitadas por nativos rama (Amerrisque); río de California, afluente del Sacramento, y otros ríos, uno del Brasil, otro en Paraná afluente del Iguazú... Queda claro que el nombre de América se le da al continente por la cumbre de Amerrisque ubicada en el territorio chontaleño, Nicaragua, América del Centro.

He aquí el verdadero origen del nombre de nuestro continente americano, América en recordación del gran Bardo Instructor Anherigin.-


Pero donde hubo fuego brasas quedan, de cenizas se eleva el Ave Fénix, y América resurgirá en su verdadera esencia “pura, ríenten” El 12 de Octubre de 1492, para el verdadero americano, debe llamarse: «Día de la desgraciada casualidad de que una manada de facinerosos aparecieron frente a las costas de nuestra gloriosa América» o, “Día De Los Perdidos”, porque los que llegaron ese día eran “perdidos” en todo.-


¿QUÉ SE DISCUTE A LOS QIUNIENTOS AÑOS?

Estelí, Febrero 2 de 1992

El Doce de Octubre de Mil Novecientos Noventa y Dos, se cumplen QUINIENTOS AÑOS de que unos comerciantes marinos de Europa dieron inicio a una cadenas de misiones netamente mercantiles, buscando rutas más económicas para sus negocios trasnacionales en el universo de sus comercios establecidos; en esas operaciones, por pura casualidad, toparon con nuestro Continente... Es tan palpable la veracidad de esta afirmación, que ese grupo de mercaderes no dudaron en apodar “INDIOS” a los nativos de estas tierras. Ellos estaban seguros de que habían logrado el propósito de encontrar un camino más corto al Continente Indio, que era, en ese entonces, el universo con quien ellos estaban haciendo pingues negocios.

Esta desgraciada casualidad vino a corromper todo el panorama social, político, económico y religioso de nuestro mundo. Los angurrientos negociantes europeos, valiéndose de la sorpresa, superioridad de armamento y, sobre todo de algunas rivalidades existentes entre nuestros naturales, sometieron a los habitantes de estos territorios. Mediante el terror de la CRUZ Y U ESPADA; dieron inicio al desnaturalizado deseo de saciar su insaciable sed megalómana. Para esto, asesinaron pueblos enteros, saquearon riquezas incalculables; cometieron atrocidades inenarrables en las poblaciones sometidas... ¡Claro!... Para los europeos y nuestros malinches, fueron actos profundamente CRISTIANOS Y CIVILIZANTES. Dicen que nos trabaron lengua, religión y cultura. Me pregunto: ¿Nuestros antepasados eran mudos? ¿No tenían Dioses? ¿Carecían de Cultura?.
Se puede afirmar, sin lugar a duda, que los idiomas, religiones y sabiduría de los naturales de estas tierras eran relativamente más puras, más bellas, más profundas y mejores que las que los extranjeros vinieron a imponernos a fuerza de látigo, fuego y muerte.- Medítese un poco sobre las particularidades intrínsecas de estos pueblos: Haber usado el CERO antes que los europeos.- Tener un calendario superior en conocimientos cosmogónicos y exactitud en la medida del tiempo. Los invasores no vinieron a enseñarnos a hablar, vinieron enriquecer sus idiomas con infinidad de vocablos de las lenguas de estos lugares; palabras más sonoras, más gráficas, más descriptivas, onomatopéyicas y más bellas que la que ellos con lujo de violencia nos gravaron. No nos enseñaron su religión, trajeron sus ídolos y los impusieron por la fuerza sobre los ídolos de las religiones de estos pueblos. Es ridículo y antipatriótico proponer o aceptar la proposición de celebrar ese supuesto ENCUENTRO ENTRE DOS RAZAS.- Hay encuentro de dos, cuando dos se buscan, pero el caso que nos ocupa, es que los advenedizos en su empresa, dieron con tierras y pueblos inesperados, tomándolo como un buen éxito de sus primarios propósitos. El Doce de Octubre, mal llamado por los europeos y nuestros malinches DÍA DE LA RAZA, en realidad, se le pudiera llamar con más propiedad, DÍA DEL DESASTRE DE LA RAZA.

Los habitantes de este Continente que por suerte o desgracia quedaron con vida, además de todas las atrocidades a que fueron sometidos, sus mujeres fueron torturadas horriblemente, mediante violaciones masivas y en serie, dejando como sello indeleble un lastimoso mestizaje, pero real y auténtico, lo llevamos como estigma, porque la sangre pura y regia de nuestros antepasados fue bastardada por púrpura viciada y enferma de bárbaros extraños. Es claro que somos MESTIZOS, esa es nuestra dura realidad; si existe en nuestras manifestaciones, características y elementos débiles, enfermizos, duales y mal formados, son indiscutiblemente, tara que nos quedó del porcentaje de sangre que nos inyectaron a la fuerza los desastrosos invasores europeos.

Después de estas reflexiones de un mestizo, hijo de este Continente Occidental, cabe la interrogante ¿Qué es lo que hay que conmemorar el Doce de Octubre? ¿Hay qué mal decirlo o bendecirlo? Creo que no tenemos nada que agradecer a Europa. Nuestra posición debe de ser de reclamo y rebeldía. Son ellos, los europeos, los que nos deben a nosotros. El Dr. Pedro Calmón, Ex-Decano de la Universidad del Brasil dijo: Con DARÍO, este Continente paga a Europa lo que ellos mal creen les debemos. Si además de esta patriótica y digna expresión, le recordamos a los habitantes del Viejo Mundo lo que ellos se han beneficiado con los aportes de nuestro Continente que, además, en las letras, las bellas artes, la religión, lo militar y las ciencias, ha dado innegables valores y verdaderos forjadores del desarrollo integral del mundo moderno.

Creo con seguridad que lo que podrían proponer, es recordar siempre la casualidad de que los europeos nos encontraran para engrandecerse.-

No quiero terminar este escrito sin hacer memoria que, a pesar de ser el supuesto Nuevo Mundo, sin orgullo por ello, para bien o para mal, tenemos la Primera Potencia Militar y Económica del mundo.-


CAMPAÑA DE LOS 500 AÑOS

Estelí, Abril 24 de 1992

¿Cómo puede un negro hablar de la
blancura de la inocencia?
¿Cómo puede hablar con palabras de
Europa este corazón que heredé del Senegal?

El doce de Octubre de Mil Novecientos Ochenta y Nueve, se lanzó en Colombia el Encuentro Continental de la Campaña Quinientos Anos de Resistencia Indígena, Negra y Popular. El siete de Agosto de Mil Novecientos Noventa y uno, se realizó el Segundo Encuentro en Guatemala y para este año, noventa y dos, se prepara el Tercer Encuentro en Nicaragua.-

Los dos encuentros realizados finalizaron con sendos pronunciamientos que son documentos de denuncia contra la Conquista del Continente Occidental (Cem Anahuac o Abia Yala), haciendo reflexiones sobre el cruel pasado y proponiendo fórmulas de rechazo a lo impuesto, buscando la esencia de nuestras raíces para recuperarlas y conservarlas.

Toda está bien, pero es irónico ver como en el vocabulario con que expresan sus enérgicas protestas, usan toda la terminología despectiva y equivoca que los conquistadores usaron para narrar sus “hazañas” en el Nuevo Mundo.

El movimiento, para comenzar, lo “bautizan” con garbo, de INDÍGENA, NEGRA Y POPULAR y luego, en los textos de los documentos no le dan descanso a la palabra INDIO; o sea, protestan la conquista, usando el lenguaje despectivo y discriminatorio del conquistador; lo más lamentable es que se auto llaman INDÍGENAS e INDIOS, con orgullosa satisfacción. Voy a referirme sólo a las palabras expuestas para no extenderme mucho en este análisis:

INDIO: Es un apodo que nos pusieron los aventureros de la actual Europa, por creer que habían coronado con buen éxito sus originales propósitos de encontrar una ruta más corta hacia las Indias Orientales y, ese fue el calificativo que usaron para designarnos aún después de haberse dado cuenta de su craso error... Ellos, los conquistadores, así nos llamaron y aunque fuera producto de su ignorancia, lo aceptamos y así nos quedamos... Fue acto de imposición sobre las naciones dominadas sin derecho a disentir.

INDÍGENA: Esto es más cruel, dado que el término venía siendo usado por los imperios para designar a pueblos dominados, a los que en forma despectiva y prepotente le decían indígenas que significa indigentes, necesitados y hambrientos.-

NEGRA Y POPULAR: ¿Cuál es el motivo de definir al NEGRO como otra esencia del pueblo? ¿Es sujeto aparte? ¿No es acaso el negro parte de nuestro pueblo? ¿No es ésta una actitud discriminatoria? ¡Claro! La terminología inadecuada que usan en la redacción de sus documentos los obliga a que, al querer sumar al negro en esta protesta, tengan que hacerlo, utilizando una forma que lo incluye y le excluye a la vez, haciéndolo aparecer como políticamente agregado.

Si somos opuestos a la Conquista, como podemos para definirnos, calificarnos de “indigentes, los que carecemos de todo”. Esto no es nada más que una monstruosa contradicción del loable deseo de desconocer la “gloria” de los aventureros. Si se quiere rechazar la conquista debe hacerse negando todo lo que nos grabaron a basándose en acciones de dominio e imposición. Es cierto, carecemos de todo lo material que ellos nos han usurpado, pero tenemos espíritu, la dignidad nos sobra.-

Con lo expuesto, basta para dejar claro que no somos INDIOS ni INDÍGENAS y que los NEGROS no son algo aparte de nuestro pueblo; debemos rechazar con energía que se nos llame con esas designaciones no podemos ver con buenos ojos que los líderes de la Campaña en pro de lo muy nuestro se endilguen con palabras que deben declararse proscritas en el lenguaje libre de nuestro continente.-

Los nacidos en estas tierras; negros, amarillos, rojos o blancos, somos NATIVOS, NATURALES, VERNÁCULOS, AUTÓCTONOS Y ORIUNDOS, jamás INDIOS o INDÍGENAS y por aparte NEGROS. Los ideólogos de este movimiento carecen de conocimiento histórico o son en su interior MALINCHES disfrazados de progresistas.

FUENTE: INDÍGENA: ADJ - (de INDU, antigua forma, de IN y GEN, antigua forma de indigno; engendrar, traer, producir) Indígena: (INDIGEO) con necesidad de, necesitado, indigente.
Indigentia: Ser insaciable.- Según Cicerón, de la indigencia nace la amistad.
INDIGEO: de INDÜ y EGEO = Carecer, requerir, necesitar, sufrir deseos.
Fuente; Sir William Smiths. Latín English Dictionary with a Dictio-nary of proper names. Londres - John Murray.- Año 1896 - Edición 36.



PRIMERA CANCIÓN REBELDE DE AMÉRICA

Estelí, 16 de Octubre de 1999

Fray Bartolomé de las Casas en carta a España, describía que los indios (nativos) nicaragüense que llevaban a TAGÜZGALPA (La Segovia) a extraer oro, como iban encadenados y los hacían caminar a base de látigo, “gimiendo”, “suspirando” y “sollozando”, repetían en náhuatl:

“Aquellos son los caminos de Taguzgalpa
donde Íbamos a trabajar para los cristianos
nosotros sufríamos mucho
pero nos alegrábamos
porque después de muchas lunas regresábamos
y veíamos nuestras casas
abrazábamos a nuestras mujeres
acariciábamos a nuestros hijos.-

Ahora ya no es así
vamos y ya no regresamos nunca
sólo la muerte nos aguarda
nuestros corazones lloran,
nuestros corazones se entristecen”

El Dr. Alejandro Dávila Bolaños, nahualista profundo, sostenía que era imposible gemir, sollozar, suspirar y decir algo, sin que lo que se expresara sonara a canto triste (como el canto flamenco)- Bajo esta tesis, el afirmaba que lo narrado por Fray Bartolomé de las Casas era el Primer Canto Rebelde de América.- Como el Frayle lo narró en español, él lo tradujo al nahuatl así:

“Iseltin cate oti Taguzgalpa / yagui tequio
cristiaílguina/ tegua pacaijiyogü±na / tacia callnapaloa
cegúa / tanuta cunune.- Azanaocniguate / niyagul
amocuepa tagueman / miqui cama / noyolu chuga/ noyolu/ taya cuya.-

Me contó su tesis y me pidió que, la versión en español de Fray Bartolomé, tratara de versificarla y musicalizarla como tonada segoviana.- Entusiasmado, la parafraseé en octosílabos y la versifiqué y musicalicé así:

“Aquellos son los caminos,
caminos a Taguzgalpa;
los caitiamos muchas veces
por la ruta hacia las minas.-

Era viaje muy penoso
pero con final feliz,
porque al pasar muchas lunas
volvíamos al jacal.-

Al volver nos consolaba
el cariño de las madres,
la caricia de los hijos
y el amor de la mujer.

Esos tiempos ya cambiaron,
vamos siempre a Taguzgalpa,
a chilillo y amarrados
nos mal matan los cristianos.-
Nos llevan a sacar oro
por senderos sin retorno,
nuestros corazones lloran
revelándose a ese fin,
nosotros vivimos tristes
revelándonos al fin.-

Historia y génesis de la Canción Rebelde de América (Cem Anahuac)



TAGUZGALPA y/o TOLOGALPA

Estelí, 4 de Septiembre del 2004

Sobre la Taguzgalpa o Tologalpa, se han escrito muchas descripciones o relaciones, pero todas ellas, siendo suposiciones, se contradicen y no hay un escrito que confirme en forma concluyente cual es el territorio exacto de Taguzgalpa o Tologalpa; existen crónicas que definen que hasta 1610 sólo se designaba Taguzgalpa,¹ pero después, para definir mejor la zona comenzó a llamarse, del Río Wangki al Norte (Parte de Honduras) Taguzgalpa y del Wangki al Sur (Parte de Nicaragua), Tologalpa; de aquí en adelante nos vamos a referir sólo a Taguzgalpa, puesto que es la designación más citada por los cronista de las indias más conocidos.-

La Taguzgalpa nunca fue una agrupación lingüista ni territorio debidamente definido, más bien era una forma de llamar a una parte de Nicaragua, Honduras y Costa Rica, separada de la Costa del Pacífico, zona dominada por los conquistadores españoles; La Taguzgalpa era lo que se señalaba como territorio indómito, lugar de gente rebelde e irreducible, además tierras donde se encontraban las minas, las maderas preciosas y lugares feraces, o sea “Tierra del Oro” que es lo que significa en español la palabra nahuatl Taguzgalpa.-

Este territorio nunca se pudo definir con exactitud por la movilidad de su frontera, al ser territorio inconquistable por los españoles, éstos, cuando realizaban campañas de penetración y lograban introducirse por alguno de los puntos ciegos, la frontera se movía en relación a la cantidad de territorio dominado, frontera que muchos casos volvió a tomar sus anterior dominio por reconquista de los nativos.-

En libro “Mayangna” del escritor alemán Gots von Houwald, en su página 84, 2do. párrafo, dice:

“Indefinidos eran los límites de Taguzgalpa y Tologalpa, sobretodo, que de vez en cuando se lograba emprender un avance y ocupar una parte del territorio.- Pero en general, los españoles se conformaban con una “línea de frontera” que ellos estaban resueltos a mantener, y era la línea que partía desde Trujillo, pasando por Juticalpa, Danlí, Somoto, Jinotega, Matagalpa, Sébaco, Muymuy, Boaco, Comalapa, Juigalpa y Acoyapa, hasta llegar al entretanto desaparecido de Nueva Jaén” Más adelante, explica: “Como las fronteras de Taguzgalpa y Tologalpa eran fluidas, eran difícil de definir con precisión.- No eran provincias, sólo eran términos geográficos no definidos, su mejor descripción era calificarlos era como territorio separado por la frontera entre el área del Atlántico y el área del Pacífico, o territorio donde habitan lo no convertidos, los indómitos”

Si se analiza esta descripción, se está claro que lo explicado se contradice con los mapas que se ha trazado definiendo gráficamente lo que era La Taguzgalpa,² o sea que, los que dibujaron los mapas no estaban claros de lo que territorialmente significaban los lugares señalados.- Observando el territorio descrito y considerando que es cita sobre el Siglo XVII, en la actualidad, sobre el Mapa Político de Nicaragua, vendría a ser:: Las dos Regiones Atlánticas, Río San Juan, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco y Chotales.- Definiéndolo más exactamente; De la cúspide de la Sierra Chontaleña hacia el Mar Caribe, extendiéndose hacia el noreste del país, o sea parte de lo que actualmente se le llama Segovia.-

Taguzgalpa fue el territorio nunca sometido, de infieles, indómitos y salvajes, también la codiciada zona de las riquezas “lugar del oro”, el territorio de promisión del país.- La calificaban con esos términos nada agradables por el simple motivo de su resistencia, de su rebeldía y el nunca logrado sometimiento a sus imposiciones de conquista y el degradante sometimiento a la fe católica.- Los españoles se contentaron con adentrarse en el país desde el lado del Pacífico, pero se limitaron a una frontera, de la cual no pasaron.-

De esa lucha por penetrar al territorio de La Taguzgalpa y dominar a sus habitantes, en libro citado, existe un informe que habla de “la posibilidad de hacer una entrada a la zona prohibida por el lado de Sébaco, parajes localizados en lo que marca la extensión occidental de Matagalpa”, esto señala inequívocamente una parte de la frontera oeste de la codiciada Taguzgalpa.-

Después de leer estas líneas esclarecedoras sobre lo que geográficamente significa la Gran Taguzgalpa y lo que fue políticamente para los conquistadores, zona irreducible, se puede deducir con facilidad el origen del mal querer que los habitantes extranjeros del Pacífico de Nicaragua sintieron por los del Norte de este territorio; el verse ellos sobre campos fácilmente sometidos considerándonos a lo de estas tierras gente indómita e inconquistable, tendría que producirle mal gusto dejando un sabor nada agradable ante la soberbia de su espíritu conquistador; este rencor fue heredado por sus descendientes lo que lo cultivaron viendo la gesta de Sandino y que luego refinaron con los resultados de las ultimas insurrecciones contra la Tiranía Somocista

Por estas características es que siempre que necesito referirme a la Segovia, apodo que le pusieron los conquistadores a la demarcación territorial de cinco departamentos del Norte de Nicaragua (Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz y Estelí) para recordar una zona territorial de España, yo escribo Taguzgalpa (Territorio Indómito y perennemente buscando la libertad de la patria)

¹ Libro Mayangna de Gots von Houwald

² Uno de estos mapas fue dibujado por Jaime Incer e ilustra el libro de Houwald




EL GÜEGÜENCE EN SU VERDADERA ESENCIA
Drama Épico Nativo

Estelí, enero 30 de 1992

A través de radio, revistas, diarios, televisión, teatro, y otros medios de difusión, ha estado de moda referirse al GÜEGÜENCE, la Obra Teatral de mayor importancia de nuestro país y, por sus particularidades intrínsecas, de América Latina.

Los análisis, ensayos, opiniones y críticas de diversas naturaleza que de ella se han vertido, no han abordado el meollo de su esencia, han divagado en interpretaciones con infinitos matices ideológicos y en avén turismos diz que científico.

Ninguno de nuestros gobiernos se ha interesado por dar a conocer la realidad histórica del GÜEGÜECE; esta obra del Teatro Nacional debería tener campo especial en las materias a verse en nuestros planes de estudio, pero ha sido marginada y, lo más grave, se ha consentido el manoseo irrespetuoso que se ha venido haciendo sobre su contenido.

Popularmente, cuando se habla del GÜEGÜENCE, se refieren a unos sones y danzas folklóricas e insertan a cinco supuestos machos bailarines; así lo presentan en nuestras Salas de Teatro y, cuando los eruditos de las altas esferas culturales del país se refieren a él, lo hacen opinando ex cátedra sobre un libreto rescatado por un cronista norteamericano de apellido Brinton y, en éste volcán todos los pareceres habidos y por haber, calificando el escrito con infinidad de apelativos que corresponden y satisfacen la ideología y la vanidad del opinante. Se atreven a afirmar que la obra es producto del mestizaje nativo americano y español desvirtuando su verdadera esencia combativa y negándose a aceptar que el GÜEGÜENCE es un drama épico auténticamente americano expositor fidedigno del repudio del pueblo a las barbaries de la conquista y azuzador de las conciencias de los naturales en pro de la lucha férrea y perenne contra los invasores. Esta obra jamás pudo haber sido obra de mestizaje alguno.

En el libreto original de Brinton aparecen cinco machos de carga, ellos son: Mohino, Guaxaqueño, Puntero, Moto y Viejo, sencillamente machos de carga, y eran nativos entrenados (tamemes) para acarrear cargas pesadas a través de aquellos duros caminos, es a éstos a los que se refieren en los parlamentos de la obra, los nombran como animales que traen determinada carga, pero nunca cuatro machos bailarines, el macho el burro era animal de carga del español y del criollo pero no del nativo, una bestia de carga (caballo, macho o yegua) valía cien nativos, era imposible que los naturales pudieran comprar estos animales. los habitante de estas tierras entrenaba hombres fuertes de su misma gente para que le sirviera de cargador (los tamemes); lo más trastornante es que los machos bailarines que horrorosamente han inventado, se han vuelto la esencia de la obra, es el gráfico exigido para publicitar cualquier actividad artística referida al GÜEGÜENCE.


En el aspecto de los sones y las danzas, no es que no existan, el libreto tiene danzas y sones, los parlamentos se desarrollan mientras los autores se mueven al compás de sones suaves de fondo, se dan entreactos a modo de descanso donde entran bailarines a interpretar sones donde si se baila el son ejecutado, pero estos entreactos no tienen nada que ver con la parte fundamental de la obra, que son sus brillantes parlamentos. Se puede eliminar totalmente el aspecto musical y danzario sin que la obra pierda su vital importancia. Pero en la actualidad se presenta sólo lo danzario sin intervención de su esencia degenerando su elemental importancia.

La interpretación más autorizada de este genial libreto la hizo el médico historiador y filólogo masayense, Dr. Alejandro Dávila Bolaños, después de este, el que se acerca más a la realidad de su verdadero espíritu, con cierta timidez, quizá por influencia religiosa o política, es el erudito filólogo e historiador, Lic. Carlos Mántica Abáunza.

Dávila Bolaños, contradiciendo todas las versiones anteriores, califica descarnadamente al GÜEGÜENCE, como la primera Obra de Teatro Americana (Drama Épico Indígena) de carácter nacionalista, anticatólica, y anticolonialista, demostrando en su magistral ensayo la veracidad de su afirmación. La obra de Alejandro Dávila Bolaños, ha sido proscrita, oculta, anda clandestina, se comenta a sota voces, al extremo que, cuando se realizan mesas redondas para discutir el tema, se olvidan adrede de la existencia de esta interpretación aunque en las ponencias que realizan esté implícito el exégesis del escritor ignorado sin mencionar su fuente, consideran altamente peligroso que el nicaragüense conozca esta obra dado que el contenido de este libreto aumentaría en grado sumo su espíritu libertador. La mayoría de los nicaragüenses desconocen el contenido de esta obra y cuando se refieren a ella, expresan que el GÜEGÜENCE vive en ellos y ubican su existencia en las actitudes solapadas, chistosas, vulgares, mentirosas y sinvergüenza de sus manifestaciones mundanas; a esto sólo se le puede decir barbarie.

La serie teatral , en su capítulo tal se dice llamar el libreto que rescató Brinton, no es nada más que eso, un libreto, el único que se pudo recobrar de muchísimos folletos que se escribieron con maestría inigualable para denunciar las barbaries de la conquista y hacer llegar al pueblo las consignas de lucha libertadora sin que los opresores sospecharan lo más mínimo de estos subterfugios magistralmente elaborados mediante un fuego de palabras y dobles sentidos usados en sus formidables parlamentos, valiéndose de un nahuatl oculto o más bien nahuatl corrupto (mezcla de español y nahuatl o nahuatl y español) Para dar un ejemplo de cómo funcionaba esta dualidad en el leguaje de la obra, transcribiremos párrafos de la obra comentada, extraída de el de Dávila Bolaños y el del Lic. Carlos Mántica Abáunza.

Según Dávila Bolaños, el primer parlamento del cuaderno dice: Matateco dio mispiales seños Gobernador tastuane, que traducido literalmente quiere decir, tu Dios misericordioso te guarde o gobernador insigne parlador. Pero el nativo actor en realidad dice y así lo escucha el nativo, Matateo dio miscuales señor gobernador cuascane, que en lengua nahuatl se traduce, que tu Dios te hunda señor gobernador, gran devorador.


Según Mántica Abáunza, “Veamos cómo el Güegüence se vale de ambas lenguas para delatar en Nahuatl Oculto la personalidad viciada de su hijo don Forsico, mientras enumera en castellano una serie de oficios por demás honorables que le merecerán del Gobernador la mano de su hija:

...Este mi muchacho tiene tantos oficios que hasta en la uñas tiene encajados los oficios... ha sido escultor, fundidor, repilador, piloto de altura de aquellos que se elevan hasta las nubes, carpintero, hacedor de yugos, aunque sean de papayo, hacedor de arados, aunque sean de comajoche, ya pachigüe, muyule, Señor Gobernador Tastuane... -

Si el Señor Gobernador Tastuane fuese nativo o mestizo, comprendería que su futuro yerno ha sido ladrón, haragán, cornudo, recogedor de basura, adúltero, y afrentador de maridos y que él es un devorador, porque escultor es tlacuicuic, pero tlacuilia es ladrón; fundidor es atilia, pero atleya es haragán; repicador es tlatlatzilin, pero tlataxintli es cornudo; tzon-piloto es piloto de altura, pero tsoltl-piotl es recogedor de basura (zopilote); tastuane es gran parlador, pero cuascuane es gran devorador”

El Dr. Alejandro Dávila Bolaños en extraordinaria traducción aclara agudizando más el doble sentido de este parlamento y expresa: El verdadero significado de esta intervención es el siguiente: El hijo de Güegüence ha sido escolta, cundido repicador, espía de altura. También pone de manifiesto el desconocimiento del Gobernador Tastuane sobre nuestra flora, se mencionan árboles (papayo y comajoche) que no se pueden utilizar para construcciones fuertes como yugos y arados por ser maderas muy débiles.


Con la lectura de esta trascripción es fácil darse cuenta del artificio usado por el escritor de este libreto para aprovechar el defecto auditivo de todo aprendiz de nueva lengua y mediante palabras casi exactas dar doble significado a cada una de ellas. Esta particularidad es lo monumental del GÜGÜENCE.

Cada vez que la coyuntura lo exigía, salía a los tablados, plazas o atrios de iglesias de poblados, una obra de haciendo llegar a los lugareños los mensajes propuestos, bandos revolucionarios, consignas de guerra ante la sonriente complacencia de los todos poderosos opresores.

Debe quedar claro que el “son bailete” masivamente publicitado no es en forma alguna característica importante o imprescindible del GÜEGÜENCE. Por casualidad, el libreto incompleto que recogió Brinton, fue escrito sobre una coyuntura de instante, sobre asuntos que se estaban viviendo en ese momento, trae sones y bailes sin ninguna importancia sobre el contenido de los parlamentos que se están sucediendo en la obra. Me pregunto: ¿Cuántos cientos de libretos del GÜEGÜENCE se escribieron respondiendo a infinidad de coyunturas de aquel entonces sin recurrir a sones y bailes, que fueron sólo parlamentos acusadores y azuzantes a luchas libertadoras, para tener ahora el “son bailete” como símbolo imprescindible de nuestro inmortal obra de teatro popular? Eso de que es un son bailete o comedia bailete es el mayor de los disparates que se ha difundido a nivel mundial y, este no es un disparate ingenuo o por ignorancia, es disparate creado por los pensantes de la oligarquía criolla para ocultar la realidad de esta maravillosa y patriótica Obra de Teatro Revolucionario auténticamente nicaragüense. De una vez por todas debe entenderse que nuestro GÜGÜENCE es concretamente el primer Gran Drama Épico Nativo de la Literatura Americana

También eso de creer que el GÜEGÜENCE es sinónimo de desfachatez, mentira, simbergüenzada o vulgaridad, es otra de las aberraciones que han divulgado los eminentes pensadores de la aristocracia local. El libreto que recopiló Brinton tiene en su estructura estas características y, es así porque así lo exigía el momento, estas sinvergüenzas particularidades eran necesarias para atacar la corrupción, el contrabando y oprobiosa administración pública, así se tenía que dar eso mensajes, pero nuevamente me pregunto: ¿Cuántos libretos de esta serie se escribieron sin usar esta connotación? El GÜEGÜENCE fue ágil, variado, comunicativo, acomodaticio, adaptado a los sucesos del instante y de acuerdo al tipo de mensaje que llevaba implícito, lo único invariable en esta obra era el GÜEGÜE (el anciano) por eso se llama GÜEGÜENCE (el anciano muy viejo) la presencia del viejo era indispensable, los parlamentos que le correspondían centraba el contenido de cada libreto, la voz del viejo era lo sensato, la sabiduría, el consejo, experiencia y la ley del pueblo nativo o mestizo.

Estoy de acuerdo en que el GÜEGÜENCE vive en el nicaragüense, pero vive en su rebeldía, en su espíritu de lucha, en su tenacidad, en su amor a ser libre. El nicaragüense es GÜEGÜENCE en sí: Es digno, justo, e intransigente con todo lo que viole sus derechos Así es que vive este personaje en el alma de su pueblo.

Hay que ver bien que el GÜEGÜENCE persiste en el teatro popular de nuestro tiempo, cada socio drama actual es un güegüence moderno. El socio drama es la perennidad del güegüence en los Teatros de Plaza, en ellos va el mensaje, la consigna de lucha, ahora sin usar la dualidad bilingüe, pero es claro, directo y saetero. En el socio drama o güegüence moderno ha desaparecido el anciano (el güegüe) por esos sus libretos carecen de la firmeza en el mensaje, no hay quien centre el propósito, siempre queda la consigna diluida a la libre interpretación del observador. Debe incluirse el anciano en los socio dramas para rescatar la raíz del güegüence y hacerlo vivir de nuevo con toda su fuerza comunicativa.

El nicaragüense debe saber concretamente que es el GÜEGÜENCE, que significa, que importancia tiene en la comunicación del pueblo, que el GÜEGÜENCE vive en él, pero vive en su pureza, en su valentía, en su nobleza, y en su entrega a la afirmación constante de su dignidad.

El Imperio cada día se vuelve más fuerte, toma nuevos vigores para sostenerse sobre los débiles, cada vez más tiene nuevas experiencias sobre las resistencias populares; es obvio que para ellos y los a láteres de sus colonias, no sea correcto las discusiones o paneles sobre los misteriosos parlamentos del GÜEGÜENCE, hay que entender que este país ha sido históricamente bocado apetecido y se avizora futuro nada agradable ni promisorio, y que dentro de estas coyunturas no queda más que la defensa de lo nuestro, la lucha por conservar lo que hasta ahora hemos logrado y para planteamientos de resistencia organizada, uno de los instrumentos de lucha principales es la comunicación ágil y esclarecedora, y para esto el GÜEGÜENCE es un arma sin par, no debe enseñarse su hiriente manejo, es harto muy peligro.

Se dice que el GÜEGÜENCE es auténticamente nicaragüense, natural de Los Pueblos (La Manqueza) municipios pertenecientes a Masaya, Granada y Carazo, en la actualidad se ha apropiado de él la Ciudad de Diriamba, llamando a Diriamba “Cuna del GÜEGÜENCE” y excluyendo a la Alcaldía Municipales en su administración, es manejado como propiedad privada de la Iglesia Católica de esa ciudad, tal que sin la autoridad eclesiástica de la comunidad religiosa de esa parroquia, la payasada que se tiene de esa grandiosa obra de teatro, no sale a presentación de ninguna especie; esto más, sale el GÜEGÜENCE como apéndice de procesiones católica representado caricaturescamente en cruel deformación de su verdadero espíritu. Hay en Diriamba un grupo de personas que están claras de esta patraña y han tenido intención de hacer presentaciones de esta obra respetando su autenticidad, pero la iglesia católica de la ciudad les ha prohibido con amenazas de excomunión el proseguir en sus intentos patrios. Lo peor es que la participación artística en el colectivo de teatro que escenifica en las calles la obra, se vende bajo la figura de pago de promesa, no importando si el solicitante a participar tiene o no talento para ser intérprete de uno de los personajes del elenco. Los que quieran ser parte, tienen que pagar una suma determinada a los religiosos que se encargan del asunto. Siendo el GÜEGÜENCE Patrimonio Intangible de la Humanidad, que obligadamente debe ser patrimonio nacional, por capricho y antojo antipatria de la potestad religiosa católica de Diriamba, no se presenta en ninguna parte del territorio nacional a excepción de esa zona.

Los nicaragüenses debemos entender que es sumamente necesario estudiar el GÜEGÜENCE en su verdadera dimensión, reeditarlo, revivirlo dentro de su auténtica temática, llevar a las masas, a través del Teatro Popular, los sucesos del día con sus consecuencias, tener informada a las comunidades de todo aquel acontecimiento nacional o mundial que en una u otra forma afecte sus intereses intrínsecos. Ya es hora que el gobierna nacional de Nicaragua, rescate esta grandiosa obra y con un buen grupo teatral la monte en escena a como debe ser, olvidándose de bailes sones y machos, dándole su necesaria importancia a los parlamentos brillantes y libertadores del libreto.

El GÜEGÜENCE no es para discutirlo, es para estudiarlo, aprenderlo y hacerlo praxis diaria, vivirlo, perennizarlo como muralla de contención contra los malos designios que ahora nos amenazan perfilándose en todas la formas de nuestra vida tercermundista. El GÜEGÜENCE es una Arma de Lucha, hay que usarlo tal cual es, con su filo, su contundencia, haciendo honor a su verdadero origen.

FUENTES:
El GÜEGÜENCE del Lic. Carlos Mántica Abáunza
El CUENCUENCE del Lic. Carlos Mántica Abáunza
El GÜEGÜENCE del Dr. Alejandro Dávila Bolaños
El GÜEGÜENCE del Sr. Pablo Antonio Cuadra
El GÜEGÜENCE del Dr. Jorge Eduardo Arellano
Artículos Varios de Periódicos y Revistas publicadas en Nicaragua.




CARLOS MÁNTICA ABÁUNZA Y SU GÜGÜENCE

Estelí, 7 de Julio del 2008

Ayer Domingo 6 de Julio del año en curso, en la segunda página del periódico nicaragüense “El Nuevo Diario” en artículo escrito por el Lic. Edgardo Barverena S., se publicó a página entera, un artículo referido en diferentes aspectos a la variada, magnífica y recia personalidad del admirado, respetado y querido investigador histórico Lic. Carlos Mántica Aváunza (Gran Chale Mántica); por el contenido del reporte se deduce que es una entrevista a la que él va respondiendo y satisfaciendo la curiosidad del periodista.

Toda la primera parte se trata de la vida prístina y abundante en todo del entrevistado, su nacimiento, su juventud, sus estudios, sus trabajos y sus inquietudes, luego el entrevistador lo lleva al mundo del habla nicaragüense y del güegüence, áreas que Chale ha estudiado en cantidad navegable y maneja a la perfección. Nadie puede negar las inexploradas profundidades que Mántica a auscultado en estas dos materias de importancia significativa para todos los nicaragüenses.

Titulo este artículo o sea porque Chale ha escrito tres o cuatro versiones sobre este personaje del teatro nicaragüense y en ellas ha expuesto argumentaciones muy suyas, aplicadas a protagonizar un güegüence imparcial, con tendencia a favorecer al imperio, olvidando la explotación, los horrores e intereses específicos de los pudientes del sistema capitalista en que históricamente se ha desenvuelto, oprimido, el nativo de nuestro país.

Revisaré unos sitas de la entrevista y haré unas reflexiones sobre las mismas:

...ha quedado reducida a la música y los bailes -

Esto es evidentemente cierto, pero ¿quiénes son los culpables de este desastre? ¿Quiénes marginaron los extraordinarios parlamentos del incomparable drama épico nativo dejando sólo la música y las danzas? Música y danza que no significan absolutamente nada dentro de la importancia sustancial de la obra que, estriba exclusivamente en sus portentosos parlamentos, aún, se puede eliminar todo lo que es danzas y sones y el drama épico no sufre absolutamente ningún daño y, esto más, de los catorce partes musicales que se ejecutan en la obra, sólo uno es de nuestro folklore, el resto son sones del folklore europeo, pero de esto no se dice nada. Esta mutilación la han realizado los manejadores de la cúpula cultural capitalista queriendo ocultar los valores patrióticos, valientes y aleccionadores de la verdadera esencia del libreto.

- ... se piensa que El Güegüence es un teatro de protesta en contra un gobernador español, pero la protesta es contra el contubernio de los gobernadores indios que hubo en Nicaragua dentro de gobierno español –

Si un nativo está con el honorable cargo de Gobernador, aunque éste sea nativo, está representado a la corona conquistadora y si el pueblo le protesta y le reclama, esa inconformidad popular es contra el poder de la Corona Española; nativo o castizo, el gobernador, simbolizaba la conquista y sus barbaries.. Los conquistadores se aprovechaban del malinchismo que ha existido entre los naturales de estas localidades y conociendo que un natural en ese cargo era peor que los mismos bárbaros españoles, los halagaban para ponerlos a mandar a su favor, hay que acordarse de aquellos refranes que dicen:

“No hay cosa peor que un indio repartiendo chicha” o “no hay mejor cuña que la del mismo palo”.

Estoy de acuerdo con Chale sobre que, El Güegüence no es teatro de protesta, claro, es teatro de lucha, auténtico drama épico nativo, teatro popular revolucionario, es una obra política, clasista, oriunda, anti española, anti católica, anti colonialista y anti esclavista. Ante la insistencia de Mántica sobre que el gobernador era un nativo, me pregunto; Si el gobernador era un nativo, ¿Cuál era la necesidad de escribir una obra tan difícil, tan llena de artificios lingüísticos con el fin expreso de volverla ininteligible al español? El gobernador nativo le entendería y el esfuerzo del camuflaje en los mensajes sería totalmente inútil.

- ...Es una obra que va más haya de lo que nos imaginamos porque tiene música, porque tiene danza y vestuario; tiene doble sentido no sólo del castellano al castellano sino del nahuatl al nahuatl -

Vemos aquí la clara intención de hacer sobresalir la música, la danza y el vestuario antes que los parlamentos con su doble intención, esencia misma del libreto.


- ... El Güegüence está contra la corrupción, pero al mismo tiempo es corrupto, es contrabandista, evasor de impuestos, no se responsabiliza de sus actos -

En el Macho Ratón, nombre de este capítulo de El Güegüence, libreto que se está comentando, existe el güegüence corrupto, contrabandista e irresponsable, pero es la trama la que exige al personaje con esa particularidad, con él se está denunciando a la administración española de corrupta, contrabandista e irresponsable; el personaje malandrín es casualmente para que con sus malos hábitos en discusión con las mayores autoridades del imperio, señalar ante la población como las autoridades del Cabildo Real son todos corruptos y promotores de la misma corrupción.

De la serie El Güegüence se escribieron muchos libretos, cada vez que las circunstancias lo exigía y había que enterar al pueblo de los horrores que cometían o pensaban cometer los conquistadores, organizaban en atrios o plazas obras de teatro de esta característica, donde aprovechándose del doble sentido de los parlamentos y el mal oído del español para el nahuatl, comunicaban al pueblo sus mensajes rebeldes sin que el conquistador se enterara de la verdad del asunto y no precisamente usando música, danza y personajes corruptos. Se escribieron muchos libretos de este teatro libertador, sin usar sones y danzan; otro aspecto a señalar es que, los machos bailarines que se posesionan de los escenarios y han quedado como símbolo principal de El Güegüence, no existen en la obra, en el libreto no se mencionan esos machos bailarines, se habla de cinco machos que son el viejo, el mohino, el moto, el viejo, el guajaqueño y el puntero, pero que no tienen ninguna importancia en el desarrollo del tema y además no eran machos bestia equina, eran machos, pero hombres nativos cargadores, tatemes, nativos fuertes que le cargaban las mercaderías al buhonero; el comerciante nativo no contaba con que comprar un macho bestia porque éstos valían el equivalente de doscientos o trescientos nativos jóvenes, sanos y fuertes. La adulteración que le han hecho a la obra es tremenda y debe denunciarse.

- ... en El Güegüence nunca se sabe cual es la verdad, cuando se aproximan los comicios y todo el mundo cree que va ganar fulano, a la hora de las urnas el resultado es otro. También lo encontramos en el nepotismo, adhesión incondicional a potencias extrajeras y colaboracionismo. Otra característica de El Güegüence es que para ganarse la vida se adapta a cualquier circunstancia, también es pata de perro, busca el pegue fuera del país y su espíritu además es burlón -

Lo de ver al güegüence en la práctica de los comicios, saliendo con un voto no esperado, tal vez es probable, pero encontrarlo en el nepotismo y adhesión incondicional a potencias extrajeras, es imposible, totalmente falso, las denuncias que en el Macho Ratón se hacen contra esos vicios es la prueba más contundente contra esa afirmación, ahora, eso de que para ganarse la vida se adapta a cualquier circunstancia, o de que es -pata de perro- y busca el pegue fuera del país, definitivamente eso no es del güegüence, esa es característica de cualquier pueblo con hambre, en este caso, El Güegüence lo que haría es organizar la lucha para combatir las razones del hambre.

Nuestro Güegüence, el Güegüence del Nicaragüense patriótico, del pinolero verdadero, ese güegüence vive en nosotros, pero vive en nuestra rebeldía, en nuestro espíritu de lucha, en la tenacidad y amor de ser libre; es digno, justo e intransigente con todo lo que viole sus derechos.



¡CARLOS, CARLOS!

Estelí, 14 de Noviembre del 2008


El erudito y prestigiado investigador nicaragüense, Lic. Carlos Mántica Abáunza, estudioso inigualable de nuestro inmortal GÜEGÜENCE, recientemente hizo un nuevo y enjundioso estudio sobre esa obra, con el fin de ser publicada mundialmente por la UNESCO; para iniciar este estudio redactó unas preciosas páginas liminares que es a las que voy a referirme. Las tituló “EL GÜEGÜENCE, PICARDÍA E INGENIO” es muy meritorio este encabezamiento sobre lo que el mismo ha llamado comedia bailete, que es como anacrónicamente, sin razón alguna, ha sido identificando por la cúpula de la intelectualidad nacional; seguidamente, Mántica Abáunza prosigue sus liminares refiriéndose a “la música, la danza y la coreografía” de las presentaciones actuales, sin mencionar los portentosos parlamentos ausentes de la escenas y que son verdaderamente lo más valioso y sustancial del mismo. Específicamente, la sones y las danzas, dentro de su presentación son insustanciales y fácilmente anulables sin menoscabo de su importante esencia.

Se entiende que esta versión es particularmente de Mántica, entonces omitiendo que Brinton en su libreto le llama Comedia Bailete, en el segundo párrafo, afirma que la obra además de ballet es un comedia, si se lee todo el escrito y se considera la importancia que Mántica Abáunza da a los parlamentos del libreto, fácilmente brota el interrogante: ¿Dónde agarró Carlos la importancia de los sones y bailetes? En realidad hay sones y bailes en el libreto pero estos no tienen la más mínimo importancia, pueden eliminarse sin detrimento en lo grandioso de la obra.

En el tercer párrafo Mántica acusa con tristeza que, por la pérdida de fidelidad en las intervenciones que se dicen en las presentaciones actuales “no pudiésemos apreciar la picardía e ingenio de sus parlamentos o discernir las complejidades de su trama” El libreto donde la trama es compleja y difícil de discernir, la obra se vuelve muy seria e imposible de ser comedia.

En el párrafo 13, Carlos siente como decepción el descubrir que el Gobernador es nativo no español, porque siendo español, para él, podría darse el símil de David nativo contra Goliat invasor, pero no llega a deducir que el Gobernador Nativo, si es que fuese así, tiene toda la potestad y protección que el Imperio le da y, además, un gobernador nativo por su malinchismo es más feroz que un español, dado que no lo ata nada a las leyes de la corona, él puede hacer más tropelías contra su propio pueblo a favor de los intereses de los extranjeros, el representa con más atrocidad los voraces anhelos de los invasores, la metáfora de Mántica es más valida y tiene más representación de la similitud con David y Goliat de la Historia Sagrada. Sobre esta ponencia de Carlos, afirmando que el Gobernación es Nativa y no española, reflexionado sobre lo supremamente difícil que sería el trabajar una obra teatral con parlamentos de doble sentido, con el objeto de que le entendieran los naturales y no los españoles, siempre me he preguntado: ¿Con qué objeto el autor o autores se metieron a esta complejidad de lenguaje si la gobernación es nativa y de hecho le iban a entender a todo lo que se expusiera? Tengo fuertes dudas sobre esta propuesta y aunque no le doy importancia a que si es o no nativo el gobernador, me mantengo en que la Gobernación era española.

Mántica Abáunza, en varios párrafos de su escrito, descarnadamente expone todas las barbaries que la conquista hacía contra nuestros naturales y dueños absolutos de estas tierras, y estas valientes denuncias eliminan de un solo tajo, que el libreto del Macho Ratón rescatado por Brinton pueda ser una comedia. Para el Dr. Alejandro Dávila Bolaños, EL GÜEGÜENCE es un Drama Épico Nativo, Nacionalista, Anticatólico y Anticolonialista.

En el párrafo 26 se expone que los impuestos que se están queriendo imponer es solamente para la clase nativa privilegiada, o sea, que es para la comparsa del gobernador nativo, pero se deja entrever que los impuestos no son para la población en general americana, es claro que no se menciona que los impuestos no son para la población originaria, puesto que éstos de hecho ya están grabados mediante aportes exigidos a través cruz, fuego y espada.

En el párrafo 39 habla Carlos del único baile cierto que es parte de la obra, se da en la Part. 250, en su parlamento se deja claro que es un baile de gente ebria, bamboleándose al compás desordenado del Son del Borracho.

En el párrafo 46, Carlos Mántica, dándole su lugar a la obra, la llama Teatro de Protesta, que sería mejor calificarla como Teatro Testimonial dado que la protesta no tiene ningún valor, no sirve para nada cuando no hay quien la escuche con el fin de hacer justicia. Aquí Mántica Abáunza, cita varias participaciones que por su seriedad en las demandas le quitan también el remoquete de comedia.

En catorce entreactos el Gobernador Nativo ordena que traigan música y bailadores para que amenicen el ambiente y después hay momentos que el mismo personaje pide sones y bailes pero estos son ajenos al meollo de la obra, Es exactamente como que si un grupo de amigos estuviese conservando algo importante y pasara en ese instante por calle La Gigantona y uno de ellos gritara: “Que baile la Gigantona” y la gigantona bailara al son de sus atabales, esto no quiere decir en ningún momento que la gigantona tiene alguna importancia dentro de la discusión que sostenían los amigos; así es la intranscendencia de los sones y bailes en EL GÜEGÜENVE, estos sones y bailes pueden perfectamente abolirse sin menoscabo del libreto que tratamos. Como una aclaración más sobre los disparates que se cometen en las actuales presentaciones de esta obra y que no veo tratada en los estudios de Mántica Abáunza, es que los machos bailarines no existen, las supuestas bestias que se mencionan en el libreto son en realidad tamemes, hombres nativos cargadores, gente entrenada para llevar cargas en difíciles y duras jornadas de trabajo y a estos nos los mandan a bailar en ningún momento.

A excepción de estas simples consideraciones, el resto del contenido de las liminares del eximio Lic. Carlos Mántica Abáunza, grita con claridad manifiesta el gran esfuerzo aportado por él para descifrarnos en mucho las intervenciones de la obra y mediante conclusiones y ponencias pormenorizadas y sabias, hacernos comprender más el valioso y difícil texto de nuestro GÜEGÜENCE, en este momento, declarado por la UNESCO Patrimonio oral e intangible de la Humanidad. Debemos estar claros que EL GÜEGÜENCE es un arma tremendamente combativa contra cualquier abuso de opresión sobre las mayorías marginadas.







FIESTAS PATRIAS
INDEPENDENCIA 1821 Y GUERRA NACIONAL 1856

MAL LLAMADA INDEPENDENCIA

Estelí, 14 de Septiembre de 1991

Estamos acostumbrados a una historia que nos enseña a ver las cosas superficialmente, nunca se han preparado los textos de ésta para mostrarnos lo oculto, el fondo concreto de su verdadera realidad. Nuestra historia he sido escrita avalando intereses creados, alejando y enajenando sus hitos veraces.

Para hablar de la mal llamada Independencia de Centroamérica, primero hay que analizar a profundidad sus causas fundamentales.- Sobre este tema, se puede extender este escrito en innumerables páginas hasta formar varios textos sobre el caso, pero haremos un esfuerzo por sintetizar estas consecuencias y tratar de aclarar un poco la historia de este hecho.

Antes de la “Independencia Centroamericana” la mayoría de países americanos ya se habían independizado y en nuestro istmo se habían dado muchos movimientos independentistas, entre los que se destacan los siguientes: Entre 1811 y 1812 en Granada, Nicaragua, nacen dos movimientos, uno encabezado por Juan Argüello y otro liderado por Manuel Antonio de la Cerda; en San Salvador, El Salvador, surge otro dirigido por los hermanos Aguilar y en la Antigua, Guatemala, se organiza otro, bajo la tutela del nicaragüense Reverendo Tomás Ruiz.

La independencia no se puede ver por país en particular, dentro del orden Centroamericano, es una acción conjunta y propia de consecuencias ístmicas y obedeció a causas externas e internas (económicas, políticas y sociales)

Entre las causas externas, en el orden económico, podemos enumerar la siguientes:

Monopolio comercial de España.
Prohibición del intercambio comercial entre las colonias.
Prohibición de ciertos cultivos.
El expansionismo mercantil inglés.
Nacimiento y manejo capitalismo industrial en USA.
Exportación y saqueo de recursos naturales.
En lo político: Napoleón pone rey en España y debilita sus fuerzas (José Bonaparte por Fernando Vll)
Influencia negativa de la Santa Alianza (Austria, Prusia, Rusia y Francia) ayudan a Fernando VII a regresar al trono.
Influencia de la revolución libero-burguesa de 1795 en Francia conmociona a los pueblos de América.
Presión de los países Americanos “independiente” para que
este istmo colonial se “independice”
El Plan de Iguala en México.

Entre los factores internos, en lo económico podemos mencionar los siguientes:

Control monolítico del comercio mediante el excesivo sistema tributario: Veamos algunos de ellos:

a) La alcabala (2% s/ventas de mueblen e inmuebles)
b) El almorifazgo aduanero.
c) Oficios o cargos por venta de los mismos.
d) Tributos de los nativos como vasallos del rey,
e) Papel Sellado.
f) Ramos estancados (pólvora y guaro y tabaco)
g) Diezmo: (10% sobre utilidades)
h) Media Anata (50% del salario)
i) Bienes de difuntos.

En el aspecto político, se pueden visualizar los aspectos siguientes:

Lucha por la toma del poder político.
El papel del alto clero.
El todopoderoso dominio militar.

En lo social se visualiza la división de la sociedad colonial en clases bien diferenciadas con posiciones radicales. Ellas son;

Funcionarios criollos.
Peninsulares radicados.
Mestizos.
Nativos.
Negros (fuera de la ley).

Bajo las síntesis de las causas expuestas, el “Acta de Independencia” que se firma en la Capitanía General de Guatemala el 15 de Septiembre de 1821 y que es conocida en Nicaragua el 23 del mismo mes; fue un acto precedido por criollos centroamericanos (civiles, militares y religiosos) que hastiados ya de la rapiña de la mal llamada Madre Patria (España) deciden rapiñar ellos, que en vez de que el producto de la explotación del pueblo nativo centroamericano lo aproveche España, mejor los beneficie a ellos.

Esto patentiza que jamás fue el pueblo centroamericano el que se independizó. Nuestro pueblo sale del dominio de España al dominio de los criollos y estos pasan, de ser esquilmados por la “Madre Patria” a ser factoría de los Estados Unidos de Norte América.

El pueblo verdadero, la mayoría, el trabajador, el productor en esencia, no tuvo nada que ver en la concretación de esta particularidad histórica.

El Acta de la “Independencia” tiene 19 artículos y el primero dice: “ésta debe ser decretada por ellos (los criollos) ya que sería de terribles consecuencias que fuese declarada de echo por el pueblo”.

La actitud antihistórica da como consecuencia: Vicio de poder.- Llevar a sus próceres a categorías no merecidas. El surgimiento del gamonalismo (caudillismo) a base del poder económico y militar. Esta Orfandad Política y la sed de Poder, es lo sustancial para el inicio de las guerras civiles.

Si podemos hablar de alguna “Independencia” en Centro América, tenemos que recurrir a estudiar con verdadera lupa analítica la historia de Nicaragua, donde se produjo la primera gran lucha libertadora del pueblo, vanguardizada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, que culminó con el rotundo triunfo el 19 de Julio de 1979, y dio como resultado a través del desarrollo de su gran revolución, diez años de verdadera independencia, de auténtica soberanía, de verdadero no alineamiento y de consecuencia político-social tomada en cuenta por el mundo entero,


En la historia de Centro América, Nicaragua es el único país que puede hablar de independencia como tal en lo que cabe a esos diez años de revolución, la que por desgracia para nuestros pueblos, se derrumbó por el mal manejo que se estaba haciendo del poder del Estado y como protesta, el pueblo se manifestó con su voto castigo en las elecciones de 1990, sin considerar que cuando tomara el poder la facción opuesta a los principios de la verdadera libertad, entregarían las conquistas del pueblo nuevamente en manos del imperialismo yanqui.



HÉROES DE PAPEL

Estelí, 27 de Agosto de 1993

Todos los dictadores del mundo han tenido en común crear para sus pueblos “Héroes de Papel” fabricando historias sobre personajes anodinos, que en sus particularidades personales no tienen connotaciones de carácter ideológico contradictorio a tos interés creados de la clase minoritaria dominante económicamente.

Nicaragua, no se escapa de estas singularidades y sus gobiernos, a través de todas las épocas, vienen anegando las páginas de sus epopeyas con luchas encabezadas por titanes que no resisten un análisis superficial histórico.- Si alguien entusiasta de las cosas patrias esculca el meollo de los acontecimientos realizados por estos epónimos fabricados, se derrumban con facilidad inimaginable.

Esta particularidad antihistórica tiene como objetivo el combatir el nacionalismo verdadero, crear indiferencia a las cosas patrias para poder sustentar su dominio sobre pueblos desteñidos sin bases para gestas con inspiración sobre la libertad verdadera. Esta política, para subsistir, tuvo que esconder a los verdaderos héroes: Zeledón, Sandino, López Pérez, Mongalo y Rubio, Diriangén y otros; cada uno de los enumerados tienen en su gesta aptitudes elementales para ser ungidos en el altar de la patria.-


Los hechos gloriosos de los citados, están empañados por una historia hecha a favor de los intereses de las clases dominantes.- Los héroes que nos muestran son todos de papel.-

Haré un síntesis sobre los hechos de alguno de estos falsos héroes impuesto por la antihistoria y veremos con meridiana facilidad que no tienen ninguna connotación valedera para llamarles Héroes Nacionales.

General José Dolores Estrada

E1 12 de Septiembre de 1856 se firma en León la alianza de los Partidos Políticos (Liberales y Conservadores) obligados por los gobiernos Centroamericanos.

Hasta el 18 de Septiembre de 1856 salen los Ejércitos unidos de León hacia Masaya, o sea, el ejército que puede presentar una batalla de carácter nacional.

El 14 del mismo Septiembre, el General José Dolores Estrada, está en La Hacienda San Jacinto con un puñado de hombres de ideología conservadora, resguardando un lote de ganado vacuno y caballar, y hasta este momentos ignoran el convenio de la unión del partido Conservador con el Liberal.- Cuando se da la lucha, defendiéndose de las huestes de Byron Colé, el General Estrada está presentando una resistencia contra los aliados de los liberales y su triunfo es partidario; tan es así que, cuando él llega a Masaya a presentar su Parte de Guerra, y se entera de la Alianza, se opone enérgicamente y tiene que ser reducido por las armas.-

Con lo expuesto basta para entender que en la Batalla de San
Jacinto jamás hubo, espíritu nacional y toda su lucha fue bajo inspiración partidaria. El General Estrada puede ser héroe conservador pero jamás alcanzó los niveles patrióticos nacionales para ser un Héroe Nicaragüense.



Andrés Castro

El soldado que el 14 de Septiembre de 1856 derribó de una pedrada a un mercenario yanqui, lo hizo respondiendo a un instinto de conservación; él estaba peleando en la trinchera, cuando se le terminaron las municiones y un mercenario le saltaba encima con buena arma en ristre, Castro al ver el peligro eminente, busca como defenderse y, toma una piedra que estaba a mano y se la arroja al atacante, con la buena suerte de acertar la pedrada en la frente del enemigo. Lo narrado no es más que el resultado de una acción producida naturalmente por el instinto de conservación que lleva todo el mundo como algo implícito en el ser. Fue valiente su gesto de pelear en la trinchera, como valientes son todos sus compañeros de lucha, pero la acción de la pedrada no alcanza el parentesco con una aptitud heroica. Hay que anotar también que su lucha es de carácter partidario y no como soldado del Ejército Nacional.

Rafaela Herrera

Cuando esta joven se dice que defendió el Castillo de la Concepción en el año 1762, Nicaragua era Colonia de la Corona Española, éramos parte del Dominio Español, en consecuencia, si es cierto que la joven Herrera llevó a cabo las acciones que refieren la defensa del Castillo, ella actuó protegiendo la integridad territorial de España contra Inglaterra, que querían apoderarse de ese dominio extranjero en nuestro territorio. En la gesta jamás existió patriotismo nicaragüense, ella puede ser una heroína española pero jamás es digna de ocupar un lugar en el altar de nuestra patria.- Ella representaba intereses foráneos de dominación extranjera en nuestro territorio y había nacido en Cartagena de Indias en 1749.

Hay cronología histórica sobre cada uno de estos acontecimientos, lo expuesto solo lleva el cometido de crear en la juventud estudiosa el interés por la verdad e impulsarles a la profundización investigativa de nuestra historia para ir dando al traste con esta legión de “Héroes de Papel” que durante siglos los intereses de gobiernos antipueblo nos han impuesto en nuestros textos de historia patria.


LA INDEPENDENCIA Y BATALLA DE SAN JACINTO

Estelí, 15 de Septiembre de 1998

Ya estamos, un año más, celebrando el Día de la Independencia de Nicaragua y la Batalla de San Jacinto (parecerá herejía) la dos fechas son antipatria; la famosa Independencia, fue independencia de la Patria del Criollo, la clase dominante, españoles nacidos en América, que no querían seguir pagando tributos a la Corona Peninsular y lograr explotar al nativo en provecho propio.- La Famosa Batalla de San Jacinto, que no tuvo nada de patriótica, se libró con intereses partidarios, el General Estrada, en el momento de la escaramuza no se había enterado de la unión de los partidos (Liberales y Conservadores) que habían concertado del pacto unirse, obligados por Ejércitos Centroamericanos.- Cuando el General Estrada se entera de esta obligada unión, se resiste a ella sublevándose y tienen que reducirlo por las armas.-

Lo que está expuesto es la realidad de la tal mal llamada Independencia y de la también mal galardonada Batalla de San Jacinto.- He escrito siempre sobre estos temas, he insistido en nuestra camionada de Héroes Falsos en que tenemos sustentada nuestra historia patria.-

Estas mentiras sobre nuestro pasado político, no son errores, no se dan por casualidad; son causa de intereses partidarios para tener engañado al pueblo y a la juventud de Nicaragua, evitando que en ellos nazca el autentico sentimiento del patriotismo verdadero.-

En realidad, los Nicaragüenses nunca hemos sido independientes,
la única real Independencia de Nicaragua, se dio el diecinueve de Julio del año setenta y ocho. La Revolución Popular, liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) terminó con una tiranía de cincuenta años, y arrojó, hasta donde se pudo, los dominios imperiales sobre el país; el pueblo, por siempre oprimido gritó “LIBERTAD” pero el mal manejo que se hizo del poder popular, terminó con los sueños de emancipación y a los diez años de gobierno popular mal dirigido volvimos a caer en garras del imperio.-

Es hora que esto se analice con objetividad, se estudien los errores cometidos y se inicie la organización del nuevo cambio; el poder de la mayoría vendrá nuevamente, pero no debe regresar para derrumbarse a los pocos días, debe retornar para quedar establecido a favor de los interese propios de la nación, adaptado a la realidad geopolítica y económica del momento.-

En la actualidad, todos, sin excepción ven con horror como los gobiernos que se han venido sucediendo, solo han demostrado ser excelentes malversadores de los bienes públicos con grado superlativo de raterismo.- Estos estilos de gobiernos antipueblo deben extirparse en forma definitiva y organizar un sistema de poder que contenga, en su esencia, dictado de órdenes que beneficien sin exclusiones a la ciudadanía en general. Debemos conseguir nuestra verdadera independencia mediante un auténtica Batalla Nacional.-


ANTIHEROE

Estelí, 7 de Agosto de 1999

En estos días, en los diarios nacionales, sobretodo en el Diario La Prensa, han estado saliendo artículos sobre el supuesto Héroe Nacional, General José Dolores Estrada.-

El hecho heroico con que se corona de laureles al General José Dolores Estrada, es el triunfo que obtuvo él, junto con un grupo de soldados de las huestes conservadoras, derrotando a un grupo de filibusteros comandados por mercenarios de Willian Walker.-

El ser HÉROE implica arriesgar la vida en función de una causa, a sabiendas que el no morir en la acción sería cosa de milagro.- Esta particularidad no se da en actitud de la Batalla de San Jacinto.- El General Estrada esta en esa hacienda, cuidando un lote de ganado, cuando él y sus hombres se ven atacados por los filibusteros, no les queda más que defenderse, pelear por sus vidas, ellos batallan y ganan.-

Hay que estar claro de que este grupo de nicaragüenses defienden la bandera conservadora, el 14 de Septiembre por la mañana, el General Estrada no sabe que los partidos se han unido para pelear contra Walker, él. cuando dirige las táctica de lucha, lo hace como soldado conservador peleando contra liberales. El, en su interioridad, derrota a liberales. -

Cuando el General Estrada llega a Masaya a dar El Parte de la Batalla, se le comunica de la unión de los partidos, él se opone a lo acontecido y tienen que reducirlo por las armas.- El no peleó como, soldado del ejército nicaragüense contra los invasores yanquis, su lucha fue como soldado conservador contra solados liberales.- Con su rebeldía contra la Pacto de Unión de Ejércitos, el no acepta ser General de los Ejércitos Unidos de Centro América.-

En honor a la verdad histórica, el General José Dolores Estrada, puede ser héroe de su partido, pero no alcanza a ser héroe nacional, la batalla no se da con espíritu de Guerra Nacional, esa lucha se libra dentro de ánimos partidistas, por lo tanto, la Batalla de San Jacinto es mal denominada como triunfo de la Guerra Nacional; examinando la historia, dentro del marco de la Guerra Nacional, hay enfrentamientos que merecen mil veces más ese honor, por estar galardonados con gestas altamente heroicas y patrióticas.-

Nuestra actual historia esta empapada de héroes de papel, los verdaderos héroes se ocultan para matar el patriotismo verdadero en el sentimiento político de los nicaragüenses.-


LA INDEPENDENCIA

Estelí, 8 de Octubre de 1999

El Pueblo de Centro América jamás ha sido independiente.- El 15 de Septiembre de 1821, en la ciudad de Guatemala, lo que se da es la independencia del criollo, lo que nace con la firma de esa mentada acta es “La Patria del Criollo” (criollo es el hijo de extranjeros, nacido en nación ajena a la de sus padres) en nuestro caso, el criollo es el hijo de españoles nacido en América.-

Cuando todos los países grandes de América se independizan de España, logrando ésta, como producto de grandes y sangrientas guerras, los países pequeños estorbaban como reductos españoles, y mediante presiones políticas y económicas los obligan a “independizarse”.-

La Independencia de Centro América no fue producto de luchas independientistas, lo criollos, grandes señores de esa época, se reunieron en Guatemala e impulsados por las presiones de las naciones ya independientes, comprendieron que lo más conveniente, era firmar el acta que los independizara de España.-

El 15 de Septiembre, se firmó el Acta de la Independencia, que en la primer artículo dice que, “antes que el pueblo se declarara independiente, era mejor que lo hicieran ellos (los criollos)” después le anunciaron al pueblo que ya eran libres del imperio.- Las líneas finales del primer artículo de la tan mentada acta son muy esclarecedoras de la auténtica verdad.-

El pueblo de Nicaragua nunca ha sido independiente, de España pasó a México, (Imperio de Iturbide) y después cayó en manos de los Yanquis y ahí se ha anquilosado.- Con la Revolución Sandinista, hubo posibilidades de ser independientes, pero el movimiento libertador fue ignorantemente mal manejado y se mal logró ese brillante triunfo del pueblo.-

En la actualidad, los criollos han sido sustituidos por los mestizos y extranjeros adinerados, pero estos no puede decir que son independientes ya que están en las férreas garras de los BANQUEROS, nuevo y exitoso sistema de dominio, más férreo que los antecesores.-

Se ignora que se celebra el 15 de Septiembre.-


LA MOSQUITIA DE NICARAGUA BAJO EL PROTECTORADO BRITÁNICO

EN HONOR A LA VERDAD

Estelí, 13 de Septiembre de 1986

El General Rigoberto de los Dolores Cabezas Figueroa no fue el
REINCORPORADOR DE LA MOSQUITIA.-

Los diarios noticiosos nicaragüense dedican páginas enteras a la
memoria del General Cabezas.” Está bien.- El tiene sobrados méritos para recordarle, basta decir que fue e! fundador del diarismo en Nicaragua, pero afirmar que fue e! Reincorporador de la Mosquitia es antihistórico y confunde a la opinión nacional.-

El General Rigoberto Cabeza, el 31 de Agosto de 1893 fue nombrado por el General José Santos Zelaya, Inspector de Gobierno para el Territorio de la Mosquitia, acogido al Tratado “Zeledón – Wyki” de 1860. Con el asunto de la Guerra de Nicaragua y Honduras, el General Cabeza, por órdenes superiores, organiza cuerpos de fuerzas armadas para atacar a Honduras por otros frentes, pero el Gobierno Misquito se opone a ese objetivo y Cabeza lo acusa de traidor y ataca con su ejército y depone al Rey Mosco. Este acto no elimina el protectorado británico, Cabeza es atacado por los misquitos y huye al Bluff y después al Rama... Se arman una serie de escaramuzas militares que no funcionan para eliminar el Domino Británico de la Costa Caribe. La falta de documentos oficiales sobre esos hechos y el interés de unos y otros de acreditarle los honores a distintos personajes, confunden más la historia de esos días y no se llega a una afirmación concreta, unos dicen que reincorporador fue Rigoberto Cabeza y otros que fue Carlos A. Lacayo, que era Comisionado de Gobierno en la Reserva Misquita

Durante el Gobierno del General José Santos Zelaya. el Dr. Adolfo
Altamirano Castillo, ocupaba varios honrosos cargos de Estado, entre éstos, fue Ministro de Relaciones Exteriores y otros Ministerios a la vez, una especia de Súper Ministro. En la responsabilidad de esta cartera, el Dr. Altamirano Castillo, encabeza y dirige la alta comisión nacional encargada de dirimir con Gran Bretaña el derecho territorial de la Mosquitia (toda la faja costera nacional del Mar del Caribe)

En este embrollo de Derecho Internacional, en el que, soñando con su imperio, también se involucra los Estados Unidos de Norte América, el Dr. Adolfo Altamirano Castillo, juega un papel preponderante, destacado, contundente, y decidido.- Sus alegatos debidamente fundamentados y valientemente expuestos, logran que Gran Bretaña reconozca a Nicaragua el derecho territorial de toda la Mosquitia mediante el Tratado Internacional del 19 de Abril de 1905, donde se abroga el tratado “Zeledón – Wyki” de 1860 y se le reconoce la soberanía total a la República de Nicaragua sobre el Territorio Misquito y se elimina de una vez por todas el Protectorado Británico.

Copia de las cartas firmadas por el Dr. Altamirano Castillo tratando el litigio de Nicaragua con Gran Bretaña sobre el territorio de la Mosquitia, se conservan en una Universidad de Washington, como ejemplo de correspondencia diplomática para los que estudian derecho Internacional.-

Ya el delicado diferendo internacional, aclarado y firmado por parte de los litigantes a favor de Nicaragua, el Presidente de la República de Nicaragua, General José Santos Zelaya, ordena lo propio para tomar el control absoluto de ese territorio, nombras las autoridades correspondientes al caso y nace el Departamento de Zelaya bajo la soberanía total de Nicaragua.

El verdadero reincorporador de la Mosquitia fue el Dr. Adolfo Altamirano Castillo.

A continuación se expondrán los datos históricos de los hechos sobre la lucha en pro de reincorporar la Mosquitia al territorio nacional.


Con eso de que en nuestros textos de estudio no aparece una relación exacta sobre este tema, me propuse ha realizar una exposición cronológica de los hechos y sacar una conclusión clara en reilación de lo acontecido ese período histórico en el contexto de la Reivindicación de la Mosquitia.

En 1631, los Ingleses ocupan la Isla Providencia ubicada frente las costas orientales de Nicaragua, ahí, fundan una comunidad británica que establece relaciones con los misquitos de tierra firme. Con el fin de controlar lo que pueden explotar de esas poblaciones les hacen creer en la fantasía de tener un Rey y en 1632 imponen un gobierno de esa naturaleza bajo el protectorado británico.

Los Estado Unidos de Norte América, ya soñando con su imperio, ve con desconfianza el acercamiento y dominios de los británicos en América, entonces, en 1783 mediante gestiones diplomáticas hacen firmar a Gran Bretaña un tratado con España en el que supuestamente hace desaparecer el Protectorado Británico sobre el territorio mosquito.

En 1820, con la llegada de Federico Chatfield, como cónsul inglés para América Central y estando de Superintendente de Belice el Coronel Mc Donald, unidos hacen renacer el protectorado británico sobre la mosquitia nicaragüense. El 23 de Abril de 1825, en Belice, con gran ceremonial, coronan a Roberto Carlos Federico como Rey de la Mosquitia. Después de 14 años de dominio, Roberto Carlos muere y hereda la corona su hijo Jorge Guillermo, menor de edad, esto lo aprovecha el Coronel Mc Donald y se hace nombrar Regente, cargo que aprovecha en unión de Chatfield para cometer tropelías a favor de sus intereses particulares y de la Corona Británica.

Como Estados Unidos ve que no le funcionó el tratado que hizo firmar a España con Gran Bretaña, en 1850, con amenazas, hace que ésta firme un tratado con ellos, este se llama “Cleyton – Bulwer” sin intervención de ninguna especie de Nicaragua. Con todo y esto, el protectorado británico mantiene su dominio sobre los moscos en forma total y esclavista.

Nicaragua sigue su lucha diplomática a través de gestiones que hacen hombres de gran valía como el Dr. Adán Cárdenas, Dr. Horacio Guzmán, Dr. Adolfo Altamirano, Lic. Pedro Zeledón, Prof. José Dolores Gámez y Dr. Modesto Barrios entre otros, y en 1860 se firma el “Tratado Zeledón – Wyki” entre Nicaragua y Gran Bretaña, en este se declara ya la soberanía absoluta de Nicaragua sobre el territorio misquito, pero bajo condiciones de pago y estipendios al pueblo moscos que por apuros económicos no se cumplen; esto lo aprovecha Gran Bretaña y bajo ese pretexto continua con el dominio imperial sobre el territorio oriental. Sobre este abuso, Nicaragua pide un arbitraje al Emperador de Austria. El 2 de Julio de 1881, Austria declara que Nicaragua tiene toda la soberanía sobre el territorio misquito y que puede poner su Inspectoría Militar y su Comisionado, pero que el aspecto administrativo quedará en manos de los misquitos.

En 1889, por gestiones del Dr. Adán Cárdenas, se consigue que Gran Bretaña emita una declaración reconociendo el tratado “Zeledón – Wyki” pero en realidad el dominio de los moscos sigue en todo su apogeo.

En 1893, representación del Gobierno de Nicaragua, llega el General Rigoberto Cabeza de Inspector Militar y don Carlos A. Lacayo de Comisionado General.

En 1890, buscando como apoyar a Nicaragua en la guerra que tiene con Honduras, le pide autorización al Director General de las Fuerzas Armadas General Anastasio Ortiz, para organizar tropas para tal fin e invadir Honduras por otro frente, como el Rey misquito se opone a que en ese territorio se organicen tropas militares para tal cosa, el General Rigoberto Cabeza da un golpe a la corona mosca y desplaza a su Rey, pero esto se revierte y los moscos atacan a Cabeza y lo hacen huir al Bluff y después al Rama, más tarde, Cabeza apoyado por tropas llegadas de Managua retoma la autoridad en Bluefields. Como el contra golpe misquito fue apoyado con armas y gente británica suministradas por el Vice Cónsul Hartac, Nicaragua los enjuicia y los condena como traidores mercenarios y les impone multas y expulsión del territorio nacional. Los británicos no están de acuerdo con las medidas tomadas y ordenan a su fuerza naval atracar en el Puerto Corinto y tomarse la población, se hace el desembarque y el domino del puerto y exigen la libertad Hartch y otros súbditos del imperio reclamando una satisfacción por el supuesto atropello. Los gobiernos centroamericanos vuelven a unirse apoyando a Nicaragua y bajo este amparo, los inglese se retiran del puerto pero con la fianza centroamericana, hacen reconocer al gobierno la satisfacción exigida y la libertad de Hartch y su gente. El protectorado británico sigue a sus anchas y la explotación del pueblo misquito continua bajo el disfraz del reinado del mosco Gorge Guillermo Clarence protegido por la corona de SMB.

En 1895, el General Rigoberto Cabeza, por acusaciones varias contra su gobierno regional, es destituido de sus cargos y expulsado del área; lo sustituye en sus cargos el General Agustín Duarte. Cuando se da la Reincorporación de la Mosquita, e General Rigoberto Cabeza y Don Carlos Lacayo, destituidos de sus cargos, tienen diez años de estar fuera de la Región Caribe

En 1905, después de una larga lucha diplomática, se rubrica el “Tratado Harrinson Altamirano” donde se establece definitivamente la Reincorporación de la Mosquitia, lo firman, por Nicaragua el Dr. Adolfo Altamirano C. y por Gran Bretaña, el Dr. Herbert Harrison; en él se abroga el tratado “Zeledón – Wyki” de 1860 y se reconoce la soberanía absoluta de Nicaragua. El gobierno nacional toma posesión nombrando a todas las autoridades del caso e implanta su dominio pleno en todo el territorio de la costa Caribe y hace funcionar política y geográficamente el recién creado Departamento de Zelaya.

Las opiniones de los historiadores políticos de la época son divergentes, unos sostienen que el General Rigoberto Cabeza es el de los méritos de la Reincorporación de la Mosquitia, otros sostienen que fue el General Carlos A. Lacayo y algunos afirman que fue producto de esfuerzos conjuntos de los dos generales. En honor a la verdad, si se lee estas paginas cronológicas de los hechos ocurridos sobre el conflicto de Gran Bretaña con Nicaragua por el protectorado sobre la Costa Caribe del país, se ve con meridiana facilidad que el verdadero Incorporador de la Mosquitia nicaragüense al territorio nacional fue el Dr. Adolfo Altamirano Castillo a quien por intereses mezquinos desconocidos se le ha negado ese triunfo en las batallas internacionales de la patria pinolera.

En Octubre de 1906 se recibieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores los protocolos ratificados del tratado “Harrinson – Altamirano” con lo que se confirma en forma absoluta la soberanía de Nicaragua sobre el territorio de la Costa de nuestro Mar Caribe.



“LA GUERRA DE LOS INDIOS”
Resistencia Heroica de los Nativos Popolucas de Matagalpa.-


Como la “Guerra de los Indios” es conocida la resistencia nativa de los Popolucas de Matagalpa contra la dominación de los Criollos del Pacífico de Nicaragua.- Los motivos que impulsaron estas valientes rebeldías, fueron:

En 1855, se insurreccionaron contra la dominación del Filibustero William Walker el que era apoyado por el rivense Patricio Rivas y otros malos hijos de Nicaragua.- Con su valiente intervención hicieron posible el triunfo en la hacienda San Jacinto.

Atacaron en dos ocasiones a la Ciudad de Matagalpa con el fin de tomarla y deponer las autoridades civiles y militares que dominaban la región. Se rebelaron contra una serie de imposiciones que lesionaban sus más elementales derechos:


Empadronamiento familiar con fines militares en guerras ajenas a ellos.-

Obligación de estadísticas sobre alumnos nativos para enseñarles español.-

Régimen de propiedad para controlarles sus posiciones territoriales.-

Venta de propiedades sobre posesiones de comunidades nativas.-

Trabajos obligatorios sin salario para construcción de la brecha y el levantamiento de postes y tendido de cable para las líneas del telégrafo.-

Consejos de unos sacerdotes jesuitas que se habían instalado provisionalmente en Matagalpa, tuvieron que ver mucho con el ardor del levantamiento indígena, por ello, estos fueron expulsados del país.

La comunidad Popoluca se resistió valientemente contra estas imposiciones y en insurrecciones sangrientas dejó sellada su negación a los manejos extraños sobre sus derechos y posesiones.-

El 39 de Marzo de 1881 fue el primer intento de ocupar la ciudad de Matagalpa, sus deficientes armar le impidieron triunfar en el intento.

El segundo fue el 8 de Agosto de 1881, donde llegaron a casi tener a mano la totalidad de la Ciudad de Matagalpa, el refuerzo que llegó de Managua en defensa de la localidad evitó el triunfo delos nativos.

Los dos combates fueron horriblemente sangrientos, los que cayeron en la lucha fueron mayormente los nativos y murieron también mucha gente humilde del pueblo, los poderosos, como siempre salieron bien librado, ellos estaban en lo más protegido de los puestos de trincheras que defendían la ciudad.


Si se analizan los motivos que impulsaron las combativas acciones de guerra de los nativos matagalpas, fue más que razonable su accionar rebelde, y es gente que desde antes de 1855, ahora y siempre, ha mantenido en alto la dignidad nacional combatiendo siempre todo aquello que va contra los intereses del verdadero pueblo nicaragüense.-


DIA DE FIESTA NACIONAL:

El 15 de Septiembre, celebración de la supuesta Independencia Nacional. Siete de Diciembre Día de la Gritería.


LA GRITERÍA

Estelí, 7 de diciembre de 1980

Una de las celebraciones religiosas de más arraigo popular en Nicaragua, son las festividades de la Virgen Purísima; acto religioso en memoria de la Inmaculada Concepción de María; se lleva a efecto en el ámbito nacional, el ocho de Diciembre de todos los años.-

La devoción a la Virgen María, la trajeron de España a América, los Frailes Franciscanos.- Este es uno más de los actos de sincretismo religioso que impusieron los conquistadores sobre las creencias de los pueblos autóctonos de América Latina, la adoración de la Virgen María vino a imponerse sobre la adoración de nativo a la Madre Tierra; los naturales sentían y sienten una devoción especial por la tierra y en general por la naturaleza “la que da vidas y engulle vidas” Al país vino en el año 1672 y penetró el culto por el Puerto El Realejo, luego pasó a El Viejo y después a Chinandega.-

A principios del siglo XVIII se introduce esta celebración a la Ciudad e León.- El día de la víspera o sea el siete de Diciembre, en la entrada de la noche, las festividades eran muy pomposas. La veneración llegó a calar muy hondo en los sentimientos del pueblo leones.- Los actos se hacían dentro de las naves de de la Iglesia principal de la ciudad, el templo se llenaban, específicamente de gente de Alta Alcurnia y el pueblo humilde no tenía acceso a las festividades de la que ya era su Santa Patrona.-

En el pueblo, como le era imposible demostrar su Sagrada Devoción en los interiores del templo, nace en sus masas populares la necesidad de patentizar su fervor religioso a la Virgen María, entonces a uno de los parroquianos se le ocurre hacerlo en su casas de habitación e inician con esto la práctica del nuevo rito.- Otros vecinos ven con buenos ojos la idea y se disponen a realizar rezos en sus propias casas. Como el grupo que hacían los rezos en la casa de un devoto, salía después, cantando y vivando a la Virgen, hacia otra casa donde les estaban esperando para otro rezo, se da inicio, sin planificación ninguna, a un peregrinaje religioso y cantor que, andando de casa en casa, da lugar a un ir y venir en las calle de León, de rezadores y cantadores que vivando a la Virgen María, Madre Santísima de Dios, realizan una gritería alegrísima.-

Esto llega a tener tal arraigo popular que, los sacerdotes se dan cuenta del poder masivo de la manifestación popular religiosa del pueblo honrando a María.- Ni tontos ni perezosos, se apropian de la expresión, aprueban el culto callejero y sugieren repartir estampas, oraciones y cancioneros de la venerada imagen, durante los actos populares en su honor.- A esta idea, el pueblo le agrega regalar chicha, limones, naranjas, limas, cañas, guineos, ayote en miel, gofios y otras delicias de grandes y chicos, que se conseguían de siembras en los patios de las casas de los devotos o se podían hacer con facilidad doméstica, así se instituye la actual tradición de La Gritería y su gorra, agregándole el entusiasta grito de Monseñor Gordiano: ¿Quién Causa Tanta Alegría?

De León, poco a poco, se trasmite a todo Nicaragua, transformándose esta devoción en Fiesta Nacional.- La celebración del Siete de Diciembre, tal cual fue descrita, es única en el mundo católico; en todas partes donde exista religión católica, se celebra la fiesta de la Concepción de María, pero con las características que se dan en Nicaragua, no se hace en ninguna sitio y, además, es la única fiesta que se puede decir con toda seguridad que tiene connotación nacional.- No existe un rincón de nuestra patria que ese día no celebre La Gritería.-

Es de mucha importancia histórica analizar que estos actos surgieron como protesta airada y popular contra la Iglesia Católica, puesto que ésta, conmemoraba la virginidad de la Santa Patrona, colmando el templo de sólo gente de la clase privilegiada.- Las masa humildes y populares se toman las calles de la ciudad para realizar su propia expresión devota en honra su Virgen María, de esta humilde manifestación popular nace nuestra única, autentica, portentosa

Como esta fiesta nació en la Ciudad de León, los habitantes de la Ciudad de Granada, eternos rivales de los leoneses, no podían adoptar algo nacido en corazón del pueblo aborrecido y, no pudiendo sustraerse a una cosa que había penetrado tanto el alma popular religiosa de Nicaragua, crearon su propia versión, haciendo una gritería totalmente diferente a la que se celebra en los más apartados recodos del país.- Los granadinos inventaron un Virgen que según las narraciones populares, la encontraron dentro de un cajón que flotaba en las aguas del Lago Cocibolca, este lo fechan en 1721 y se cuenta que el cajón no se dejaba agarrar de los pescadores y lavanderas del lago, hasta que llegaron unos Frailes Franciscanos y lograron rescatar el bulto que se mecía sobre las olas del lago.- Las fiestas de Granada, no se parecen en nada a las celebraciones de La Gritería en el resto del país.- Las celebran por calle, dándole a cada barrio la oportunidad de rivalizar con los otros vecinos en la confección de los altares. Como estímulo se acostumbra apremiar al mejor altar, y desde luego, año con año, el premio se lo gana la Calle Atravesada u otra donde habiten, como en ésta, la gente más adinerada del pueblo.-

La Virgen María de Granada, también es diferente a la que se entroniza en los altares del resto del país.- La de Granada, lleva un niño entre los brazos y la popular va sobre un globo terráqueo con los brazos en cruz sobre su pecho coco estrechando contra su corazón a la humanidad entera.- En Granada, todas las noches, sale la Virgen a recorrer una calle, partiendo del altar previamente designado hacia la Santa Catedral, en el recorrido le acompaña gran cantidad de gente, pero sin cantar ni rezar, al fondo del desfile, viene un alto parlante con cantos a la Purísima y un sacerdote rezando el Santo Rosario.- En la camioneta que trae los parlantes viene un grupo de jóvenes que hacen coro a las tonadas de la Virgen.- En esa romería devota no se reparten golosinas ni nada parecido, la persona que tiene ganas de comer algo, lo compra en una de las miles de ventas que se riegan en la calle de la procesión.- La Gritería de Granada es contradicción completa a la Grandiosa Gritería Nacional.-

En Nicaragua se dan las fiestas a María Purísima, un siglo antes de que fuera aceptado por la Iglesia Católica el dogma de la Inmaculada Concepción.- La Gritería y la GORRA, son hechos históricos, de raíz profundamente popular nicaragüense, y a la vez, protesta contra el clasismo imperecedero de la Iglesia Católica.-





BEBIDA NACIONAL:

El pinol, hecho de maíz tostado y molido con agua y dulce


LICOR POPULAR:

La Cususa, hecho de maíz fermentado

COMIDA NACIONAL:

El Nacatamal, hecho de maza de maíz cocida, con carne de cerdo y otros ingredientes.


COMIDAS POPULARES:

Frijoles en balas, Frijoles fritos, Frijoles molidos, Frijoles blancos fritos, Frijoles blancos molidos, Gallo pinto, Indio viejo, Vigorón, Vaho, Sopa de gallina con papas, Sopa de carne de res, Sopa de cuajada, Caldo de gallina, Arroz con pollo, Arroz con chancho, Arroz aguado, Arroz relleno, Arroz a la valenciana, Guacamol, Carne asada de cerdo, Carne asada de res, Sopa de frijoles, Guabul, Rondón, Patee, Torta de Quequisque, Torta de malanga, Torta de yuca, Tajada fina de yuca frita. Tajada fina de plátano verde, Tajada fina de banano frito, Plátano Maduro frito. Plátano verde cocido. Carne guarí, Caure, Pebre, Sopa negra, Pescado frito, Pescado asado, Pescado cocido, Sopa de pescado, Camarón, Langosta, Montuca, Mondongo, Macho casado, Nacatamal, Frito de carne de res desmenuzada, Frito de carne de cerdo, Frito de costillas de cerdo, Enchiladas rellenas, Plátano maduro asado, Plátano verde ornado en brazas, Lengua en salsa, Lengua fingida, Pioresnada, Huevos de gallina a la ranchera, Huevos de gallina picados, Huevos de gallina estrellados, Huevos de gallina cocidos, Huevos de gallina pasados por agua hirviendo, Torta de huevos de gallina, Huevos de gallina ornados, Torta de carne, Torta de arroz, Chicharrón, Charrasca, Sancocho, Chanfaina, Guiso de papas, Guiso de Ayote, Guiso de Pipián, Guiso de Chilote, Papa rellena, Papa cocida, Papa frita en tajadas, Salpicón. Tamuga, Chocolate, Chiltoma relleno.



ALIMENTOS DE IDENTIDAD Y DIGNIDAD NACIONAL

Estelí, 9 de Febrero del 2007

Siempre he observado que, de la población media de Nicaragua para abajo, hasta llegar al nativo indigente, hay como desprecio por la alimentación autóctona; en el sistema alimenticio auténticamente americano, existe infinidad de medios alimentarios, sin embargo, la mayoría de la población no los usa como nutrientes, los desprecia y los desperdicia; esta particularidad me ha llamado la atención, ha motivado mi curiosidad y obligado a la investigación sobre el tema. Por un artículo recién leído, escrito por un historiador sur americano, salí del embrollo que me tenía con este asunto del yantar nacional, tuve el horror de enterarme que hasta en esto había realizado destrozo sobre nuestros pueblos naturales la conquista española.

Con la espada y la cruz hicieron creer a los pueblos nativos de América, que la pitanza y medicamentos acostumbrados por estos pueblos, mediando ritos religiosos no cristianos, era indebida, demoníaca y dañina, que debían aprender a comer y curarse con los alimentos y medicinas indicados por ellos, ya señalados en la Santa Biblia y bendecidos por su civilización, traídos del continente euroasiático.

En el primer siglo de invasión se hizo creer que el picante del chile era señal infernal, el rojo del jugo del tomate venía de sangre del demonio, el chiltoma era dañino, los tubérculos como la papa, la yuca, la malanga, el tiquizque el camote y la patata venían de la oscuridad de la tierra y eran productos del infierno; las plantas acuáticas, fueran de río, lago, laguna o mar, eran impuras y dañinas;
algunas carnes producían sífilis, sin aclarar que esta enfermedad ellos la trajeron a este continente; impusieron la vergüenza por recoger hierbas y raíces alimentarias o medicinales; los frijoles de cualquier variedad, era alimentación de desposeídos o de presos; el saúco era uva del diablo; los insectos era algo asqueroso y pecaminosos, el llantén producía ceguera; la coca y el tabaco embrutecían; bueno, todo aquel mundo de excelente alimentación y saneamiento fue vilipendiado y anulado, sustituido por los platos y medicamentos recomendados por la conquista, desconociendo que la alimentación nativa era 50 y a veces 100 por ciento más nutritiva y más sana que la española. Hacían chacota porque las comunidades de estas tierras no sabías comer aceite, arroz y azúcar. Así quedó debidamente identificada la alimentación nativa y la civilizada, en franca discriminación, marcada hasta nuestros días. Ellos trajeron el ganado vacuno, y la gallina de castilla y con ello nos quitaron la gallina guinea con carne más sabrosa que la gallina española, trajeron el cerdo y con este anularon el sahino (chancho de monte), también hicieron despreciar la guardatinaja, la guatusa y un sin número de animales de magníficas carnes, porque estos tenían carne maligna. En una comunidad nativa muy cercana a la Ciudad de Estelí, “La Montañita” se le llama “chojín” a una pequeña fiesta bailable; “chojín” es una palabra man de los Manes de Guatemala, pueblo de origen Maya, esta palabra significa plato de carne con verdura, que en la actualidad sería el Vigorón, el Baho, Nacatamal, Montuca o algo similar, platos que los españoles le eliminaron las carnes posiblemente de venado, sahino, guatusa o guardatinaja y le impusieron la carne vacuna de gallina o cerdo de castilla. En la década de 1980, Nicaragua se vio afectada por una crisis aguda de harina de trigo, el país entró en un marasmo infernal, el pueblo no encontraba como solucionar la falta del pan blanco (pan de blancos acostumbrado y fue, pasado el tiempo, que llegó a la memoria la harina de maíz, muestro alimento ancestral y nutritivo; se había borrado de la memoria del pueblo la harina telúrica, ese histórico y heroico grano de maíz, sólo lo ocupábamos para pan moreno (pan de moreno) y no lo veíamos como pan normal, no se nos ocurría que era base de una harina mejor que la de trigo y que con esa harina bien refinada podíamos fabricar el pan que quisiéramos; la conquista nos hizo ver al maíz como producto marginal, similar al fríjol, para hacer comida de esclavos o presidios, y nos introdujo la harina de trigo como algo insustituible para elaborar el pan de cada día.

La comida nativa nicaragüense que a la fecha nos sirve de alimento, es muestra palpable de la rebeldía de nuestro pueblo y el rechazo a las imposiciones de la conquista; el mantener nuestra habla autóctona mediante el nahuatl oculto (el habla nicaragüense) y los platos nicas como el vigorón, el vaho, el nacatamal y otros muchos platillos, bebidas y medicinas auténticamente pinoleras, es muestra eminente al rechazo terminante a las costumbre que quisieron imponernos a través de la conquista, no les sirvió ni la espada ni la cruz; mantenemos nuestra verdadera identidad y el espíritu indomable de ser libres. Los pueblos americanos acostumbraban a comer dos veces en el día y vivían bien nutridos, fuertes y sanos; los españoles comían hasta seis veces al día y no resistían las faenas de la conquista que emprendían unidos a los naturales; en determinados momentos el nativo estaba entero, fuerte y dispuesto y el conquistador agotado y enclenque.

Debe entenderse que es política colonialista hacer sentirse inferior al dominado, despreciando sus costumbres, sus conocimientos, sus hábitos y manera de ser, presentándose, así mismo, como redentores y paradigmas civilizadores. De esta manera, hasta la fecha, la mayoría de nuestros pueblos no tienen la costumbre de comer carne, hortaliza ni verdura, el plato común del bracero de la ciudad y el campo es fríjol cocido y tortilla o plátano cocido, de vez en cuando acompañado por una jícara de pozol o pinol.

Fuente: José Trigo Pesaque Historiador Peruano



SOMOS PUEBLOS DE MAÍZ

Estelí, 17 de Noviembre de 1987

Es imposible estar en Nicaragua en época de cosecha y no hablar del maíz, grano milagroso en la dieta de pueblo, nuestra raíz; nosotros somos PUEBLO DE MAÍZ, el es nuestro génesis y además de provenir de su esencia, en el pasado y el presente de nuestra historia ha sido el elemento sustancial de nuestra alimentación; mientras garanticemos la existencia del maíz, seremos un pueblo seguro de no poderse extinguir por hambre.-


CREACIÓN DEL MAÍZ:

Descendieron un día los dioses a una caverna, en donde el Príncipe Niño estaba yaciendo con la diosa Flor Preciosa, de su connubio nació un dios llamado Dios del Maíz.- Este Dios recién nacido, fue sepultado en la tierra y de sus cabellos brotó el algodón; de una oreja, una muy buena semilla que es la "cabeza belluda"; de la otra, una muy buena semilla que se llama "huevo de pez"; de su nariz, fue formada la planta "chian", excelente para templar los ardores del estío; de sus dedos, brotó el "camote"; de sus uñas, el "maíz largo", base de nuestro sustento; del resto de su cuerpo, mil variados frutos que los humanos siembran, cosechan y comen... Por eso el nombre de ese dios es el “Niño Amado”

PROYECCIÓN DEL MAÍZ:

Cuando arribaron los bárbaros españoles a las desconocidas tierras del Nuevo Mundo, el maíz constituía el producto agrícola de más importancia de Cem Anahuac (América), luego seria llevado a Europa y después se extendería por todo el mundo, convirtiéndose en el gran rival del trigo.- Era un príncipe brotado de la tierra que reclamaba sus dominios que ahora ostenta.-

Al maíz, después de asegurar que es originario de América, no se la ha podido señalar lugar de nacimiento, se dice que maíz pertenece a la lengua "caribe", grupo Araguaco.- Otros investigaciones antropológicos lo consideran de Mesoamérica.- Esta planta eminentemente americana, es una de las muchas grandes contribuciones del Nuevo Mundo a la alimentación mundial. Su importancia data desde muchos siglos antes que los bestiales españoles se aparecieran en nuestro continente.-

En lengua Lule, "pilys"; en Náhuatl, "sentli"; en Tarasco, "antziri"; en Tehuepa, "june"; en Guajiro, "marique"; en Chiocha, "aba"; en Atacameno, "ay-i"; en Otomí, "dheta"; en Uru, "tura"; en Aymara, "tonco"; en Quechula, "zara" o "jara"; en Haití, "mahiz", con este último nombre se ha extendido por el redondo mundo nuestro.- Cem Anahuac (América) es un pueblo de maíz.- Somos de maíz.- La palabra maíz pertenece al idioma caribe, grupo Araguaco, sub-grupo caribe. Posiblemente fue traída de Las Antillas Mayores (Cuba o Santo Domingo) al continente, por los conquistadores españoles.-

Esta planta eminentemente americana, es una contribución importante de América a al alimentación y economía mundial.- Su importancia data desde muchos siglos antes de que los españoles se dieran cuenta que existía América.- No se ha podido establecer exactamente el sitio originario del maíz. Lo cierto es que, a la llegada de los españoles ya había emigrado hacia el norte de los actuales Estados Mexicanos.- Los nativos Navajos de los Estados Unidos de Norteamérica, conservan en su folklore terminología alusiva al maíz.-


ALGUNAS LEXICOGRAFÍAS DEL MAÍZ

CHILOTE: Mazorca tierna del maíz antes de haber sido
fecundada.-
GUATE: Plantación de maíz sembrado al voleo y tupido con
el objeto de cosechar forraje.-
MILPA: Plantación de maíz.-
NIZQUESAR: Acción de disolver la cutícula del grano de maíz a base de coserlo
con ceniza u otros alcalinos
OJO DE MAÍZ: Germen de maíz.-
OLOTE: La mazorca del maíz sin granos.-
PAYASTE: Maíz molido grueso.-
PLUMA DE MAÍZ Película , fibra adherida al germen.-
PUJAGUA: Granos de maíz color morado.-
TIZONES: Granos negros de maíz contaminados por
TUSA: Las brácteas que envuelven la mazorca.-


DELICIAS DEL MAÍZ:

Rosquilla, Hojaldra, Pupusa, Empanada, Perrerreque, Pan dulce, Tortilla, Buñuelo, Atole de maíz nuevo, Atole agrio, Pinol, Pinolillo, Güirila, Tamal de maíz nuevo, Tamal pizque, Tiste, Tamuga, Chicha de maíz, Chicha Bruja, Chingue, Pozol, Cususa, Montuca, Nacatamal, Chicha de Maíz, Chicha rosada, Yolyamal

ORIGEN DE LAS ATOLERAS

En Nicaragua es costumbre generalizada que el productor que espera un cosecha buena de maíz, comúnmente organiza un festejo que suele llamarse atolera, para él se invita a todos sus familiares cercanos y a sus amistades fraternas y con ellos, amenizado con música de guitarras y cantos regionales, comparte todos los platos y bocadillos que se pueden hacer del maíz; asistir a una atolera se vuelve un día de sabor y alegría inolvidable.

La Atoleras (ayrihuaimita) vienen de una fiesta ritual sobre la siembra maíz.- Todo el proceso de la siembra y cosecha está constituido por diferentes ritos religiosos dedicados a la Diosa y Dios del maíz (Cinteotl, Dios y Chicome Coatl, Diosa) Entre los últimas de las celebraciones, está una fiesta que es celebrando el final de la cosecha y este se llama AYRIHUAIMITA.- Se deduce con facilidad que las ATOLERAS son AYRIHUAIMITAS.-

Fuente: Maíz: Regalo de los Dioses.-
De: José Echaverría y Cristina Muñoz




IRONÍAS NICA

Estelí, 28 de Septiembre del 2007


En Nicaragua, el aguardiente popular, el trago de licor folklórico, es la cususa, guaro hecho de maíz fermentado; esta bebida es el ron popular del campesino y aún el citadino, no está a gusto hasta no haber probado algún día lo que es el acomodamiento en el cuerpo de un pencazo de cususa y para el chico de ciudad, ese día en su vida se vuelve inolvidable. Regularmente, esta bebida es tremendamente fuerte y golpea duro al ingerirla, a veces trae consigo hasta mal olor y en casos aislados un poco de olor a caca; pero esto sucede por lo rústico de los elementos que se usa en su fabricación, maíz mal lavado y puesto a germinar en lugar inadecuado, todo lo demás es desaseado y de mala calidad, esto hace que la producción sea de muy mala categoría, pero cuando el destile de este aguardiente está en manos de alguien entendido en este menester, usando alambiques y demás enseres de acero inoxidable, buscando como sacar un trago de calidad, la cususa que se consigue es muy buena y sabrosa al paladar y al olfato; por lo regular, también por costumbre, el trago de cususa se sirve en guacal o jícara y de boca o botana se sirve un pedazo de dulce de rapadura o cachaza. Cuando la cususa está bien elaborada el trago no tiene nada que envidiarle a los licores extranjeros. Este aguardiente debería ser exigido como trago folklórico en todos los restaurantes y hoteles de primera clase del país, lo turistas o hombres de negocios que llegan a estas tierras, siempre vienen con ganas de conocer el aguardiente nacional folklórico, pero en ningún restaurante u hotel del país saben de la existencia de la cususa.

Al nicaragüense, todo el mundo le conoce como pinolero, inclusive, se dice que en bares públicos extranjeros, es fácil reconocer a un nica, pues estos, obligados por la costumbre de batir el chingaste del pinolillo, tienen la maña de batir con giro de manos el trago que van a ingerir; es tan arraigada este nicaraguanismo que hasta existe un canción muy popular que dice . - Soy puro pinolero, nicaragüense por gracia de Dios - Pero vamos a la realidad, en ningún lugar público donde se expendan bebidas y comidas nicas, se ofrece pinolillo, ni lo sirven si se pide. Comúnmente en ciertas comiderías, como decir en los quesillos de Nagarote y la Paz Centro, sirven sus platillos con bebida de tiste, pero el tiste no es pinolillo, es de tortilla vieja desvarada y revuelta con cacao. El pinolillo se bebe casi a diario en todos los hogares del país; esta bebida debería ser otra exigida por el Ministerio de Turismo para servirse en todos los hoteles y restaurantes del país. Es pinol mezclado con cacao en proporción de dos de cacao por tres de pinol, mezclado con agua y azúcar, da el delicioso pinolillo.

También, los nicaragüenses se hacen agua la boca pensando en un nacatamal dominguero, este plato junto con el vaho, el vigorón y mondongo (a veces cuando se hace poco limpio, también se le siente un poco de tufito a caca), son otros de los símbolos nacionales de la cocina nacional, no existe hogar nicaragüense donde no se disfrute el deguste de estos platos criollos, sobre todo los domingos en el desayuno o el almuerzo, un nacatamal, un plato de vaho o de vigorón son platos deseados en los comedores de las casas de las familias mayoritarias. Un baso de posol con leche, un baso de chingue, un baso de pinol blanco con sal, una horchata de semilla de jícaro, son bebidas que son partes de las delicias de los verdaderos pinoleros y parte de nuestra nicaraguanidad. Pero estas son costumbres nicas que no se pueden pedir en restaurantes y hoteles del país, supuestamente en estos lugares no acostumbran a tener este tipo de ofertas por no ser del menú internacional y por no bajar de categoría al negocio, o sea que para el comerciante culinario, ofrecer lo propio del país, lo nuestro, lo que llevamos en el alma por costumbre ancestral, es vergüenza, humilla a nuestros expendios de servicios alimenticios.

Si se piensa bien sobre lo expuesto, con alma nica, con amor por lo nuestro, pensando en el rescate de nuestras verdaderas raíces, se puede llegar fácilmente a la conclusión que: Si esos expendios culinarios, de primera, segunda y tercera categoría, no sirven estos platos y estas bebidas comentadas, cierren sus negocios y vayan a abrirlos a otros países que les permitan avergonzarse de las cosas propias de esas tierras.



SALUD MAYANGNA

Estelí, Octubre 8 del 2004

En mi tierna juventud, los maestros no hablaban de costumbres extraordinarias de los pueblos espartanos, y uno de los relatos que más me sorprendía era aquello de matar a los recién nacidos que fueran enfermos o minusválidos, o a gente mayor con enfermedad incurables, en plan de librar a la comunidad del mantenimiento sin oficio de esos enfermos y del dolor que ellos proporcionaban los eliminaban lanzándolos a que se estrellaran sobre unos profundos despeñaderos llamados Monte Taigeto.-

Estudiando la historia de los mayangna, me enteré que cerca de mi pueblo, en Nicaragua, las comunidades Mayangnas hacían lo mismos con ese tipo de gente, a los recién nacidos enfermos o impedidos, y también a los mayores con enfermedad incurable, les daban muerte, para no cargar con costos sociales que les significaban carga pesada para sus vidas.- El enterarme de esta similitud de práctica sanitaria de dos pueblos lejanos e incomunicados, me hizo reflexionar sobre el asunto, de tal manera que, respondiendo a la moral impuesta por la sociedad donde me desarrollé, sentía repugnancia por esa práctica nada agradable, pero, como ser rebelde y pensante, entendía los alcances altruistas de esas, para nosotros, nada aceptables costumbres.-

Para los Mayangnas esto era un principio fundamental para el sostenimiento del grado de salud de sus pueblos, los Mayangnas vivían con una salud de buen nivel, y esto lo conseguían con las prácticas diarias de sus vidas libres y aisladas de cuadros infecciosos.- Acostumbraban a bañarse diario y varias veces, su poca indumentaria los mantenía al aíre libre y secos, su alimentación de poca o nada de grasa, su costumbre de vivir en casas aisladas y de grupos poblacionales de pocas personas, evitaban la contaminación ambiental e incomodaban el paso fácil a las enfermedades contagiosas.- Con el vivir alejados de pueblos extraños lograron mantener pura su raza.- Los Mayangnas, además de gozar de buena salud, eran pueblos trabajadores, sobrios, bondadosos, pacíficos y alegres.-

Los mayangna acostumbraban a mantener bastante pintado su cuerpo, pero esta característica no era por moda, motivos de guerra, lujo o vanidad, era el medio con que ellos alejaban de sus cuerpos a los mosquitos y a muchos bichos de montaña transmisores de enfermedades; los colorantes en sus composiciones tenían sustancias no agradables a ciertas alimañas comunes de los ambientes selváticos tropicales.-

Los colorantes los extraían de las siguientes plantas:

El rojo del achiote, el amarillo del ají, el café del virola o “palo e´ sangría”, el negro del hollín y el azul del añil; el rojo púrpura lo sacaban de un líquido extraído de un caracolillo propio de ciertos recodos de playas de mar.- El hule lo obtenían del Níspero Silvestre y del Tuno; con la materia prima proporcionada por estos árboles, además de confeccionar telas corrientes, también hacían tela impermeable que les servía como capote o para conservar comidas u otras cosas alejadas de la humedad.-

Otro aspecto que les ayudaba en el mantener relativa buena salud, era el conocimiento de las plantas medicinales, profundos conocedores del poder curativo de la medicina natural, ellos aplicaban sus recetas según la necesidad del enfermo; podían bajar fiebres altas, dar antídoto para mordeduras de serpientes, sanaban problemas estomacales y combatían los dolores de los miembros.- Como condimento sólo se conocían el achiote y el chiltoma.- como sustituto del jabón usaban ciertos bejucos o algunas semillas que al frotarlas con agua producían espumas.- Para conseguir la sal tenían que hacer romería al mar, también había un planta o bejuco que su savia la ocupaban como sal.- Como papel higiénico usaban una hoja suave y cubierta de un vello sedoso y plateado.-

Fuente: Libro de Gotz von Hantuvrau, Pags. 285 – 288 – 290 – 366 y 367. Datos obtenidos de crónicas del Marques de Peralta en 1890.-

¹ Significa y los Misquitos les apodaron SUMOS




TRAJE FOLCLÓRICO: (El Güipil)

Para hablar sobre el traje folklórico de Nicaragua se necesitaría escribir varias páginas sobre el tema, pero trataré de hacer un resumen sobre el mismo.-

Folklóricas son las costumbres e historias de los pueblos que se transmiten oralmente de generación en generación sin tener autoría conocida.-

En Nicaragua se ha divulgado como traje folclórico una vestimenta ajena a todo lo que tiene que ver con las costumbres arrastradas a través de los años como indumentaria de la población nicaragüense.- Para la mujer se ha escogido una falda campana, con blusa de mangas buchonas, las dos de colores chillones y llenas de trencillas y exigiendo un abanico lujoso en una de los dos manos; acostumbran lucir descalzas o con zapatos de medio tacón.- Para el hombre han adoptado el pantalón azul oscuro con camisa de seda blanca brillante, luciendo fajones anchos de color rojo o verde con desprendimiento del mismo a uno de los lados de las caderas; de calzado escogieron la zapatilla de charol con hebillas plateadas.- Sobre los hombros, cayendo sobre la camisa, una capa de color encendido y, en la cabeza, sombrero adornado con grandes flores de avispas o girasoles.-

Los trajes descritos no tienen nada de folclórico, se conoce perfectamente su origen, vino del extranjero en revistas europeas.- El tirano, Somoza García, le solicitó a una prima política, conocida modista leonesa, Sra. Emelina Tercero, que diseñara un traje folklórico, ella, muy solícita, copió ropa popular española y la estrenaron en una velada presentada en sala de cine de Managua, nominándole oficialmente "Traje Nacional de Nicaragua".- Inmenso disparate, pero siendo más disparate el de los que han permitido esta absurda adopción.-

El Traje Folclórico Nacional de Nicaragua debería de ser: Para la mujer falda manteada tallada a la cintura, llegando a la altura de tres dedos abajo de la rodilla; blusa hüipil simple, sin calzado ni abanico.- La gracia y lo sensual de la mujer campesina del Pacífico y Centro Norte de Nicaragua, lo proyecta con el movimiento regiamente atractivo de sus manos y sus pies; estas hembra no saben mover las caderas porque a ellas desde niñas les enseñan a llevar cargas sobre sus cabezas y esto las obliga a adoptar en sus cuerpos una perpendicularidad muy digna y elegante.- El traje del hombre sería pantalón de dril azul, camisa tipo cotona de manta blanca sin puños ni cuello; calzado de caites de cuero crudo y en la cabeza un sombrero empalmado sin flores de ninguna especie.-


VESTIDO Y DANZA NATIVAS

Vestidos, arreglo del cabello y ornamentación y decoración del cuerpo

En armonía con el clima cálido y húmedo de la selva tropical, hombres y mujeres andaban casi desnudos y en su mayoría solamente con un refajo de tuno o con una especie de bata envuelta. Los dignatarios llevaban, por lo menos según algunas descripciones, una vestimenta especial de diario. Para ocasiones especiales tenían una vestimenta de fiesta. Además, se pintaban el cuerpo o se lo tatuaban. Los vestidos, en especial los adornos del cabello, parecen aber estado sujetos a las corrientes de la moda. En todo caso, acerca de esto existen diversos informes que nos permiten llegar a esta conclusión.

Charles Napier Bell (1862: 256) observó que el refajo, la única vestimenta de los nativos que él vio, tenía diferentes colores y dibujos. A veces se entreveraban también las plumillas de pato (Clatrina Moschata) entretejidas o bordadas. El encontró, además, que las mujeres andaban vestidas con menos adornos que los hombres. Los nativos tenían puesto, no solamente un refajo, si no, que llegaba desde la cadera hasta la mitad de la pierna, una falda envuelta.

Kari Bregener (carta del 13.3.1930 en Arch. Morav., Bethlehem, Pa.)
Encontró que la parte superior del cuerpo de las mujeres, permanecía desnuda y era untada con colorante rojo claro y en ocasiones se utilizaba también una especie de camisa que consistía en un pedazo de tuno o de tela de algodón. Hüipil

Pim-Scemann (Dottings, 1869: 415) Escriben que las mujeres a veces, aparte de la falda envuelta, también se ponían encima un pedazo cuadrado de tela de algodón para cubrirse la parte superior del cuerpo. Hüipil

La "falda envuelta" también es descrita por otros autores como Wickham, Conzemius, etc. Según Conxemius (1932: 22), consistía en un pedazo de tela de unas 2 ½ a 3 yardas de largo. Antes era siempre de tuno, pero después casi sólo de algodón.

Kari von Girsewatd (1896: 23) habla de "chales largos y angostos que se envuelven en la cintura y entre medio de las piernas" que usaban los hombres, mientras que las mujeres se vestían con la falda envuelta, es decir, con un paño que se envolvían alrededor de las caderas, y cuyas puntas ellas sencillamente metían por los lados. Pero él pudo observar que ya en aquel entonces los hombres compraban vestidos donde los comerciantes. Sapper (Diario No. XLV111) en 1900 en la parte superior del Río Coco vio solamente a un hombre con taparrabos, pero aún éste ya llevaba una camisa moderna encima. Todos los demás ya usaban ropa europea, prefiriendo dibujos con grandes flores y de colores. El misionero Haglund dice que "antes" los hombres andaban vestidos con una cinta, y las mujeres con un taparrabos. También Bruno Micrisch pudo constatar en 1892 que los hombres en su mayoría usaban ropa europea, y que solamente los viejos usaban el "paño que pasa por entre las piernas y que cuelga por detrás manera de cola”.-

Danzas nativas:

La danza, como expresión visible de los estados de ánimo v sus cambios por medio de los movimientos rítmicos del cuerpo, es la más primitiva de todas las artes. Música, danza y juego están íntimamente relacionados. Entre los nativos, la danza probablemente tiene un significado más ceremonial aún que la música, pues ésta a veces también existía como "música de entretenimiento".

Conzemiut: (1932; 115) tiene toda la razón al hacer resaltar la danza, prácticamente limitada a las diversas festividades, como de probable origen con significado religioso.

Bancroft (1875: 736), apoyándose en el relato de Bard, Squier, en su novela Waikna, dice que los nativos prefieren la danza en círculos Se mueven con paso lento y balanceado, dan un golpe con el tobillo a sus calabazas vacías, entonan un verso y, al final de éste, chocan sus vasos de bebida. Con cada trago que dan, van acelerando el paso, hasta que resulta primero un trote y después un galope. Las calabazas suenan a la misma velocidad.

En Septiembre de 1987 en Krausirpe, con ocación de la Asamblea Constituyente de la «Federación Indígena, un viejo presentó un baile, en el cual los pasos eran muy similares a los descritos anteriormente. Lo único, eso sí, fue que él bailó solo y que no bebió.

Por otro lado, Martínez Landero (1935. 49) dice algo completamente distinto:

La danza de los nativos es individual. La mujer es la que baila. Al compás de las flautas se mueve con cierta gracia que en verdad recrea. Vestida con su mejor refajo de colores vivos, la cabeza arreglada haciendo del cabello un moño que termina en la parte superior, adornado con flores de vistosos colores. Con los brasos en jarra mueven su cuerpo con movimientos elásticos de serpiente humana, ó con bruscos movimientos que hacen temblar la agitada carne de formas precisas, hacen contorsiones del busto, cruzan las piernas colocando un pie sobre el otro, bailando en una posición difícil; bailotean con furor, con locura, hasta que les rinde la fatiga.

Este relato parece ya reflejar bailes modernos españoles o caribes, pues contradice completamente a las narraciones que hacen otros autores acerca de las costumbres y el comportamiento de las mujeres nativas. Es posible que aquí aparezca una forma especial de los naturales, quienes, para el tiempo en que Martínez Landero estuvo con ellos, ya habían recibido mucha influencia extranjera-

El día 15 de septiembre de 1987, tuve la oportunidad de observar la Danza de la Juventud. Todos hacían los mismos pasos y movimientos, al compás de un ritmo similar al Foxtrott, meciendo fuertemente las caderas. La danza era probablemente una copia de algún baile de moda que había sido visto probablemente muchos años atrás, pero había adquirido una forma muy especial.

Aquí debe recordarse nuevamente lo que se citó antes de Martínez Landero relacionado a la música, es decir, que ésta a veces es una imitación y que hay piezas que por ejemplo se llaman «La Paloma», o "El Ticute", etc. También existen aún hoy día danzas que llevan el nombre de «El Sapo», ^El Jabalí"", o «El Zopilote», en los que realmente se imitan los saltos del sapo, el andar del jabalí y el vuelo pesado del zopilote, respectivamente- Otros bailes llevan nombres como "Los Enamorados", "Las Mujeres" o «Los Hombres». En este último se imita a un borracho.


Fuente: del alemán Gots von Houwald.- Pag. No. 297 – 300 – 425 – 426.-


BAILE FOLCLÓRICO NACIONAL:

El de “Las Inditas”, supuestamente nacido en las comunidades del Departamento de Masaya.

CANCIÓN FOLCLÓRICA NACIONAL:

El Zanatillo, se canta en todo Nicaragua y es totalmente desconocido el origen de su nacimiento.

Con la música se ha hecho otro tanto de lo que se hizo con el Traje Nacional, a nuestros sones y tonadas auténticamente mestizas se les ha extranjerizado llamándoles mazurquitas y polquitas nicaragüenses, proscriben lo nuestro extranjerizándolo en vez de internacionalizarlo; han creído que lo foráneo sobre lo auténtico le da valor y calidad.- Concepto malinchista de hijos de la malinche.-


INSTRUMENTOS NATIVOS


Chirimía, pito
Tatil, conocida como ocarina
Tatali
Bajo de Tinaja
Sampoña
Quena, flauta
Pito
Atabal, tambor.
Marimba
Marimba de arco
Maracas
Quijongo
Quijada de Burro
Juco
Güiro
Clave
Chischil
Guitarra Adoptada
Bandolina Adoptada
Bandoneón Adoptado
Bandoleón Adoptado
Violín de Talalate (Mico) Adoptado



SONES Y TONADAS:

Melodías y canciones folclóricas populares muy conocidas y gustadas en el pueblo

¿Qué parió tu mama pelota? (Se usó como Himno Nacional)
Chico Perico Mató a su Mujer (se usó como Himno Nacional)
De los Caballitos que me trajo usted
Dormite mi Niño, canción de cuna
Dos Bolillos
El Garañón
El Zanatillo
El Zopílote
La Zapa
Bajo el Chilamate
Mama Chilindrá
Mama Ramona
Soy Torito Señor
Te lo Toqué
Tu Mama y tu Papa Montado en un Buey

QUE SON SONES Y TONADAS

Estelí, 15 de Agosto de 1999. -

En todo Nicaragua se ha dado en llamar a la música del norte del país, Mazurcas y Polcas, y los norteños no sólo lo han permitido sino que lo aceptan con beneplácito.-

Expondré en forma breve lo que la Mazurca y la Polca significan según el Diccionario de la Lengua Española.-

MAZURCA: “Danza polaca de la provincia de Mazuria, su popularidad se remonta al Siglo XVI, es de carácter impetuoso y caballeresco.- Las Mazurcas constan de dos o cuatro secciones de ocho compases en terciario simple y marcado fuertemente en el tercer tiempo del compás.- Los movimientos de la Mazurca son más lentos que los del vals” Chupin la elevó a la extraordinaria categoría que se hace sentir en las 52 Mazurcas que escribió.-

POLCA: “Danza originaria de Polonia y música de este baile.- En Alemania se conoce y se baila como chotís; el modo más común de bailarla es dando tres pasos seguidos a la izquierda, tres pasos seguidos a la derecha y después una vuelta” Examinando estas características, la forma de bailar polca al sur de los EEUU y al norte de México, es de origen polaco.-

Como se puede constatar, la Mazurca y la Polca son de origen europeo, de Polonia.- Si la Mazurca se internacionalizó en el mundo, fue por las Mazurca que compuso u orquestó Chupin

La música y el baile propio del norte de Nicaragua pueden tener algo de Mazurca y de Polca tanto como tiene de Minueto y de Vals, porque nuestra música actual es producto del mestizaje, pero lo mestizo no conserva sus orígenes sino que se transforma en algo propio y original del lugar en que se da.-

Es mayúsculo disparate denominar a la música de la Segovia, como Mazurcas y Polcas, ella no tiene nadada que ver con las características propias de esas composiciones europeas.- Con esto no quiero decir que no se tocan en el norte de Nicaragua, Mazurcas y Polcas, pero estas se ejecutan como se hace con el vals, el bolero, el tango y cualquier otro ritmo internacional.-

La música triste, dulzona y mística de la Segovia, es mediterránea nuestra y muy propia; nuestros bisabuelos le denominaban SONES y TONADAS.- “SON” si era sólo ejecución y “TONADA” si llevaba canto.- Según el Diccionario de la Lengua Española, “TONADA, (Am.) es composición métrica hecha para ser cantada, se escribe en compás binario compuesto”

Nosotros los nicaragüenses tenemos el vicio o mala costumbre de extranjerizar lo nuestro para darle supuesta categoría.- Nuestros SONES Y TONADAS según los supuestos bien entendido nicas, deben ser Mazurcas y Polcas para que tengan algún valor, sepan mejor... ¡Estupidez! Nuestra obligación es internacionalizar lo nuestro, dar a conocer lo que es de nosotros, lo que tenemos, con sus nombres telúricos y no con apodos mal sonantes.

“Son Segoviano”, “Tonada Segoviana” o “Son Nica” Hay que olvidar definitivamente eso de Mazurcas y Polcas, a no ser que se esté ejecutando en realidad una pieza de esas, pero nuestra música autóctona no tiene nada que ver con ellas.-



RÍTMOS QUE SE BAILAN EN EL NORTE DE NICARAGUA
FOLCLÓRICOS DE LA ZONA

Sones (sólo ejecutados) como “La Carreta” o “Villancico Montañés”
Tonadas (cantadas) como “De los Caballitos que me Trajo Usted” “Ramillete de Flores” “Soy Torito Señor” “El Zanatillo”
Valsesitos (una especie de vals adoptado y mestizados) como “La Cadenita de Oro”
Mazurcas, adoptadas y mestizadas, como “Dale a la Mazurca”
Polcas, adoptadas y mestizadas, como “Boda Norteña” y “El Grito del Bolo”


RÍTMOS QUE SE BAILAN EN LA REGIÓN DE LA COSTA CARIBE:
FOLCLÓRICOS Y POPULARES DE LA ZONA

Palo de Mayo (venido de Gran Bretaña pero totalmente regionalizado)
Reggeae, Jamaiquino regionalizado
Rastá (afrocaribeño)
Chota (afrocaribeño)
Variedad de ritmos afrocaribeños regionalizados con mezcla de ritmos miskitos y sumo.
Miskito puro.
Sumo o Mayangna puro.


RITMOS MUSICALES QUE SE HAN CANTADO Y BAILADO EN TODA NICARAGUA

En Nicaragua se han bailado y cantado muchos ritmos musicales, desde antes de la conquista, nuestras comunidades han hecho de la música y del baile una forma de expresión auténtica de su sentir, son expresiones sin raza, color, lengua ni frontera, el que estudia a un pueblo a través de su música y su danza, llega al alma de ese pueblo, por lo tanto lo interpreta en su esencia. Vamos a hacer memoria de los ritmos que hemos visto bailar y cantar para dejarlos escritos y que se conserven así hasta encontrar quien quiera hacer un estudio a fondo de esta realidad social.


Bachata Colombiano
Balada Yanqui
Ballenato Colombiano
Blue Yanqui
Bolero Cubano
Bosa Nova Brasileño
Boteado Cubano
Breck Dance Yanqui
Calipso Jamaiquino
Cantos de Cuna Nicaragüenses
Cha, cha, cha Cubano
Charlestón Yanqui
Conga Brasileña
Corrido Mexicano
Cumbia Cubana
Chota Caribe Nicaragüense
Danzón Cubano
Mambo Cubano
Mazurca Polaca
Merengue Cubano
Palo de Mayo Nicaragüense
Pasillos Mexicano
Paso Doble Español
Polca Polaca
Regué Panameño
Ratá Caribe Nicaragüense
Rok Yankee
Rokanrol Yankee
Rumba Brasileña
Salsa Cubano
Son de Masaya Nicaragüense
Son de Toros Nicaragüense
Son Nica Nicaragüense
Son Norteño Nicaragüense
Suins Yanqui
Tamboritos Panameño
Tango Argentino
Thuist Yanqui
Tonada Norteña Nicaragüense
Vals Vienés
Zamba Brasileña
Zapateado Chapaneco Mexicano
Zapateado Masayense Nicaragüense




COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO:

PERIÓDICOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL:

La Noticia, de la Ciudad de Managua, dirigida por Juan Ramón Avilés
La Flecha, de la Ciudad de Managua, dirigida por Hernán Robleto
La Prensa, de la Ciudad de Managua, dirigida por Pedro Joaquín Chamorro
Novedades, de la Ciudad de Managua, dirigida por Leonardo Lacayo Ocampo
La Estrella de Nicaragua, de la Ciudad de Managua, bajo la administración de José Floripe Valdivia
Impacto, de la Ciudad de Managua, dirigido por Ignacio Briones Torres
El Centroamericano, de la Ciudad de León, dirigido por Alejandro Abáunza
Barricada, de la Ciudad de Managua, dirigida por Carlos Fernando Chamorro
El Nuevo Diario, de la Ciudad de Managua, dirigido por Danilo Aguirre Solís
Hoy, de la Ciudad de Managua

RADIODIFUSORAS MW/AM DE COBERTURA NACIONAL:

(todas de la Ciudad de Managua)

Radio Mundial
Radio Centauro
Radio Equis
Radio Corporación
Radiodifusora Nacional
Radio Sandino
Radio Ya


CANALES DE TELEVISIÓN DE COBERTURA NACIONAL:

(todos de la Ciudad de Managua)

Canal 2
Canal 4
Canal 6
Canal 10
Canal 12


DARÍO Y METAPA
(Datos Verídicos del Nacimiento de Rubén Darío en Metapa)

A principios del mes de enero de 1867, llegó doña Rosa Sarmiento, a medio día, a la parte baja del caserío, Barrio de Laborío en el pueblo Metapa, estacionándose bajo de un árbol de tamarindo que a la fecha existe y está a la orilla de la entonces Calle del Pájaro, hoy calle de Darío, que de oriente a occidente llega al Río Grande de Matagalpa, precisamente a la Posa del Pájaro.-

Se encontraba doña Rosa sesteando allí cuando pasó casualmente doña Cornelia Mendosa que era la partera del pueblo, e informada doña Cornelia de este dato, al regresar del río doña Cornelia, resolvió abordarla sobre asunto de su interés; de la conversación que ambas sostuvieron, resultó que simpatizaran; doña Rosa iba, según le informó, con dirección a un lugar que queda o dista a cuarenta kilómetros de Metapa, denominado Ominalapa, donde vivían familiares cercanos a ella; doña Cornelia le aconsejó que esperara que llegaran al pueblo algunos de sus parientes, quienes solían hacerlo con frecuencia, para que tuviera noticias de ellos, pues el estado de embarazo en que se hallaba no le permitía caminar una jornada más hasta Ominalapa, porque además de su estado, era muy mal camino.- Doña Cornelia, a la vez le ofreció posada en su rancho, el que aunque pequeño, le cedería una pieza; aceptó doña Rosa y se quedó posando en el rancho de doña Cornelia que era de paja, de seis varas de largo por cuatro de ancho, que dividida por una pared de barro se componía en consecuencia de dos piezas de tres por cuatro varas cada uno; tenía una puerta al lado de la calle y otra al lado del solar y el aposento que así se llamaba la pieza de daba al oriente, tenía una ventana pequeña de ese mismo lado.-

También doña Cornelia estaba interesante y transcurrido varios días después del arribo de doña Rosa a Metapa, el primero de Enero de ese año, se le llegó el día del parto y empezó doña Cornelia a atenderla, pero aconteció, por lo ya dicho, que horas después sintió ella también los dolores del parto y por ese motivo se tuvo que recurrir a los servicios de doña Agatona Ruíz de Gutiérrez, que era persona de las principales familias del lugar y práctica en esos achaques por ser madre de varios hijos y atendió solícita a las dos parturientas, quienes dieron a luz el mismo día; doña Rosa un varón a quien le dieron el nombre de Rubén y doña Cornelia otro varón al que llamaron Dolores.- Rubén tuvo en sus primeros días alterada la salud y por esto fue llamado don Francisco Artola, joven leonés que tenía una hacienda llamada “Albizú” en las cercanías de Metapa, para que le echara el Agua del Socorro, quien así lo hizo, pues era buen amigo de la familia de doña Rosa.- Se decía también que Rubén había sido bautizado por el cura del lugar, Padre Francisco Salinas, siendo siempre padrino don Francisco Artola, pero es lo cierto que en los libros bautismal de la parroquia de Metapa, de ese año, no se encuentra la partida de nacimiento de Rubén y si se encuentra la de Dolores, hijo de doña Cornelia que nació el mismo día.- El niño Rubén iba ya de varios meses cuando lo condujeron a la Ciudad de León, pues antes había permanecido doña Rosa recibiendo visitas de sus familiares que le llevaron muchos regalos.- En el patio de la casucha donde nació Rubén había un bajareque o palenque que servía de cocina, el cual renovado, o tal vez el mismo, todavía existe.-

Nadie se pudo imaginar, que aquel niño nacido en un remoto pueblo de nativos y ladinos, hubiera llegado a tan alto renombre.- Rubén nació en una “cama de viento”, como llamaban entonces a las hechas con toscos pilares de cedro y forradas con cuero de res.-

Doña Rosa le contaba a doña Cornelia los sufrimientos que le había ocasionado los amores que habían terminado con la venida al mundo de Darío, pero nunca contó que la había obligado a buscar a sus familiares de Ominalapa, caserío de Puertas Viejas, jurisdicción de Metapa.- Sobre todas estas cosas, doña Cornelia fue fiel confidente.- En la Comarca de Ispangual, una hermana o tía de doña Rosa, estaba casada con Casio Sandino, la que según doña Cornelia quien no contaba nada, decía que tal señora le hacía relaciones de los sufrimientos de aquella.- Decía que cuando vinieron a llevarse a doña Rosa, ésta no quería irse de regreso a León, pero que ella le había aconsejado que se fuera, porque tenía un hijo y ella debiera estar donde le pudieran ver mejor a su niño, porque si no se lo llevaba era posible se le muriera en ese lugar por su débil salud.-

Todo lo que se diga fuera de lo relatado, no es verdad, pues ningún interés hubo en averiguar los antecedentes que obligaron a doña Rosa a venir a Metapa, ahora Darío, en busca de sus familiares y el nacimiento de su niño que a nadie le llamó la atención fuera del interés que tuvieron los vecinos de pueblo por servir a doña Rosa, por las condiciones en que había llegado.- Los antecedentes de ese arribo, sólo en León eran conocidos.- Contaba doña Cornelia que doña Rosa era una señora muy noble y que sufría mucho al recordar esos momentos de su vida.- Toda esta historia era contada por unos hijos de doña Cornelia Mendoza; quien me los suministró a mí era persona seria y vieja que tomó interés en recoger datos verídicos de estos sucesos.-

Lo anterior fue relatado por don Vicente Ferrer Pérez habitante de Ciudad Darío, de quien hay rumores era hermano de padre de Rubén Darío; dicho señor Ferrer Pérez, que tanto interés tomó en estas averiguaciones, nació bajo matrimonio, pero lo tuvo mucho tiempo en León bajo su cuidado y educándole, el Padre Juan Felipe Gurdián Estrada, padre reconocido de don Juan de Dios Pastora y de don José del Carmen Estrada, con quienes convivió el nominado señor Ferrer Pérez en la Ciudad de León, Nicaraguia.- El laureado poeta, Juan Felipe Toruño, es hijo de don José del Carmen Estrada, y de humilde zapatero que era en su juventud, espigó además de escritor y novelista afamado, en actual propietario del Diario Latino en la República de El Salvador.- Hay que advertir que el Padre Juan Felipe Gurdián, de quién seguramente heredó su nombre de pila, era escritor de pastorelas famosas en su tiempo, era poeta, músico, médico, abogado y con doctorados en teosofía y teología.-

Más tarde y después de obtener los datos transcritos, se los enseñé a un sacerdote pariente por afinidad y antes de terminar de leerlos, me dijo: Espere, que le voy a referir lo que se de buena fuente, Al concluir la lectura, continuó: Me decía mi abuelita, cuyo segundo apellido, es decir el materno, era Gurdián, que ella era Prima Hermana de Rubén Darío.- Dicha señora, a quien conoció muy de cerca uno de los relatores de esta hilvanada historia, afirma que no había ningún interés en la afirmación de la referida abuelita, porque no era capaz de conocer o intuir lo que significaba el nombre de Rubén Darío.- Ella era sobrina carnal del Padre Juan Felipe Gurdián y cuando refería lo anterior frisaba en los noventa años.-

El señor Ferrer Pérez llegó a comentar que él había conocido que doña Rosa Sarmiento, había sido Ama de Llaves de la Casa Curial de la Iglesia donde era vicario el Padre Juan Felipe Gurdian.- Doña Rosa había salido interesante, entonces el Padre Gurdián la casó con un obrero que le trabajaba a la iglesia en todo lo que se necesitaba y que él se llamaba Felix Rubén García.- Qué el Padre Gurdián le había sugerido a doña Rosa ir a tener el hijo en la finca de los parientes que vivían en Metapa y le había dado dinero para los gastos del caso.- Con este relato es fácil suponer cual eran los dolorosos recuerdos secretos que doña Rosa refería a doña Cornelia, y también deducir algo sobre el párrafo de la autobiografía de Rubén Darío cuando, refiriéndose a su nacimiento, dice: “..en mi vida hay un misterio que no puedo descifrar...”

JOSE FLORIPE VALDIVIA


Estelí, Enero de 1948.-


REGRESO Y MUERTE DE DARÍO, REMEMBRANZAS DE UN DARIANO

Estelí, Enero 14 de 1992

Mi padre, José Floripe Valdivia, hombre serio, culto, gran conocedor de la Historia y estudioso de la literatura universal, era, indiscutiblemente, un admirador profundo de la Obra Dariana. Él, por privilegios de esos que a veces ofrece la vida, fue premiado por ésta, con las casualidades de haber sido testigo presencial del regreso triunfal del Gran Bardo a la Ciudad de León y también de su doloroso deceso.

El Dr. Alejandro Dávila Bolaños, amigo íntimo de papá, con quien vivía intercambiando datos y pareceres históricos, era conocedor de esas casuales particularidades en la vida de Don José, constantemente insistía en que Floripe le narrara esos acontecimientos. Un día, mi padre, se dispuso a hacer las remembranzas del caso, Dávila Bolaños, papel y lápiz en mano se dio a la tarea de copiar las memorias; yo, que también he sido entusiasta de estas cosas, estando presente en esos precisos momentos de la narración, también recopilé algunos segmentos de la plática, y puesto que en estos días se cumplen setenta y seis años de la muerte del Ilustre Panida, para solaz de la Juventud Dariana trataré de hacer unas páginas de esos recuerdos:


Tras aglomeración de gente, comentarios de todo tipo, interjecciones de cargadores y pregones de ventas, sobre el piso de la vieja estación, apareció Darío elegantemente vestido, luciendo un sombrero legítimo Jipijapa, un flux de seda cruda crema y zapatos blancos combinados con café; en pos de él, su señora Doña Rosario, luego el hermano de ella, General Andrés Murillo.

En la estación, en primer plano, lo esperaban viejos amigos fraternos de Darío: Doña Fidelina de Castro, el Dr. Luis Debayle y Don Francisco Castro; otros grandes camaradas del poeta disputaban el estrechar en abrazos sentidos al Insigne Bardo; en el entretanto, una escena se produjo en el tumulto de gente que forcejaba por acercarse, estallando en aplausos y gritos rebosantes de entusiasmo: "Viva el Bardo Rey" "Viva el Autor de Azul" "Viva el Príncipe de las Letras Castellanas" "Viva Rubén Darío"; Darío traía cruzado sobre su pecho, en bandolera, un estuche de gemelos de larga vista con que quizá había divisado por última vez las playas del Pacífico.

Acercándose uno de los mejores coches de la ciudad, se instalaron en él los viajeros y acompañantes para partir a casa de Don Francisco Castro, donde se alojarían; en el asiento trasero del vehículo, de izquierda a derecha, se sentaron Doña Rosario, Darío en el centro, y a la izquierda, Doña Fidelina; en el asiento delantero, en el mismo orden, el Dr. Debayle, General Murillo y el Sr. Castro.

Cuando el coche inició su viaje, se oyeron aclamaciones y voces entusiastas, llenas de júbilo “que le quiten los caballos al coche” “desenganchen el coche” “llevemos nosotros a Rubén Darío” Eran gritos de conocidos líderes estudiantiles que se disputaban el honor de llevar ellos personalmente al "Príncipe de las Letras" Entre ellos, se recuerda a Tomasito Ayón y Panchito Montalván. En un momento, los caballos de tiro habían desaparecido y mientras unos estudiantes halaban de los arneses, muchos otros, entre ellos mi padre, empujaban el coche. De la Plaza de la Estación se encaminaron sobre la Calle Norte del Parque San Juan y luego cogieron por la Calle Segovia, después de un recorrido de cinco cuadras quebraron en la esquina de la Farmacia del Dr. Leonardo Argüello, hasta llagar frente a la casa de Don Francisco Castro.

En la primera grada de la entrada de la casa posada, entre aclamaciones y vítores, Darío alzó la mano y se hizo la calma, y él habló: Conciudadanos, amigos más que conciudadanos, hermanos más que amigos... Estoy sumamente agradecido por la espontánea manifestación que me tributa el pueblo de León, mi muy querido León. Deben saber que en mis triunfos como en mis reveses siempre tuve presente el nombre de Nicaragua que nos comprende a todos. Lamento el estado precario de mi salud, ella me impide ser más extenso y expresivo en esta inolvidable ocasión.

Cuando Darío movía sus manos en señal de despedida y estrechaba las manos de los más próximos, el poeta vernáculo Octavio
Quintana, desenvolvió un pliego de papel y dedicó un precioso poema al consagrado coterráneo.

Después de algunos días de la llegada de Darío a su tierra natal, por la prensa escrita del país, se comienza a saber todos los pormenores de la quebrantada salud del que fuera Poeta Niño. Pasado algunos meses, ya es de dominio popular su grave situación, se habla de punciones al hígado, de que lo van a operar, en fin, de un deterioro general y galopante de su estado físico.

Darío tiene como médico de cabecera al Dr. Luis Debayle. El seis de Febrero de Mil Novecientos Dieciséis, el Laureado Poeta agoniza en una casa ubicada frente a la casa de su gran amigo Don Francisco Castro.

Ese día, acercándose las seis de la tarde, contando con que el Dr. Infiere Luis Emilio Hurtado, pariente de papá, estudiante de medicina y ayudante del Dr. Debayle, era el que asistía la agonía del poeta, él y su gran amigo, también estudiante de medicina, Doctor Simeón Rizo Gadea, deciden probar suerte en ver a Darío en sus últimos momentos; se encaminaban a la casa del enfermo, cuando se escucharon las campanas del templo de El Calvario en Toque de Agonía, después le hicieron eco las campanas de la Iglesia de San Juan, se sumaron la de La Recolección, dando inmediata respuestas las roncas campanas de Catedral, luego era el clamor de las doce iglesias de León.

Al llegar a la puerta de la casa del agonizante, los recibe el Br. Hurtado, les hace pasar y les ruega ayudarle a cuidar al enfermo, el poeta, en esos momentos estaba en una crisis peligrosa.

Darío, virtualmente agonizaba en un catrecito militar sin respaldo, a su lado, meditabunda, su esposa Doña Rosario, y al lado de ella el joven dibujante caricaturista Octavio Torrealba; Doña Rosario, al ver entrar a Rizo y Floripe les ruega ayudar acompañarlo y sale hacia la casa de enfrente a solicitar algo de urgencia, después vuelve y Darío se retuerce sudoroso en sus últimos contorciones... Expira como con un gran dolor inenarrable, sin decir una palabra.

Esto sería, más o menos a las siete de la noche. Como cosa curiosa, papá refirió que ese día hubo Eclipse de Sol, preguntándose, ¿Qué dirían los astrólogos? En estos momentos, el caricaturista Octavio Torrealba, rompe las cuerdas de su reloj para que se eternizara en él la hora de la muerte del Inmarcesible Bardo.

Cabe mencionar que en el curso de la referida agonía, en el corredor, ala Este de la casa, ojeaban y daban vuelta a diversos papeles el Dr. Francisco Paniagua Prado, Presidente del Ateneo de León y Don Juan Bautista Prado, Director del Diario de Occidente, este último, había seguido con acuciosidad periodística las incidencias de los últimos días del poeta... Era de imaginarse que en aquellos momentos lo que preparaban era el Programa de las Honras Fúnebres del Príncipe de las Letras Castellanas.

El Maestro Cuevas, dueño de una funeraria de reputación, obsequia un sarcófago regio que tenía una águila labrada en madera preciosa y, en él fue conducido por multitudes, primero al Palacio Consistorial donde fue recibido por el Jefe de la Comuna Dr. David Argüello, amigo entrañable de Darío; de allí pasó a la Universidad Nacional donde se le ofrecieron cinco noches de veladas líricas en que se hizo alusión a toda la gloriosa trayectoria del Excelso Panida. El Filólogo Dr. Mariano Barreto, el Jurista Dr. Modesto Berríos y el Maestro Dr. Felipe Ibarra, con brillantes disertaciones enfocaron al poeta en sus más bellos contornos.

La Iglesia Católica de Nicaragua, encabezada por el Ilustrísimo Dr. Simeón Pereira y Castellón, en Acuerdo de Cabildo Eclesiástico lo intituló Príncipe de la Iglesia Católica de Nicaragua y con honores de este rango fue dada la extremaunción y realizados sus funerales; éstos fueron dirigidos por San Mariano de Nicaragua, el Santo Padre Dubón y por Mausoleo se le dio la Santa Catedral de León; lo recibió en sus puertas el Dignísimo Pastor Pereira y Castellón con un preclaro y sonoro discurso improvisado muy digno de su sin par oratoria.

León, profundamente conmovido, volcó todas las flores de sus jardines, que en manos de sus más bellas mujeres, como canéforas, las deshojaban ante él nunca bien ponderado hijo de la patria, en su paso a la inmortalidad>

Así dictó mi padre al Dr. Alejandro Dávila Bolaños estos datos sobre el regreso a León y muerte del sin par Rubén Darío. Todo nicaragüense debe conocer y estar claro de esta verdad histórica, hasta el momento, tan manoseada.

PENSANDO EN DARÍO

Estelí, 13 de febrero del 2002.

Me voy a referir a Don Félix Rubén García Sarmiento, conocido mundialmente como Rubén Darío, el más grande en Latinoamérica, si hablamos de la lengua castellana.-

El nicaragüense suele conversar mucho sobre Rubén, pero sus conceptos son simples y repetitivos.- En Nicaragua se ha aceptado la grandiosidad de Darío, porque a nuestro máximo bardo le dieron su pedestal de inmenso en el exterior- Fueron otros pueblos los que descubrieron la excelsitud de nuestro gran panida; su país de origen le acogió en su esplendor internacional sin realmente conocerlo.- A la fecha, en Nicaragua, Darío es casi extraño.- A excepción de unos pocos estudiosos, que han dedicado su vida a escudriñar la verdad del bardo, el resto, la mayoría, sabe del Darío de los Motivos del Lobo, de Margarita, de La Marcha Triunfal, de La Cabeza del Rabí y otros poemas cuentos, sobre pedrería, palacios, sedas y cisnes.-

Darío, además de ser el poeta más laureado de la lengua española por excelencia, era periodista y sus crónicas fueron sensación, comentada con inimaginables elogios, por los mejores críticos literarios de la época. Sólo en Buenos Aires, República de Argentina, existen veintiún tomos de escritos periodísticos desconocidos por los nicaragüenses y, fue por el dominio de su sagrada pluma sobre esas páginas, que España le designa Príncipe de las Letras Castellanas.-

Ningún gobierno en Nicaragua ha tenido el grado cultural que exige Darío para considerar, a como debe ser, su inmensidad.- Si Rubén ha pasado casi inadvertido por las máximas autoridades nacionales, es porque los jerarcas no han estado al nivel de su creación,- Es necesario conocer la obra de Darío en toda su dimensión para poder avalarla y darle el lugar que le corresponde objetivamente en la historia de Nicaragua.-

¿Por qué no se ha intentado traer, aunque sea en fotocopias, esos veintiún tomos de sus escritos que existen en Buenos Aires, Argentina?

¿Por qué no se ha publicado la antología completa dé sus obras?

Sencillamente, para que exista interés en proyecto de esa envergadura, es axiomático que las autoridades nacionales posean la adecuada preparación, para ser estimulados a una tarea de esa calidad.- En Nicaragua han habido y hay personajes que viven abocados a esa sublime idea, pero han carecido y carecen de la capacidad económica para llevar a cabo un propósito de esa naturaleza y, sus clamores, ante las autoridades de turno, jamás han sido escuchados.- Recordemos a los más significativos:


Don José Jirón Terán, el mejor y más grande dariísta del mundo.- Escritor de varias tesis donde se aborda la grandiosidad de Rubén en diferentes e interesantes facetas.-

Profesor Edelberto Torres, autor de La Vida Trágica de Rubén Darío, la mejor biografía que a la fecha se ha escrito sobre el bardo.-

Profesor Fidel Coloma, suramericano, estudioso a profundidad de la obra dariana y autor de un monumental análisis sobre AZÜL.-

El sueño eterno de ellos ha sido la publicación de las obras completas del poeta, pero han predicado en desierto.- Es profundamente doloroso, pero el nicaragüense desconoce a su máximo exponente, en su verdadera y omnipotente dimensión.-

Rubén Darío, actualmente no es del pueblo nicaragüense; Rubén Darío, escúchese bien, es propiedad mezquina de algunos intelectuales, ellos lo poseen, lo conocen y lo disfrutan, pero no lo ceden; el manoseo que hacen de nuestro incomparable rapsoda es parte de sus características de élite.- Inclusive, escriben sobre sus magnificencias y se esfuerzan tanto por estar a la par del insigne vate, que sus páginas se vuelven ininteligibles, en negación flagrante a lo que debería ser la proyección masiva de la inmensidad de nuestra superlativa gloria nacional.-

Muchos de los escritores que nos han documentado sobre nuestro
egregio nepentómano, Rubén Darío, y se han dado a la tarea de aportar particularidades del eximio vate, el estar consciente de referirse a ese portentoso personaje, "Príncipe da las Letras Castellanas", deseando, por lo menos ser sus escuderos, se les endurece la expresión, restan naturalidad y su prosa se vuelve recargada, poco manable y el tecnicismo con que abordan la materia, los vuelve engorrosos y nada fluidos.-

Otro aspecto de nuestro inmortal paisano poco tratado y visto a través de su grandiosa obra, es su temporalidad.- Los escritos de nuestro querido y admirado RUBÉN, con toda su gloria, tiene en él muchas limitaciones:

Su indomable apego al nepente, su eterna tensión y su siempre escuálida economía, eran desestimulantes a su excelsa creación, no fueron propicias a su plenitud, si a eso le sumamos que, él no llega a su madurez; cuando va camino a los cincuenta años de edad, ya está decrépito y en descenso vertiginoso de salud.-

Si pensamos en un RUBÉN no alcohólico, ordenado, probo en todo sentido y, sabiendo lo que produjo dentro de su desastrosa existencia, nos podemos imaginar los partos de su capacidad sorprendentemente creativa, quizás fuese el "Emperador de la Literatura Mundial"

Soñemos con un DARÍO entero, arriba de los sesenta años de edad, dándonos sus experiencias, sus vivencias y su gigantesco acervo cultural, seria algo indescriptible.- Si con su iniciación, su germinar nos maravilla... ¿Qué hubiese pasado con su expresión en sana sazón? DARÍO murió en su nacer, conoció su aurora pero no llegó a su atardecer.-




JEFES DE ESTADO Y PRESIDENTES:

Presidentes Centroamericanos

Gabino Gainza (1821 a 1822)
Manuel José Arce (1826 a 1828)
Francisco Morazán (1830 a 1834) y (1835 a 1838)



Jefes de Estado en Nicaragua

Manuel Antonio de la Cerda (1825 a 1826 ) y (1827 a 1828)
Juan Argüello (1828)
Dionisio Herrera (1829 a 1834)
José Núñez (1834)
José Zepeda (1835)
Evaristo Rocha (1838)
Hilario Ulloa (1838)
Joaquín Cocío (1839)
Tomás Valladares (1840)
Pablo Buitrago (1841)
Manuel Pérez (1843)
José León Sandoval (1845)
José Guerrero (1847)
Norberto Ramírez (1849)
Laureano Pineda (1851)


Presidentes:

Frutos Chamorro (1853 a 1854)
Francisco Castellón (1854 a 1855)
José María Estrada (1855)
Patricio Rivas (1855 a 1857)
William Walker (1856 a 1857)
Máximo Jerez (1857)
Tomás Martínez (1859 a 1867)
Fernando Guzmán (1868 a 1874)
Vicente Cuadra (1871 a 1875)
Pedro Joaquín Chamorro (1875 a 1879)
Joaquín Zabala Solís (1879 a 1883)
Adán Cárdenas (1883 a 1887)
Evaristo Carazo (1887 a 1889)
Roberto Sacasa Sarria (1889 a 1890) y (1891 a 1893)
José Santos Zelaya (1893 a 1909)
José Madriz Rodríguez (1909 a 1910)
Juan José Estrada Morales (1910 a 1911)
Adolfo Díaz Recinos (1911 a 1913) - (1913 a 1917) y (1926 a 1928)
Emiliano Chamorro (1917 a 1920)
Diego Manuel Chamorro (1921 a 1923)
Bartolomé Martínez González (1923 a 1924)
Carlos José Solórzano G (1925 a 1926)
José María Moncada Tapia (1929 a 1932)
Juan Bautista Sacasa (1933 a 1936)
Carlos Brenes (1936)
Anastasio Somoza García (1937 a 1947) – (1950 a 1951) y (1951 a 1956)
Leonardo Argüello (1947)
Benjamín Lacayo Sacasa (1947)
Víctor Manuel Román y Reyes (1948 a 1950)
Luis A. Somoza Debayle (1956 a 1957) y (1957 a1963)
René Shick Gutiérrez (1963 a 1966)
Lorenzo Guerrero Gutiérrez (1966 a 1967)
Anastasio Somoza Debayle (1967 a 1972) y (1974 a 1979)

Triunviratos
Primero: (1972 a 1973)
Fernando Agüero Rocha
Alfonso Lovo Cordero
Roberto Martínez
Segundo:
Edmundo Paguaga Irías
Alfonso Lovo Cordero
Roberto Martínez

Francisco Urcuyo Maliaños (1979) - 24 horas -

Junta de Gobierno de Reconstrucción Nac. (1979 a 1985)

Primera:
Violeta Barrios de Chamorro
Moisés Hassan Morales
Alfonso Robelo Callejas
Daniel Ortega Saavedra
Sergio Ramírez Mercado

Segunda:
Daniel Ortega Saavedra
Moisés Hassan Morales
Sergio Ramírez Mercado
Rafael Córdoba Rivas
Arturo Cruz Porra

Tercera:
Daniel Ortega Saavedra
Rafael Córdoba Rivas
Sergio Ramírez Mercado

Daniel Ortega Saavedra (1985 a 1990)
Violeta Barrios de Chamorro (1990 a 1996)
Arnoldo Alemán Lacayo (1997 a 2002)
Enrique Bolaños Geyer (1902 a 1906)



DINASTÍA DE LOS SOMOZAS (1939 A 1979)

Anastasio Somoza García (1939 a 1956)

Payasos: Dr. Leonardo Argüello (1947)
Dr. Benjamín Lacayo (1947)
Dr. Víctor Manuel Román y Reyes (1948 a 1950)

En 1956 lo ajusticia en la Ciudad de León, el poeta Rigoberto López Pérez; le sucede en el cargo, su hijo Ing. Luis Somoza Debayle.-

Luis Somoza Debayle (1956 a 1966)

Payasos: Dr. René Shick Gutiérrez (1963 a 1966)
Dr. Lorenzo Guerrero (1966 a 1967)

Muere en el poder en 1966.- Se rumora que lo asesina su hermano Anastacio Somoza Debayle para ascender al poder.- También se rumora que asesinó a René Shick G. para el mismo fin.-

General Anastasio Somoza Debayle (1967 a 1979)

Payasos: Dr. Fernando Agüero Rocha
Dr. Edmundo Paguaga Irías
Dr. Alfonso Lovo Cordero
General Roberto Martínez

Por cruenta insurrección, es derrotado en 1979 y huyó del país a la Ciudad de Asunción República del Paraguay, donde fue Ajusticiado por un Comando Guerrillero Sur Americano.-


FECHA DE LAS INSURRECIONES QUE DERROTARON A LA DINASTIA

Septiembre de 78 (del 9 al 22)
Abril del 79 (del 1 al 10)
Julio del 79 (del 5 al 19)


SÍMBOLOS PATRIOS

Todos los años, a la llegada de las Fiestas Patrias, se publican en los medios de comunicación del país muchos artículos sobre los Símbolos Patrios, y éstos, en vez de instruir sobre los mismos, confunden la opinión del pueblo, hay muchas opiniones sobre este tema, como que no existieran decretos oficiales sobre su debida creación.- En los programas de educación, primaria, secundaria y superior no existe programa con esta materia.- La importancia de los Símbolos Patrios ha desaparecido en su totalidad, en los usos que se les da, se hacen con el mayor de los irrespeto y desconocimiento de la materia: La Sagrada Bandera Nacional, la ponen de mantel en mesas de tragos en convivios políticos, o de cortina dividiendo espacios en áreas habitacionales; al escudo se le ve adornando cualquier ambiente y hasta en biombos de cantina y prostíbulos, y casi todas sus replicas con grandes errores heráldicos.- Este sagrado signo, en ninguna de la oficinas del Estado en que se exhibe está correcto y a nuestro Himno Nacional, lo cantan con letra alterada y le ponen ritmo hasta de Rock Satánico

El día de los desfiles escolares celebrando la Independencia de la Paria, los diseños de la banderas patrias que se exhiben son mal hechos en todo sentido y el escudo nacional que le ponen en su centro, lleva por lo menos, ocho errores heráldicos, en fin, es alarmante el desconocimiento que los nicaragüense tienen sobre los símbolos más sagrado de la ciudadanía nacional.-

En este artículo se está redactando con el fin específico de llevar a los habitantes de Nicaragua, sobre todo a la juventud, el conocimiento tácito de nuestros Consagrados Emblemas Patrios.- Iniciaremos esta exposición con los datos pertinentes a nuestro Himno Nacional .- Para no caer en vicio de la discusión, expondremos fichas de su historia tomadas de ”La Gaceta” Diario Oficial de Nicaragua, periódicos y revistas nacionales, pero principalmente de la Monografía del Himno Nacional escrita por el Dr. Salomón Ibarra Mayorga, autor de la letra del mismo.-


HIMNO NACIONAL:

“”Todos los pueblos del mundo, desde las primitivas razas, ha exteriorizado su culto al Creador y a sus héroes por medio de cantos religiosos o populares.- En Alas del Canto, los pueblos. en diferentes lenguas y manifestaciones culturales, nos han contado sus aspiraciones, sus luchas, sus tristezas y su alegrías.- Con la Cultura Elénica salen a luz los primeros himnos y esta palabra toma especial significación cuando las comunidades escogen un canto que los represente.- La idea de hacer cantar un mismo himno (como emblema de una idea) a todos los pueblos dominados por el Águila de Lacio fue del cristianismo.- Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y otras, al nacer como naciones, hacen surgir con ello los Himnos y las Banderas Nacionales, y es así como los Símbolos Patrios se transforman en la más pura expresión del alma de los pueblos.-

En América, exceptuando a Estados Unidos de Norte América, no existen himnos propios.- Es muy lamentable que teniendo valores, motivos y temas autóctonos en cantidad considerable, nuestros himnos sean verdaderas imitaciones del acento marsellezco europeo, con compases de marchas militares que llevan implícitas los instintos bélicos de su naturaleza.-

Sobre la historia real de la música de nuestro actual Himno Nacional, no hay nada escrito debidamente comprobado, se dice que esta música la introdujo al país el Fraile Ernesto o Anselmo Castinove, natural de Toledo, España en el año de 1789.- Se trataba de un salmo anónimo de ritmo solemne y grave, una especia de hermoso y bello canto litúrgico, profundamente místico.- También se ha dicho que este himno fue compuesto por un Príncipe Alemán, con el objeto de hacer el “Himno Real de España” que se ejecutaría en la coronación de su primo hermano, nuevo Rey de España, y que al caer este Rey, el nuevo monarca instituyó su propio himno y mandó a los cajones de los conventos el himno depuesto.- Los Frailes Conventoales, se dieron cuenta de la belleza de esa música, le pusieron letra religiosa y así se comenzó a cantar en ritos eclesiásticos de España.- Fray Castinove, catequizando a los rebeldes naturales de Subtiaba, terminaba las ceremonias entonando salmos como arma pacificadora y de conquista, fue así, que con letra religiosa se comenzó a entonar la música de lo que más tarde (121 año después) llegaría hacer nuestro Himno Nacional.- En el libro “Fastos Americanos” de Editorial Kapeluz, edición de 1948, en la Pag. No. 296, aparece que el actor de esa música es el Maestro Emilio Pacheco Cooper, pero esto es inexacto y erróneo, pues la fecha que dan de su composición es la de 1823 y, para este año, Nicaragua era parte de la Gran Federación Centroamericana y no tenía himno propio.-

De 1935 a 1837, debido a la popularidad que tenía la música de esta pieza, que había quedado en la memoria del pueblo y la repetía masivamente a modo de silbido, los gobierno de José Zepeda y José Núñez (los chepes), con ligeras reformas, la adoptaron como Himno Oficial, exclusivo para rendir honores a la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Para esta época, en actos oficiales, se usaban indistintamente como himno, “La Granadera” o la “Antífona de Colores” Actual Himno de La Sangre de Cristo.- En el año 1838, el Tambor Mayor, Don Blas Villalta, queriendo mejorar la música referida, le agregó una tercera parte y así no tuvo aceptación porque el estilo de la parte agregada, no se ajustaba en nada a la hermosura musical de las dos reales y primeras partes.-

Para el año de 1839 se escuchaban en Cuarteles y Plazas Públicas como toques oficiales, sones sin letras que ahora se escuchan como algo íntimo y familiar, estos son:

Diana A las 4:00 a. m. anunciado el nuevo día o amanecer militar, se tocaba “Qué Parió tu Mama Pelota”

Oración del Amanecer Era un toque que se hacía para recordar a los soldados el deber de ir a misa.-

Asamblea Era el toque que recordaba la obligación de celebrar asamblea.-

Llamada A las 4:00 p. m. Himno del Ministerio de Guerra. Era el toque que ahora se conoce como “Chico Perico Mató a su Mujer”

Generala Llamado a las Armas en tiempo de peligro.- Una de las veces que se escuchó y quizá la última, fue en 1921, en ocasión de la “Guerra de las Galletas” capitaneada por el General guatemalteco, Teófilo Jiménez, contra el Gobierno de Don Diego Manuel Chamorro.-

En ocasiones, para recibir al Presidente de la República, se tocaba sones como “El Zanatillo” o “El Zopilote”

Se cuenta que para los años 1854 – 1857 de escuchaba un Canto de Guerra ardiente que comenzaba así:

A las Armas Granadinos,
ya el bandido del Norte prepara....

Letra y música se han perdido, pero se conoce que era contra “Willian Walker y su Inmorales de California” según entendidos en la materia, este canto lo hizo el Maestro Marcelo Lacayo.-

En 1893, el Tambor Mayor, don Blas Villalta, compuso un ardoroso “paso doble” de tono bélico que se bautizó como “La Barranca” y fue hecho celebrando el triunfo del movimiento armado que derrotó el Gobierno de Roberto Sacasa; esta composición se escuchó por algún tiempo como un Toque Oficial.-

Antes de 1821, “La Granadera” se ocupaba como Himno Nacional (antes del establecimiento de la República Federal) “La Granadera” también se usaba para la Misa de Tropa en la partes del “santus” o con la Elevación del Santísimo.- También se usó en la “Vela de la Sangre de Cristo”.- La “Antífona de Colores fue el Himno Nacional de la República Federal Centroamericana” y todavía se usa en Guatemala para rendir honores al Presidente de la República.- El Salmo de Fray Anselmo, la Antifona de Colores y La Granadera, son trozos de antiguos cantos religiosos de alta elevación litúrgica.- La Atífona de Colores, disuelta la República Federal Centroamericana, quedó como Himno Nacional de la República de Honduras y después fue sustituido por “Tu Bandera” himno actual de la hermana del norte.-

En Nicaragua, la Antífona de Colores, quedó como himno para rendir honores al Pabellón Nacional.- Esta pieza viene siendo para el nicaragüense, un pedazo del Alma Patria, una fracción vital del espíritu, una voz que canta en nosotros desde la tumba de nuestros bisabuelos, estas notas son más significativas para los que sueñan todavía con la Unión Centroamericana.-

Mientras se iban dando todos estos sucesos, la música del salmo del misiones español, no se dejó de escuchar a pesar de tanto cambio y convulsiones sociales... Fue don Pedro Joaquín Chamorro en 1876, el que impuso un himno compuesto por don Carmen Vega con letra de F. Alvárez.- Este fue el primer Himno Oficial que se cantó con su letra en Nicaragua, sus estrofas dicen:





Soldados, ciudadanos, a las armas,
esgrimid las espadas con valor
que más vale morir independientes
a vivir subyugado en la opresión.-

Hoy se lanza la patria querida
sobre un camino de gloria inmortal,
hoy, alzando su frente abatida
aniquila el poder colonial.-

De Septiembre la luz se levanta
bella, pura, cual hija del sol,
y a su vista el ibero se espanta,
tiembla y cae el león español.-

Este himno se dice que fue un canto hecho contra los intentos de retorno del dominio español.-

En 1889, en el Gobierno de Roberto Sacasa, apareció otro himno que se le llamó “De las Palomas”, fue inspiración de Alejandro Causin y fue abolido por la Revolución de Zelaya en el 93.- Con Zelaya hay renovación general y como consecuencia nace el regio Himno “Hermosa Soberana” La letra de este himno se le atribuye indistintamente a Darío, Santiago Argüello o Manuel Maldonado, también se dice de Francisco Cooper, pero el que se tiene como padre político de ella es al belga Alejandro Causin.- Sus versos son los siguientes:


Hermosa, Soberana...
cual Sultana, Nicaragua,
de sus Lagos al rumor,
ve a sus hijos denodados,
los soldados del honor.-

Siempre libre y hechicera
su bandera ve flotar
y apacible se reclina
cual ondina de la mar...
Y orgullosa cual deidad
muestra altiva en noble pecho,
en defensa del Derecho
y su Santa Libertad.-





En 1909 viene otra conmoción nacional y el himno “Hermosa Soberana” es sustituido por el viejo salmo de Castinove con arreglo del Maestro Antonio Ortega y se escucha con los versos conocidos como “La Patria Amada” Su letra dice así:

La Patria Amada
canta este día su libertad, su libertad
y nos recuerda con alegría
que le debemos amor y paz, amor y paz.-


Le corresponde al Gobierno del General Emiliano Chamorro, el 23 de Abril de 1918, oficializar la música de este himno y abrir un concurso para escoger una letra bajo las siguientes normas:

Escribir dos cuartetos para las dos partes musicales del himno.
Hablar únicamente sobre la paz y el trabajo
Cuidar que la letra se acomode estrictamente a la música

El Honorable Tribunal Calificador del Concurso estuvo conformado por los ciudadanos siguientes: Don José Andrés Urtecho, Dr. Modesto Barrios, Dr. Salvador Barberena Díaz, Dr. Santiago Argüello, Don Mariano Zelaya Bolaños como Asistente del Ministro de Guerra, General Tomás Masís y el Dr. Emilio Álvarez

Este concurso lo ganó don Salomón Ibarra Mayorga, bajo el seudónimo de “Rómulo” su adaptación musical estuvo a cargo del Maestro Víctor Manuel Zúñiga, pero por razones ignoradas no se oficializó y se vino a cantar 21 año después bajo el Gobierno del General Anastacio Somoza García, bajo el Decreto del 20 de Octubre de 1939.- Esta letra se conoce como “Salve a ti Nicaragua” Su adaptación musical la efectuó el Maestro Luis A. Delgadillo.- La orquestación había quedado muy buena, era de compases de original hermosura, dilatado y expresivo, pero como en los actos protocolarios obligaba a estar mucho tiempo de pie, Somoza temiendo se cometiera un atentado contra él, llamó nuevamente a Delgadillo y le pidió lo hiciera de aire ligero como que se conoce ahora.- Somoza García, también ordenó mutilar la letra cambiando los tiempos verbales... Por ejemplo: Donde decía “ya no ruja” dejarlo en “ya no ruge”, donde decía “ni se tiña” dejarlo con “ni se tiñe” y así sucesivamente hasta destruir el concepto expresado por su autor.- El General Somoza, quería el himno para quedar bien con el Imperio Yanqui.-







La letra original y verdadera de nuestro Himno Nacional dice así:

¡Salve a ti Nicaragua! En tu suelo
ya no ruja la voz del cañón,
ni se tiña con sangre de hermanos
tu glorioso pendón bicolor.-

Brille hermosa la paz en tu cielo,
nada empañe tu gloria inmortal;
que el trabajo es tu digno laurel
y el honor es tu enseña triunfal.-

Es curioso ver como un canto que fue en un tiempo medio de represión y de engaño religioso contra la libertad de los nativos de la patria, se transforma un día en el Himno Nacional de nuestro pueblo.-



BANDERA NACIONAL:


Primera Bandera, 1821 Segunda, 1821 Tercera, 1823 - 1836


Cuarta, 1854 – 1908 Sexta, 1908



DEFINICIÓN:

Bandera: Lienzo, tafetán u otra tela, de figura comúnmente cuadrada o cuadrilonga que se asegura por unos de sus lados a un asta sujetada a una driza; se emplea generalmente como una insignia o enseña de organizaciones, sociedades, conglomerados humanos o naciones.- Sus colores y su escudo son escogidos y diseñados con relación al mensaje que se pregona.-

ANTECEDENTES:

En el territorio de Nicaragua han flameado como Banderas Patrias, seis pabellones distintos.-

La primera, fue antes de la Independencia de España (1821), era toda de color blanco y con una estrella roja de seis picos como Escudo de Armas.-

La segunda, fue en el año 1823, en el período de las Provincias Unidas Centroamericanas, era azul y blanco, similar a la actual, pero con el Escudo de Armas de las Provincias Unidas.-

La tercera, fue en los años de 1823 – 1836, período de la República Federal de Centro América, era replica de la anterior pero con el Escudo de Armas de la Federación.-

La cuarta, fue en el año 1849, a fines de los períodos de los Jefes de Estado, la administración nacional la ejercía don Norberto Ramírez; según el cronista Squier, era similar a la anterior pero llevaba de Escudo de Armas un óvalo vertical conformado por dos palmas de olivo, con tres volcanes en el centro.-

La quinta, fue en los años de 1854 – 1908, período presidencial de don Frutos Chamorro, su diseño era similar a las anteriores pero cambiando sus colores azules con amarillo y escarlata quedando así: Blanco, amarillo y escarlata, con Escudo de Armas con diseño parecido al de 1849 pero en círculo y sólo con un volcán al centro y sobre él una corona aérea.-

La sexta, es la que flamea airosa en nuestros días, réplica de la segunda y tercera, ahora con Escudo de Armas bastante parecido pero con la leyenda “República de Nicaragua, América Central.-

Diseño y colores de nuestra actual Bandera Nacional:

En el año de 1822, el General Salvadoreño, Manuel José Arce, combatiendo la anexión de las Provincias Centroamericanas a México, blandió por primera vez en territorio centroamericano una bandera azul y blanco.- El explicó que lo hizo recordando la Bandera de lo Próceres Argentinos, José de San Martín y Manuel Belgrado.- Para rendir tributo al gesto y enseña del General Manuel José Arce, la memorable Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, decretó que la bandera agitada por los brazos patrióticos de Arce, sería la Bandera de la Federación Centroamericana.- Se debe recordar que los colores azul y blanco de la bandera que agitó Arce eran copia de la Bandera Nacional de Argentina, y que el azul de este pabellón, simbolizando los océanos era azul marino o verde mar.- Nicaragua adoptó oficialmente la Bandera de la Federación Centroamericana con una única alteración dentro de su escudo, y fue cambiar la leyenda que lo rodea y poner ahí, República de Nicaragua, América Central, quedando establecido que el color azul de nuestra bandera era el de la Bandera de la República de Argentina, pero en Nicaragua, sin darle importancia alguna a nuestras cosas cívicas, los Símbolos Patrios se usan al antojo.- Ondeamos banderas con medidas inexactas, escudos bastardos y con azules horribles, mi padre, José Floripe Valdivia, repetía una estrofa que siempre me pareció real y graciosa, decía:


No es azul de cielo,
no es azul de mar,
es azul de Prusia
para almidonar.-

El Ejército Nacional de Nicaragua, en ocasiones de actos muy especiales, luce una bandera muy bien confeccionada, o sea, tal vez la única correcta del país.- Esta bandera le puede servir al gobierno para instituir el color azul de nuestro pabellón.-

Existe y se ha publicado en medios de comunicación nacional una carta de nuestro Gran Panida Rubén Darío a don Emiliano de Arriaga y Rivero, en ese entonces, Cónsul de Nicaragua en Bilbao, España, fechada en Madrid el 12 de Octubre de 1908, que dicta:

“Tengo el gusto de contestar a su atento oficio del 30 de Septiembre último.- Adjunto le envío un modelo del Escudo de Nicaragua como desea.- La bandera es de la misma forma y color que la de la República de Argentina, variando sólo el escudo.-

No puedo remitirle el reglamento que me pide por no poseer ninguno, puede usted pedirlo directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua”

Como es sabido, por Decreto Legislativo No. 4 del 5 de Septiembre de 1908 (un mes y siete días antes de la redacción de la carta comentada) se había fijado definitivamente la Bandera y el Escudo de la República de Nicaragua; Darío, obviamente, estaba enterado de ello.-

Como se señaló en líneas anteriores, por decreto legislativo del 5 de Septiembre de 1908 se fijó definitivamente la Bandera y el Escudo de Armas de la República de Nicaragua, con el ligero cambio en la leyenda del escudo. que en vez de decir “República Federal de Centro América” diga “República de Nicaragua, América Central”

Significado de la Bandera de la República de Nicaragua.-

Los colores nacionales de la bandera serán el blanco y el azul marino.- El pabellón constará de tres franjas iguales horizontales, la franja central será blanca y las dos franjas, superior e inferior, serán azul marino.- El Escudo de Armas ineludiblemente debe aparecer en el centro de la guarda blanca. (Art. no. 30 del Decreto No. 4 del 5 de Sep. de 1908)

La franja blanca, significa o representa el territorio nacional y simboliza la pureza de la patria.-

Las dos franjas azul marino, significa que nuestro territorio está bañado por dos grandes océanos (Atlántico y Pacífico)

Toda la bandera simboliza la Patria.- La Bandera Nacional, es el sacro emblema de los nicaragüenses y merece veneración y respeto de todos los ciudadanos en general.- Ella ha de estar muy hondo en el sentimiento nacional y ha de inspirar la fe de todos los habitantes del país.-

Nuestra bandera, como símbolo nacional, le corresponde el sitio de honor y ningún otro emblema debe suplantar este sitio de honor.- La Bandera Nacional, debe estar colocada siempre en el lugar superior del mástil, sin ninguna otra insignia arriba de ella.-

El lugar de honor de la Bandera Nacional, en el territorio nacional, es el centro del espacio donde se está exhibiendo, si tienen que estar varias banderas de países hermanos, ella estará a la derecha de todas, o sea, que al mirarla de frente debe quedar a la izquierda de las otras; si está acompañada de banderas que no son Emblemas Nacionales de otros países, ella debe estar al centro y más altas que las otras.-

Toda la extensión de la bandera se llama “paño”; el cordel que se ocupa para izarla se llama “rabiza”; las puntadas que unen las partes del pabellón se llaman “puntos de bigarría”: los cordones que une el “paño” a la “rabiza” se llaman “empalmaduras” Su tamaño debe ser 80” X 60” y cualquier tamaño que se quiera usar, además del expuesto, debe ser reducción o aumento proporcional de éste.-


ESCUDO DE ARMAS:

1er. Escudo, 1821 2do. 1823 3ro. 1823 - 1836

4to. 1854 – 1908 5to. 1849 6to. Último, 1908


Definición:

Todo el ámbito que ocupa el trazo de un escudo se llama “campo” , esta superficie se divide en espacios “cuarteles” donde se pintan los blasones que lo expresan.- Todo lo dibujos o trazos de un escudo deben ir exigidamente en primer plano, la perspectiva en él debe ser inexistente.-

Antecedentes:

Nicaragua, en Decreto del 21 de Agosto de 1823, adopto el Escudo de Armas de la República Federal de Centro América, cuyo dibujo se describe así: Un “campo” blanco inscrito en un círculo definido por las letras de la leyenda “República Federal de Centro América” , ocupando el “campo” un solo “cuartel” en forma de triángulo equilátero.- En el área del triángulo, un poco arriba de su base, el perfil de cinco volcanes representando las cinco repúblicas centroamericanas, la cordillera de volcanes estará bañada a los lados (atrás y adelante) por los océanos Atlántico y Pacífico; en la parte superior del triángulo habrá un arco iris representado la paz y bajo éste, en el centro, un gorro frigio como emblema de ser libres, de él, a su alrededor, se desprenderán rayos de libertad.- En el Art. No. 1 del Decreto No 4 del 5 de Septiembre de 1908 es revalidado el Decreto del 21 de Agosto de 1823 con el pequeño cambio de la leyenda, la que desde esa fecha dice “República de Nicaragua” en la parte superior, y en la parte de abajo, “América Central”

Significado del Diseño del Escudo:

El triángulo equilátero: Su único cuartel, significa igualdad y los tres poderes fundamentales del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, también al rectitud de nuestra patria y nuestras instituciones, a la que deben ajustar su conducta todos los ciudadanos.-

El Arco Iris: Significa la paz que debe reinar en nuestro pueblo y con las naciones hermanas.-

El Gorro Frigio: Es el símbolo de la libertad que debe inspirarnos siempre.-

Los Cinco Volcanes: Representan las cinco repúblicas de Centro América y expresa la voluntad de nuestro pueblo por la unión y la fraternidad de las cinco hermanas del istmo.-

Los Mares: Bañando los dos lados de los volcanes, representan a los dos océanos que bañan Centro América, el Atlántico y el Pacífico.-

Para los que hacen uso de la Bandera Nacional y Escudo de Armas de Nicaragua, queda expuesta la forma correcta de presentarlos a fin de que no se adultere los elementos simbólicos del mismo, y de consiguiente se viole la Ley que los creó.- Los nicaragüenses tenemos el orgullo de haber conservado casi idéntico la Bandera y el Escudo de Armas de las Provincias Unidas de Centro América.- Sin respetar su valor histórico y la honrosa dignidad de su creación, nuestra Honorable Asamblea Nacional fungiendo como tal en el año de 1971, cambió sin ningún explicación histórica por completo la heráldica histórica de nuestro escudo; con el decreto del 23 de Agosto de 1971, No. 1908 en su Capítulo IV. Hicieron los siguientes cambios: En cuanto, al escudo, El Arco Iris, en vez de ir en la parte superior del triángulo equilátero, nace y muere en los extremo de los volcanes; los volcanes, de derecha a izquierda, van de mayor a menor en vez de ser de igual tamaño; el Gorro Frigio lo hicieron con orejeras sin explicar el cambio; la leyenda escrita haciendo el circulo del escudo la ordenan en color dorado, sin tomar en cuenta que en el decreto creador original se expone, que para las Oficinas Principales del Estado esas letras serán en color dorado y después el resto de Despachos Estatales u otros lugares donde se exhiba será con letras azules. Ojalá venga otro congreso más entendido en estas cosas y corrija el oprobio del citado decreto.

Errores que se cometen en los Símbolos Patrios:

Hay escudos nacionales dibujados con un sol naciente... No hay sol naciente, erradamente se pone un sol naciente entre los volcanes y el lado derecho del triángulo; seguramente como consecuencia del uso de un grabado que aparece en unas monedas que tuvieron circulación en el país.-

Se presentan los volcanes en perspectiva; es decir, mayor el primero y los restantes en disminución hasta llegar al último que se presenta como el más pequeño, para dar la sensación de lejanía.- Error: Debe saberse que en Heráldica, ciencia que interpreta la simbología de los blasones, no existe más que el primer plano, en consecuencia, nada debe dibujarse en perspectiva.- Si los volcanes representan la cinco países centroamericanos, sus símbolos, que en este caso son los cinco volcanes, deben ser del mismo tamaño, el gráfico no representa el tamaño territorial, es el equivalente espiritual de los pueblos, de modo que la forma correcta es dibujar los volcanes de la misma altura.—

Hay escudo en que las líneas del horizonte del mar coincide con la línea de la base de los volcanes.- Si se admitiera eso, quedaría representado sólo un océano bañando sólo un lado de los volcanes.- Debe haber un mar de fondo para que bañe el lado posterior de las montañas y el horizonte de los mares debe aparecer detrás de los volcanes.-

Pintan el Gorro Frigio suspendido por la punta de una lanza o asta.- Eso no es así, no existe ni lanza ni asta; se usó así debido a que el Gorro Frigio suspendido por una lanza, se presentó en el Escudo de Armas de la República Federal de Centro América, sin base a ninguna ley.- Lo correcto es que el Borro Frigio aparezca suspendido en el espacio entre el Arco Iris y los Volcanes.- Hay escudos que dibujan el Gorro Frigio con el pico del gorros caído hacia la izquierda (derecha del espectador) El pico del corro debe caer hacia la derecha del escudo (izquierda del espectador) En muchos escudos se pone un sol detrás del Gorro Frigio, no existe ese sol, los rayos de libertad salir del propio gorro no de ningún sol, él es el foco de libertad.-

Hay veces que sólo se pone el triángulo equilátero y se omite la leyenda circular que forma su ámbito.- El escudo es la circunferencia formada por la leyenda “República de Nicaragua, América del Centro” y su triángulo equilátero con sus blasones, no dibujarlo así es faltar a lo establecido en su Decreto de Creación de 1908.- En otras representaciones, ponen la leyenda sobre una línea circular y en otras la escriben entre dos líneas circulares, este es flagrante error, no existen esas líneas, las letras de la leyenda deben ir aéreas, solas, sin que ninguna línea sustente su esencia etérea.-

Se ha dado la pésima costumbre de dibujar el Arco Iris naciendo y enterrándose al pie de los volcanes, eso no es así, el Arco Iris, obedeciendo al Decreto Creador, debe ir en la partes superior del triángulo.-

Es de vital importancia que los nicaragüenses conozcamos en forma correcta como deben ser nuestros Sagrados Símbolos Patrios y sus reales significado para que aprendamos a quererlos y respetarlos con espíritu de ciudadano patriota.- El nicaragüense jamás a conocido su verdadero escudo, ni en la Casa Presidencial Actual ni en las anteriores han exhibido en sus salas protocolarias el escudo nacional bajo las indicaciones de los artículos constitucionales que lo crearon.


OTROS SÍMBOLOS NACIONALES DE NICARAGUA


EL MADROÑO, (ÁRBOL NACIONAL)


Por Decreto Ejecutivo No. 1891 del día 23 de Agosto de 1971, fue declarado el MADROÑO, Árbol Nacional de Nicaragua.-

Nombre común: Madroño
Nombre Científico: Calycophyflum candidissimum, Vahl
División: Magnoliophyta
Familia; Rubiaceae
Clase: Magnoliopsida
Sub clase Asteridas
Género: Calycophyllum
Especie: Candidissimum
Orden: Rubiales

Sinónimos
Científico: Macrocnemum candidissmum
Comunes: En Nicaragua, sálomo; en México, camarón o palo
camarón; en Guatemala, alazano; en el Salvador,
solano; en Costa Rica, guayabo; en Honduras,
harino
Nombre Comercial: Degame lancewood, degame spars

Estructura

Hojas: Simples, decusadas, aovado-orbiculares o elipticas; borde entero de
5 a 14 centímetros de largo por 3 o 9 de ancho; ápice agudo o
auminado; base atenuada, estípulas interpeciolares triangulares o
lanceoladas caedizas.-

Flores: Hermafroditas, sentadas o subsentadas, encima
compactas, acompañadas de brácteas caedizas;
cáliz verdoso, de 2.5 a 3 centímetros y el limbo
extendido en una lámina blanca subenniforme
aovado, róbica u ordicular, a veces trilobulada;
corola con un tubo obocónico; estambres exertos.-

Fruto: Cápsulas comprimidas, acostilladas, de 6 a 10
centímetros; con el cáliz persistente.-

Semilla: Pequeña, aladas, pardas; con un poder germinativo
del 20% bajo e irregular, empieza a germinar entre
los 10 o 12 días de sembrada, permaneciendo la
posturas en vivero de 4 a 5 meses.-

El Madroño es un árbol de mediano a gran tamaño, con alturas de 6 a 30 metros.- Las ramas jóvenes son ligeramente fisuradas y su corteza es escamosa de color rojizo.- El Madroño es común en América Central, predominando en el Pacífico y Región Central de Nicaragua; es un árbol ornamental que se ocupa mucho en adornar lugares de festejos religiosos, especialmente en las fiestas marianas, por eso el clero influyó mucho en que se llegara a declarar el Madroño como Árbol Nacional de Nicaragua.- Nuestros antepasados lo consideraban con atributos sagrados y utilizaban las ramas del Madroño para decorar los altares de sus Dioses en días festivos, de ahí que los Misioneros Católicos lo tomaran para adornar santos de su religión en sus días patronales.-

Su rojiza madera es muy preciada para construir equipos agrícolas y deportivos, también sirve para construir algunos muebles, los torneros lo utilizan para algunos trabajos de caprichos especiales.- En el campo, los ejes de carreta los prefieren de madroño y sus raíces, sus hojas y sus cáscaras son usadas en preparación de medicinas naturales.-



GUARDABARRANCO
Ave Nacional

Guardabarranco, escogido como Pájaro Nacional.- No se sabe quienes bautizaron a ese pájaro como el Ave Nacional, posiblemente esta designación tuvo mucho que ver con el carácter huidizo y legendario atribuido a él por los nativos nacionales... No existe documento oficial sobre este caso, la decisión no es del todo mala, pero hay que pensar que en nuestra fauna existen pájaros tremendamente populares, bravos, elegantes y bellos, con cantos inimaginables, entre ellos estas el “Clarinero” o Macho de la Zanata.- Pero bien, sin Derecho Ejecutivo, se ha reconocido en los medios educativos del país al Guarda Barranco como Pájaro Nacional y de él vamos a hablar.-

Nombre Común: GUARDABARRANCO
Nombre Vernáculo: Motmot Turquesa
Nombre Científico: Eumomota Supercillosa
Familia: Momótidas
Habita: Bosques secos tropicales y matorrales simi-áridos
Origen: Centroamericano
Tamaño: De 30 a 40 centímetros
Peso: 65 g.
Descripción: Corona verde olivo, cejas turquesa, abdomen canela, corbata azul y
cola de raqueta.- Su canto es un “Mot-Mot, ronco

Leyenda:



El Guardabarranco es uno de los pájaros de Nicaragua que tiene mayor presentación.- Cuando se le contempla y observa se siente muy complacido y luce los colores de su plumaje sin admitir que el observador se acerque mucho.- Lo que más llama la atención es su cola, cuya dos plumas centrales alargadas se hallan desprovistas de barbas en un buen trecho de los raquises, cada una de las cuales remata con un disco semiredondo de barbas azules guarnecidas de negro.- Se alimenta de insectos o lombrices, su dieta es de escarabajos, arañas, pequeñas lagartijas, mariposas, chapulines y frutas escogidas.-

El plumaje del pájaro es una combinación de colores: Lomo y vientre castaño, cuello, nuca y alas verdes, cola azul turqueza; en ocasiones pareciera que mueve las cejas, por eso le dicen pájaro de cejas, pero se afirma que movimiento propiciado por el viento.- Suele andar solo o en pareja pero raras veces en grupos familiares.- Anida en madrigueras, lo que ha dado lugar a su nombre, por ubicarse precisamente en barrancos.- El nido es construido por la pareja, al parecer utilizando los picos, y las uñas, su profundidad puede ser de 60 a 90 cm. con diámetro de 8 cm. En su extremo interior forma una recamara que les permite dar vuelta y salir de regreso sin maltratar sus colas. La hembra pone de 3 a 5 huevos entre los meses de Mayo y Junio.-

Su Majestad, el Pájaro Guardabarranco, está instituida, sin ley creadora, como el Ave Nacional de Nicaragua.-



SACUANJOCHE (Flor Nacional)

La Flor de Sacuanjoche, nuestra Flor Nacional, está inserta en la Mitología del Mundo; es el Pentáculo o Símbolo de Venus (sexo y amor) en América.- Sacuanjoche, nombre de una flor nicaragüense en lengua nahuatl, que traducida al español significa, según Becerra: Trakusbuchitl, Lirio (plumaria tricolor) Fam. Apocinásea; según Alfonso Valle: Zatualni, amarillo; xochitl, flor; Flor Amarilla (plumero tricolor); según Carlos Mántica A. la traducción de Valle es exacta.-

Esta flor es relativamente pequeña conformada por cinco pétalos regulares; en los campos nicaragüenses, sobre todo en el Pacífico del país, es abundante y en variedad de colores.- Popularmente es muy usada elaborando sartas para festonar espacios de ámbitos festivos, religiosos o dolosos; se hacen collares para lucirlos con trajes costumbristas del lugar, se ocupa decorando, en multitud de formas y estilos, todos los ambientes utilizado para acto pertinente a la ocasión, es plato de comida y también se usa en el aspecto medicinal.-

En Nicaragua se conocen diversas variedades de esta flor, entre ellas, las más conocidas son las siguientes: “Sangre de Cristo” o “Vainilla” en color corinto, casi negro; “Nicargüita” en color rojo encendido, listado en oro; “Mayito” de color blanco en partes enrojecidas, menuda y olorosa: “Flor de Ropa” de color blanco y pétalos amplios (le dicen orejona) “Arco Iris” de color rosada pálida, de pétalos alargados y estriados; “Samba” de color entre rojo y amarillo; “Esenciosa” de color amarillo encendido, con rayos rojos; “Alcahueta” de color amarillo natural.- La Flor Nacional de Nicaragua es blanca con amarillo oro hacia el centro... Fue instituida así por el Congreso Nacional en Decreto No. 1890 del 27 de Agosto de 1971, publicado en la Gaceta (Diario Oficial) No. 194 de 1971.-

El Sacuanjoche es una Flor Divinizada por los pueblos nativos del Continente Americano.- Nuestros antepasados acostumbraban a bañar a los recién nacidos con agua de azahar preparada con pétalos de esa flor, con el mítico fin de fijar el género del naciente.- Los Aztecas, atribuían a esta flor conceptos muy especiales, sobre todo a su fruto, por cuanto en él se observa que de su péndulo salen dos pequeñas vainas, lo cual se consideraba la representación simbólica de un principio vital común, que daba origen a dos géneros distintos, uno masculino y el otro femenino.- Los Maya la denominaban “Flor de Mayo” y era símbolo de principio, de germinación, de cosecha y de vida.- Los Maya sostenían que su Flor de Mayo era geométricamente perfecta desde el momento que su perfil se podía trazar con un compás.- Los Toltecas la consideraban mensajera del amor; sobre este particularidad, es muy significativo que en Nicaragua, uno de sus nombres es “Alcahueta”, designación muy ligada a las relaciones amorosas de correo.- El rojo. amarillo y blanco, que han sido los colores simbólico en la mitología de los pueblos nativos del continente americano, se manifiestan en las distintas variedades del Sacuanjonche; el color amarillo, que es el predominante en esta flor, es color sagrado entre estos naturales, color que les habla de su pasado, de sus dioses y de sus sueños.-

Según información extraída del libro de Dan Brown, “El Código Da Vinci”, el pentáculo es la estrella de cinco puntas... Uno de los símbolos más antiguos de la tierra, se usaba cuatro mil años antes de Cristo... El pentáculo es el signo precristiano relacionado con el culto a la naturaleza.- Los antiguos dividían el mundo en dos mitades: Lo masculino lo femenino... Habían dioses y diosas que actuaban manteniendo el equilibrio del poder (el Yin y el Yan) Cuando lo masculino y femenino estaban equilibrados, había armonía en el mundo, pero cuando no, reinaba el caos; las religiones de los primeros tiempos de la historia, se basaban en el Orden Divino de la Naturaleza... El Pentáculo representaba a Venus, Diosa del Amor Sexual Femenino y de la Belleza.- La Diosa Venus y el Planeta Venus eran la misma cosa... Venus ocupaba un lugar en la bóveda celeste nocturna y se le conocía por multitudes de nombres, entre ellos, los más conocidos eran: “Estrella de Oriente, “Istar” y “Astar”; todos ellos eran conceptos de poder femenino vinculado con el orden de la naturaleza y la Madre Tierra.-

El Planeta Venus traza un pentáculo perfecto en su elíptica de cada ocho años divididos en dos ciclos de cuatro, por eso Venus y su pentáculo, se convirtieron en símbolo de perfección, de equilibrio, de belleza y de las propiedades cíclicas del amor sexual.- Como tributo a la magia de Venus, lo griegos tomaron la duración de un ciclo de su elíptica, como medida para programar los Olimpiadas (cada cuatro años).-

El trabajo más significativo de Leonardo Da Vinci, el “Hombre de Vitrubio”, dibujo geométrico perfecto, que da la armonía entre lo masculino y lo femenino, está inserto en un pentáculo magistral.-

Si se considera lo expuesto sobre la Flor de Sacuanjoche y se analiza sobre lo dicho en relación al Pentáculo de Venus, se observa con facilidad meridiana su intrínseca relación geométrica y como el perfil de la flor se inserta en el pentágono de éste, perfilando al “Hombre de Viturbio” definido también en ella, y además, si se discierne sobre la similitud mitológica cosmogónica de estos símbolos, no cabe más que entender que la Flor de Sacuanjoche es el Pentáculo de América.- Flor por excelencia supremamente sagrada y divina de nuestros pueblos antepasados y a la vez Flor Nacional de Nicaragua.-



LEYENDAS DE NICARAGUA (una carta a Cony)


Diez de Febrero de mil novecientos noventa y tres


Cra. Cony Gómez Silva, Casa Granada, Nicaragua. Cem. Anahuac del Centro.-


“A través de su arte Cony nos enseña la difusa frontera entre lo físico y lo metafísica que marca el universo síquico del ser nicaragüense.

Los escritores y poetas, Sergio Ramírez, Lizandro Chávez Alfaro, Julio Valle Castillo, Daysi Zamora, Vidaluz Meneses y Onofre Guevara, desentrañan en forma breve y deliciosa las leyendas que dieron origen a esta colección única de imágenes” Sofía Montenegro


.
Las leyendas vencen el
paso de los siglos; su
gran enemigo es el
progreso, apenas las,
toca las transforma R.D.

¡Hola Cony!... ¿Cómo estás?...

¡Claro!...Espero que bien.- Saludes especiales para toda la tribu y un poco más singular para el ñeque.

Como lo prometí, estoy escribiendo ésta, con el fin de hacer un comentario sin pretensiones, a tu exposición "NOCTURNALIA".- De plano: En los cuadros expuestos, además de internarse en temática no abordada por nuestros artistas del espectro, el trabajo pictórico está muy bien acabado, reflejando muy bien la intención dentro del balance de sombra, luz, textura y técnicas muy bien logradas.... Me alegra mucho como muestra de arte, y más, por ser esfuerzo tuyo. Te felicito.- Sigue ese camino, no sería nada raro llegaras a triunfar en grande.- Eso me contentaría al máximo,-

El tema de las leyendas es fascinante, el caso es, que en la mayoría de las veces, se presenta con la deformación que les hace el progreso (su mayor enemigo dice Darío) y no se intenta profundizar en sus raíces, su génesis; las leyendas nacen de hechos históricos que forman parte indivisible con los antepasados.- Es bonito narrar las leyendas como Cuentos de Camino, tienen el encanto que les da la mezcla del misterio subyugante de Dios y el Diablo; pero es obligación impositiva del historiador o del intelectual, desenterrar el origen verdadero de cada una de estas tradiciones, para enseñarle al pueblo parte de su verdadera historia, y alimentar la llama del patriotismo que tanto nos hace falta, y no por casualidad, el amor a la patria se pierde cuando se desforman sus gestas, ocultando sus verdaderos valores y enseñando antivirtudes que, engendran en los sentimientos indiferencia y apatía.-

Me atreveré hacerte algunas reflexiones sobre tus cuadros de "NOCTURNALIA" con la esperanza de que los intelectuales que tuvieron a bien hacer, sobre ellos, sus apreciaciones escritas, no se molesten; mi intención no es dañina, sólo es ingenuo sentir de un gustador de estas cosas.-

LA MOCUANA

Según Lizandro Chávez Alfaro

La mujer que sacrifica a sus hijos ha sido siempre condenada a penas eternas por la imaginación popular. Convertida en leye;/nda, expia su Horrenda culpa. En gran parte de Nicaragua adopta el nombre de Mocuana, En la Costa del Caribe, los miskitos le llaman Ligua Mairen, es la que ahoga a sus amantes y a sus niños enel Río Coco. Tal leyenda, generalmente se asocia al agua y a la serpiente. La Mocuana, , aparece en la región de Managua ahogando a sus niños en un río; en Sébaco, se baña en río jugando con una culebra, Esta figura espectral desciende de una diosa náhuatl: Cihuacóatl: “mujer serpiente”, la que ''de noche voceaba y bramaba en el aíre", ie contaron viejos mexicanos ai padre Sahagún. El sabio Alejandro Dávila Bolaños, afirma que la actual ciudad de Sébaco lleva ese nombre porque es la corrupción hispánica de Cihuacóatl. Afirma que en Sébaco tenia aqueiia diosa su templo principal. Su descendiente, La Mocuana, reinó en la imaginación nicaragüense. Distintos ríos, cuevas, cerros, pozas y playas llevan su nombre.



LA MOCUANA, según mi criterio:


Es leyenda nacida del nombre de una cueva que hay en las faldas de un cerro ubicado frente a la Ciudad de La Trinidad del Departamento de Estelí, "LA CUEVA DE LA MOCUANA”

La Mocuana se ha transformado en una fantasma que roba niños para comérselos, y hombres para gozarse de ellos; la gente de los contornos del lugar, la utiliza para amenazar a los pequeños cuando están malcriados o molestando en excesos "Ya viene la Mocuana y te va a llevar con ella.-

Según el Dr. Alejandro Dávila Bolaños, gran investigador y filólogo nicaragüense, MOCUANA es nombre náhuatl, (mo-cua-na) del moqua, parir gemelos; cua, cuaní, culebra, deborar; ana, na, arrebatar, alimentar: “Culebra que pare Gemelos (a muchos), los alimenta, los arrebata y los devora”.- MOCUANA fue una DIOSA nicaragüense identificada con la Diosa Cigua Coatl "LA TIERRA".-

Después de leer y entender la esplicacion del Dr. Dávila Bolaños, es muy facil deducir que la TIERRA, pare a sus hijos, (todo) criándolos les alimenta, después, de repente, los arrebate y los engulle, los traga para siempre.- «LA MOCUANA es la TIERRA»-
Como etimológicamente se trata de mujer que pare y se come a sus crías, al pasar del tiempo vino quedando en mujer que roba niños y ataca a hombres: Susto popular que los conquistadores españoles aprovecharon de maravilla para ahuyentar curiosos de las bocas de las minas donde morían esclavizados grandes cantidades de hermanos nativos que, encadenados trabajando, a golpe de látigo y espada, fabricaban los famosos “Tamarindos de Oro” (pepitas de oro en forma de tamarindo)

Los españoles contribuyeron en grande propagando el miedo a la fantasma MOCUANA para salvaguardar sus intereses.-


LAS CEGUAS

Según Daisy Zamora

CEGUA es en nánuatl, MUJER.- Cualquier mujer con "Manía de ser Bruja puede convertirse en Cegua. Ya noche, desnuda bajo un árbol frondoso, la mujer vomita su alma —según unos— o recita oraciones diabólicas para quitarse el cuero, que se desliza, quedando el esqueleto limpio —según otros—. Las Ceguas aparecen como jóvenes de largas cabelleras de cabuya, vestidas con hojas de guarumo y dienten de cáscara de plátano verde, o como locas de ojos encendidos, dientes de granos de maíz y pelo charraludo. Son el terror de borrachos y tunantes: los persiguen, juegan con ellos, los manosean y quedan idiotas/ inertes, mudos y perdidos, quedan “Jugados de Cegua” Para librarse de ellas, hay que tirarles granos de mostaza, que las Ceguas se entretienen en recoger. Las Ceguas aman los patios olorosos a lirios, jazmines, limoneros y naranjos en flor. Ya de madrugada, regresan al lugar donde dejaron su cuerpo, para vestirse de nuevo con él.- Si no lo encuentran, mueren irremediablemente.-


LA CEGUA (Mujer) Según mi criterio:

Es un Ánima en pena que se repite en toda América Latina con diferentes nombres pero con las mismas características (en México se llama La Llorona, en Guatemala, Ciguanábana).

Los Conquistadores Españoles, fornicadores empedernidos de nativas, y muestrarios humanos de enfermedades venéreas, acostumbraban llevar de vez en cuando a sus campamentos a las jóvenes más agraciadas del lugar para saciar su lujuria y la sed de sexo que los consumía.

No traían mujeres de su raza en sus expediciones. Las mancebas campesinas que eran escogidas para esta brutal orgía, después que todos los Oficiales de Tropas pasaban por ellas con atrocidades imposibles de imaginar, eran entregadas a los soldados. Estos terminaban de deshacer física y síquicamente a las infelices muchachas. Una vez satisfechos los bandoleros extranjeros, echaban fuera de los campamentos a sus aterrorizadas y doloridas víctimas, quienes salían enloquecidas gritando, desgreñadas, en andrajos y corriendo de un lado a otro.

Cuando los paisanos las encontraban y querían socorrerlas, ellas los arañaban, golpeaban, mordían con furia ajenas de razón. Este caso repetido infinitamente, después narrado de boca en boca, y con las deformaciones propias de hechos de esta naturaleza, dieron origen a LAS CEGUAS (Mujeres que en los caminos enloquecen a los hombres).


CARRETA NAHUAL

Según Vidaluz Meneses

Carina, asmática, de ojos saltones, hija de crianza de mis tías abuelas y compañera de infancia, me hablaba de la Carreta Nahua, asi: 'Si no te dormís, cuando llegue la medianocne y los perros ladren, vas a oír pasar la Carreta Nahua. Chirrín, chirrín y poj, como suenan las ruedas cortadas por la mitad al dar vueltas. Nadie conduce la carreta que va llena de las ánimas del purgatorio, son puros huesos que chocan unos contra otros. Si te asomas, te van a dar una candela encendida y cuando ya ha pasado la carreta, se te convierte en un hueso entre las manos.

Esas ánimas necesitan que reces para aligerar su paso por el purgatorio, por eso tus tías, una vez al año, oran entrando y saliendo del templo por cada ánima que sacan de penas.

Pero la Carreta Nahua siempre pasa llena con la gente nueva que muere y se va a purgar sus pecados. Otros dicen que más bien camina llena de condenados y que el diablo la conduce, y otros, que esas carretas venden almas al diablo, que los ruidos son para que las personas se asomen y ahí nomás le agarran el alma. Lo único que las para son las cruces que forman las esquinas.

“Dormite antes que ladren los perros y los gallos canten".



CARRETA NAHUAL (Carreta que Espanta) Según mi criterio:

Esta carreta cargada de muertos es una antecesora de los "BECAT" de Somoza.-
A los infelices naturales de América que resultaban muertos, por las torturas o trabajos inhumanos, por hambre y mal trato en los campamentos de los conquistadores españoles, se les enviaba a botar durante las noches, lejos de sus habitat.-

No querían los españoles ser descubiertos en su macabra tarea, por lo que al pasar por los caseríos campesinos, enviaban adelante a un pelotón de guardias para que imprimieran el terror a fuerza de látigo, espada, pólvora y cruz.- Los infelices naturales, al oír que venía la fatídica carreta nocturna, se escondían en rincones donde no pudieran ser víctimas de la terrorífica avanzada. Estas carretas causaron espanto por mucho tiempo, hasta que el pueblo las transformó en la leyenda de la CARRETA NAHUAL y ha llegado a ser un cuento más para asustar a los niños, ignorándose que es un elemento sustancial de nuestra historia.


LOS CADEJOS

Según Onofre Guevara L.

Como en el quehacer de los dioses, los animales —que alguna ves también lo fueron— son dotados por el ser humano de la facultad de decidir sobre el bien o el mal.
El nicaragüense del campo describe leyendas donde el animal protagonista, debe su existencia a la necesidad humana de explicar fenómenos naturales cuyas causas reales desconoce.

El Cadejo, uno de esos míticos animales, hace el bien o el mal, según su color; blanco o negro (¿racismo ingenuo?).

El blanco acompaña al trasnochador solitario, transeúnte de noches oscura, para protegerlo. El negro, busca cómo hacerle daño, y para ello hasta se lía con el blanco, el seguro perdedor si su protegido le abandonara en el trance.

A muchos, El Cadejo les acompaña hasta su muerte. El Cadejo es como un perro; algunos con cara de cabra, cuyas patas, al caminar, truenan como castañuelas. Le "sale" o "acompaña" a la mujer y al hombre; a éste, lo sorprende más durante travesías de amor. Pocos narran en primera persona la aparición de. El Cadejo, quizás para evitar preguntas con ínfulas racionalistas.


LOS CADEJOS, según mi criterio:

El Profesor Alejandro Dávila Bolaños, dice: "En el mundo mítico de nuestros antepasados, se creía en la estrecha comunidad biológica y anímica entre el hombre y el animal (TEOTE), concepción religiosa del Alter-Ego (el otro Yo)". Creencia que se pone de manifiesto en la gran cantidad de esculturas que existen en nuestro país, que representan al hombre y su Nahual (animal) colocado sobre su cabeza o su espalda.- También llamaban Nahual a los hechiceros o brujos, quienes tenían el poder de transformarse en animal y causar daño a cualquier persona”

Aquí se perfila con claridad la coexistencia de dos animales en la vida de nuestros ancestros, que en una u otra forma, eran parte de su todo: El Otro Yo. El Nahual bueno y su contraparte, el o Nahual malo.- Fácil es imaginarse que LOS CADEJOS (negro y blanco) son las creencias de nuestros antecesores, que recibimos devenidos en leyendas o mal llamados Cuentos de Camino.-

ARRECHAVALA

Según Sergio Ramírez

Siempre hay un jinete dueño y señor de vidas y haciendas que como Arrechavala cabalga por los caminos de la noche en Nicaragua despertando espantos a su paso: encomenderos caballeros de bestias de belfos en espumarajos mordiendo bocados de fierro, que andan en busca eterna de indios forzados luego a trabajos de esclavo y después empalados y perreados en castigo por rebeldías; hacendados de tierras sin confín que empiezan su trote en las rondas de León y no alcanzan a cubrír nunca las leguas de leguas de fundos robados y latifundios escriturados a mansalva, amos y dueños de peones y tiendas de raya; barraganes montados en sillas repujadas que asaltarán lechos humildes para entender por el mundo proles sin nombre: las botijas de oro que dejaron enterradas serán siempre su pena desmedida porque ni en el otro mundo habrá tostones doblones soles macacos de oro que colmen la cima de sus ambiciones; y serán la alegría del pobre que al ver pasar al jinete errante sueña que un día tocará fondo con la barra contra la botija que estallará frente a sus ojos en deslumbres dorados.


El Caballo de Arrechavala, según mi criterio:

En tiempos de la Colonia, los señores de horca y cuchillo, eran dueños de Vida, Hacienda y de cuanto había alrededor de ellos. Como eco de la costumbre machista del hombre y la amante, cuando estos mandamases salían del campamento e iban a los poblados a visitar a sus queridas, preferían no ser vistos por los pobladores.

Enviaban entonces avanzadillas de soldadesca a recorrer las calles por donde pasarían, éstos, amenazaban, latigueaban y mataban al poblador que se resistiera a entrar en su casa y mantener las puertas y ventanas cerradas.

En aquel vacío silencioso preestablecido, los golpes de los cascos del hermoso caballo del Comandante se oían fuertes, claros, chispeantes y aterradores. Este paseo macabro era de ida y vuelta; la gente permanecía encerrada en sus casas el tiempo que se tomaba Arrechavala en visitar a la amante del día.

Estos episodios se repitieron tantas veces como las veces que los Gobernadores salían a ver a concubinas.-

Mediante la narrativa oral, de generación en generación, el episodio toma vida, al extremo que, ahora, en noches obscuras, se escucha el paso del Caballo de Arrechavala, en las calles pavimentadas de León, perdiendo, en un cuento fantasmal, la esencia de otro hito histórico de nuestro pasado.


EL PADRE SIN CABEZA

Según Julio Valle-Castillo

Gobernadores y Capitanes de Conquista, aplicaban la Justicia degollando a aquellos sus hombres que los traicionaban o se oponían en el ejercicio omnímodo de su poder en las Indias Occidentales. Caían las testas y quedaban enjauladas, empaladas o en la picota, y los cuerpos volvían al polvo descabezados. En conventos y catedrales hubo siempre algún fraile que también perdía la cabeza, es decir, la razón, hambre, culpa, nostalgia, exceso de fe y celo, delirios con volcanes de oro como aquel fray Blas del Castillo. "El Padre sin Cabeza” es otro hijo del terror y del horror; un cruce, entre clérigos locos y capitanes decapitados. Por la noche, aquellos cuerpos se incorporaban de sus tumbas e iban por la oscuridad. Susto. "Espanto para indios, criollos y mestizos. En todas las ciudades coloniales de las islas de la Mar Océano y de la Tierra Firme deambularon estos bultos por unos cuantos siglos arrastrando sus cadenas de reos por cazadas y rampas empedradas. El alumbrado eléctrico, la luz neón acabó con ellos.- Ahora sólo son cuento, historia, leyenda o temas para estos finos dibujos plumilla y tinta china, de la Cony.






EL PADRE SIN CABEZA, según mi criterio:

En muchos párrafos de las narraciones de los cronistas que visitaron estas tierras durante la conquista, se leen pasajes bárbaros de como el conquistador trataba al nativo para obligarles a servir, y como, el trato preferían lucirlo para crear terror; cuando colgaban o empalaban a alguien, lo dejaban expuesto a la vista de los habitantes para que éstos no osaran ponerles peros a las decisiones tomadas por ellos.

En ocasiones colgaban a un sujeto amarrado del pecho y guindado del alero de la esquina de una casa de algún vecindario, para lucir el filo de su espada y el arte de su buen manejo, de un sablazo le desprendían la cabeza; el decapitado quedaba ahí guindado, ensangrentado y empapando el suelo con su púrpura; tal vez, ya de noche, pasaba un marchante por la esquina fatídica y, al ver el nada agradable espectáculo, brotaba de su garganta el grito aterrorizado anunciando “Al Hombre sin Cabeza”; de allí en adelante quedaba marcado ese lugar como el sitio donde salía “El Hombre sin Cabeza”.

Es de suponer que, de esta misma forma, algún fraile que se oponía a las atrocidades de sus compinches, le calificaron de peligroso y le enviaron a decapitar, dejando su cuerpo colgado en alguna parte del poblado, y así nació la leyenda de “El Padre sin Cabeza” (caso del padre Fray Antonio Valdivieso que fue asesinado a puñaladas por los todo poderosos Hermanos Contreras).

Esos hecho llegan hasta nuestros días como unos simples cuentos de sustos, ocultando la acción oprobiosa de los conquistadores, con el propósito de que agradezcamos su llegada a estas tierras en vez de aborrecer y condenar su mil veces maldita aparición.-




¡Ves Cony ! . . . Como tus regios cuadros de NOCTURNALIA tienen una connotación histórica diferente a la presentación que le dieron .los que sobre ellos escribieron. No quise redundar en datos comprobadores de mi escrito, pero creo que con lo poco narrado basta para darse cuenta con objetividad, de la raíz histórica de todas esas leyendas dolorosas, parte de nuestras epopeyas, que a la fecha, como dice el Bardo: ''viven y palpitan en la imaginación y el corazón de nuestros pueblos'' , y que, en la actualidad sufre en carne propia, a través de otros métodos, el mismo desprecio y maltrato que impone el imperio moderno. De lo que acaece ahora, mañana saldrán otras leyendas.-

¡Bueno!... Hasta aquí llegué, cumplí mi promesa, espero veas en ella la intención de un tercer mundista, campesino entusiasta de estas cosas de tan grande importancia y merecedora de verdaderas investigaciones profesionales hechas por auténticos manejadores de la materia.


OLVIDADO CORREGIMIENTO DE SEGOVIA

Estelí, 9-9-99

Para el gobierno actual y para todos los gobiernos que se han sucedido en la historia política de Nicaragua, en el sentido de hacer, no mucho, pero hacer algo, han gobernado para el Pacífico de Nicaragua; lo que significa que construir, en el grado que sea, lo han hecho en la zona del pacífico, el resto del país ha servido para explotar sus recursos naturales en bene¬ficio de la bolsa del gobernante de turno y sus protegidos y, edificar, lo poco erigido, en el área del oeste nacional.-

El norte y centro de Nicaragua es un territorio inmensamente rico en minas, bosques madereros, ríos y territorios agropecuario, mas solo ha sido recordado para la explotación de sus recursos; si en la zonas se da algún progreso es producto de crear medios que faciliten la extracción de sus productos.-

Este territorio mal denominan Las Segovias, en realidad es el gran Corregimiento de Segovia, ahora “La Segovia”, lo conformaba el territorio que en la actua¬lidad ocupan los departamentos de Chontales, Boaco, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Matriz, Nueva Segovia, Zelaya Norte y lo que era el territorio en Litigio (regalado a Honduras por los Somozas) Toda esta región, antes que llegaran lo bárbaros conquistadores, era habitada por Xicaques, Mayangnas, Misquitos, Talamancas, Matagalpas y Chontales (Mayangnas y Matagalpas substrato étnico de nuestras tierras) El verdadero nombre del paraje es parte importante de TAGUZGALPA (lugar o zona del oro). La Gran Taguzgalpa de Nicaragua.- Uno de nuestros gobiernos, por intereses particulares cercenó el corregimiento dejando a Boaco, Chontales y Zelaya Norte aparte y creo la nueva Región Segovia En la nueva organización política del país, quedó como La Segovia, el territorio de los cinco departamentos del Centro-Norte: Estelí, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y Madriz.- En la actualidad, los ONG que trabajan en la Región Uno parte de la Segovia, se ignora con qué propósito, se han propuesto a cercenar de nuevo el territorio y publicitan como Segovia sólo a Estelí, Madriz y Nueva Segovia eliminando a Matagalpa y Jinotega

El gobierno actual y los anteriores se han acordado de La Segovia sólo cuando necesitan explotarle sus riquezas o en tem¬poradas electorales.- En una edición del ND recién pasada, el Lic. Douglas Stuart expuso algo sobre este tema y, este artículo pretende apoyar y esclarecer en algo el interesante escrito.-

En época del General Anastasio Somoza García, el Dr. Federico López Rivera, jinotegano, inició un movimiento político que pretendía unir ideológicamente a La Segovia, con el fin de exigir ante los gobiernos sus verdaderos derechos; el proyecto fue bien acogido e iba agarrando fuerzas, cuando inopinadamente asesinaron a Dr. López Rivera y feneció el sueño político de la unión de las Fuerzas Segovianas.-

Hay que unir ideológicamente a los taguzgalpeños para izar bandera de lucha política segoviana y poder exigir nuestros verdaderos derechos en el consenso nacional nicaragüense.

Solo la conciencia de ser de La Gran Taguzgalpa de Nicaragua (Corregimiento Segovia y las Dos Regiones Autónomas del Caribe) nos hará poderosos y exigir lo que merecemos.


QUE ES SER NORTEÑO

Taguzgalpa es palabra náhuatl y significa "Lugar del Oro" La Gran Taguzgalpa es una faja de territorio nicaragüense que se extiende a todo lo largo de la Costa del Caribe, desde el Río San Juan hasta empalmar correctamente con la línea que delimitaba el regalado Territorio en Litigio; esta dilatación, en la Región Norte, abarca gran parte de lo que en el pasado los conquistadores españoles apodaron "Corregimiento Segovia" es el noreste de nuestra patria, parte que se le conoce como "El Norte" por lo cual a sus habitantes se les conoce como norteños.

"NORTE" en lenguaje internacional, significa meta, oro o logro.- La Segovia, actualmente la conforman los Departamentos de Estelí, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y Madriz, en conjunto somos "EL NORTE" del país, somos la esperanza, somos el camino, somos la resurrección de la patria.- Hemos sido la riqueza de la nación, el Cacho de la Abundancia donde el Pacífico de esta república se ha cebado en grande para llegar a ser, hasta ahora, la faja territorial más importante de nuestra tierra, en lo económico, social, político y religioso.-

Pero es de este NORTE donde han sacado el tesoro con que financian su actual excelencia. Pero este NORTE va tomando conciencia de esa realidad, también va preparándose en todo terreno, va creciendo indetenible en sus diversas manifestaciones, y el día menos pensado, dirá "Basta Ya" a esa explotación de siglos que ha sido sometida y comenzará a valerse de lo que le corresponde como dueña de todas sus propiedades, en gran parte, de las riquezas del país; entonces, Nicaragua, todo el territorio nacional, no sólo el Pacífico, se beneficiará de la producción del NORTE, de esta Taguzgalpa, de esta Segovia.- Por eso, ser segoviano enorgullece y ser norteño enaltece por que es ser digno, decoroso y valiente.-

En el NORTE está la riqueza y el hombre que forjará la Nueva Nicaragua, en el NORTE, la Segovia, se encuentra el poder económico y el puño que impondrá la revivificación de nuestro pueblo. El NORTE es manantial de una Nueva Conciencia Social.- Es tarea de todos los segovianos el mantener vivo este charchaleo cívico de ser NORTEÑO.-


DÍAS FESTIVOS NACIONALES:

DÍA/MES CELEBRACIÓN

1ro. de Enero Primer Día del año

18 de Enero Día de la Independencia Cultural

14 de Febrero Día de la Amistad

1ro. de Marzo Día Nacional del Periodista

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

23 de Abril Día del Libro

26 de Abril Día de las Secretarias

1ro. de Mayo Día Internacional de los Trabajadores

4 de Mayo Día de la Dignidad Nacional

15 de Mayo Día del Agrónomo

30 de Mayo Día de la Madre

1ro. de Junio Día Internacional del Niño

22 de Junio Día del Medio Ambiente

23 de Junio Día de la Lucha Contra las Drogas

23 de Junio Día del Padre

27 de Junio Día Nacional del Árbol

29 de Junio Día del Maestro

29 de Julio Triunfo de la Revolución

16 de Agosto Día del Médico

2 de Septiembre Día del Ejército Nacional

3 de Septiembre Día Nacional del Campesino

5 de Septiembre Día de la Policía Nacional

8 de Septiembre Día de la Alfabetización

14 de Septiembre Día de la Patria

15 de Septiembre Día de la Independencia

8 de Octubre Día del Guerrillero Heroico (Asesinato del Che)

12 de Octubre Día del Mestizaje

16 de Octubre Día Mundial de la Alimentación

1 de Noviembre Día de Todos los Santos

2 de Noviembre Día de los Difuntos

7 de Diciembre Día de La Gritería

8 de Diciembre Día de la Virgen Concepción de María

25 de Diciembre Navidad

31 Diciembre Fin de Año




GEOGRAFÍA



RÍOS PRINCIPALES Y SUS AFLUENTES

Desembocan en el Mar Caribe

Coco, sus nombres verdaderos son: Wangki, voz sumo que significa muslo, y Yaré, voz Matagalpa que significa cumbre.
Su longitud es de 780 km.
Afluentes: Indio, Yaré, Macuelizo, Dipilto, Mozonte, Quisulí, Ciudad Antigua, Estelí, Yalí, Monte Cristo, San Juan, Jícaro, Pantasma, Cua, Wiwilí, Yokalwas, Bana, Wanblán, Yliwas, Bocay, Lacar, Nawawás, Umbra, Sang Sang, Waspú, Moka, Ipri Tingni, Leimar, y Ulwastara

Escondido tres ríos, voz sumo.
Su longitud es de 88 km.
Afluentes: Colorado, Los Ángeles, Chalmeca, Sisi, Mahagani (caoba), Kama,
Malapi, y Black Water.

Indio (Horroroso apodo que los españoles pusieron a América)
Su longitud es de 96 km.
Afluentes: Chiripa, Chiquitín, Caño Negro, Caño Pampy y Pescado.

Kukalaya, Agua de Coco o Lugar de Madreculebras, voz misquita.
Su longitud es de 145 km.
Afluentes: Piako, Suklín, Akawas y Rawawás.

Kukra, amontonados, voz misquita
Su longitud es de 94 km.
Afluentes: Caño del Maíz, El Pavón, Negro, La Pava y Mountain Cow.

Kurinwas, río de los pipantes, voz suma.
Su longitud es de 216 km.
Afluentes: Karaola, Kukarawala, Páhora Tingni, Kuma Tingni y Kung Kung.

Licus (licur) Perezoso, voz matagalpa.
Su longitud es de 114 km.
Afluentes: Arasbila (caño del caballo) Puna Laya.

Maíz (planta gramínea sagrada en América, origen Mesoamericano con muchas denominciones)
Su longitud es de 59 km.
Afluentes: Rosa, Negro, Chiripa, Chiripita, Canales, Cañas, Naranjo y San Franci.

Matagalpa, pueblo en redes o enredado, voz matagalpa o Kiwasca, vamos a las piedras o al pedregal, voz suma)
Su longitud es de 430 km-
Afluentes: Angloamerica, Awas, Apanás, Murra, Tuma, Lulo, Uniwas, Calico,
Tapaslí, Upá, Compasagua, Bulbul, Olama, Saiz, Negro, Congo, Caño
Blanco, Likia, Quisuara, Paiwas (lugar de chalyotes, Malakawas,
Tipilma, Copalar, Toboba y Okawas.

Prinzapolka, la selva de los prinzu) -tribu mayangna- voz sumo.
Su longitud es de 255 km.
Afluentes: Alamikamba (manchado de hollín) Labú, Alo y Antaquira, Matis,
Ulí, Nisawe, Waylawás, Ynoya, Pía, Zarau y Bambana

Punta Gorda
Su longitud es de 120 km-
Afluentes: Agua Zarca, que a la vez le tributan, Aguas Gatas, Piedra Fina, Agua
Fría, Boca Tapada y Angostura.

Wawa, suspendido o inflado, voz sumo
Su longitud es de 198 km.
Afluente: Auas Tingni que a la vez le cae: El Coral, Tu Kamp, Tigre Negro, Dante,
Yulu Tingni y Ayutara (arena grande)

San Juan o Desaguadero
Afluentes: Agua Zarca, Melchora, Bova Negra, Palo de Arquillo, Sàbalo, Santa Cruz. Del Lado de Costa Rica le llegan, Frío, Medio Queso, Poco Sol, y Isla Chica.





Desembocan en el Lago Cocibolca (voz nahuatl, coapolco de coatl, serpiente; pol, aumentativo; con , lugar: “lugar de la gran serpiente” Poéticamente: Nido del Sol)

Amayo (Lugar donde el agua se va, voz nahuatl)
Afluente: Tonalá

Cucaracha

El Limón, conocido también como Cuasquito

Frío

Guacalito (diminutivo de guacal –vasija nativa de jícaro o calabazo- voz nahuatl)

Gil González
Su longitud es de 23 km.

Las Lajas
Su longitud es de 28 km.

Malacatoya, río que va girando, voz nahuatl
Su longitud es de 122 km.
Afluentes: Coyusne, Fonseca, Santa Rita, La Loca, Teosinal y Ayoja.

Mena

Manares, se cree voz nahuatl, se desconoce traducción.

Mayale, río lodoso, voz matagalpa.
Afluentes: Cuisalá

Nacarine, se cree que es voz nahuatl, se desconoce traducción.

Ochomogo (Oxomoco y Cipactonal, Dioses Creadores en la Mitología Nicaragüense, voz nahuatl)
Su longitud es de 25 km.
Afluentes: Guanacaste, Medina, Ojochal, La Suiza, Nandarola y El Mojón.

Ojoyapa - ojocuapa . Río del los ojoches, voz nahuatl.
Su longitud es de 96 km.
Afluente: Acoyapa (divisar desde lo alto) Lóvago.

Orosí, carne de pava, voz guatuza.

Otayo, lugar de caminos, voz matagalpa.

Oyate, agua espaciosa, voz maatagalpa.
Su longitud es de 93 km.
Afluentes: Estero Dolores, El Garrobal, El Pañuelón, Río de Agua, El Cacao,
Cuajiniquil, El Enredo, La Mona y Nomeolvides.

Piedras

Pizote, glotón, voz nahuatl

Sábalo, pez de río, voz nahuatl.
Afluentes: Los Muertos, Gayoboca, El Guásimo, Gordiano, La Tica y El Guasima.l

Zapote, encarnado, color de carne, voz nahuatl.

Sapuá, zapotal, voz nahuatl.

Tepenaguasapa, río junto al cerro de zapotes, voz nahuatl.
Su longitud es de 62 km.
Afluentes: Palo Ralo, Paso Hondo, El Jícaro, Kiwas, Zapotal y Corocito.

Tule, junco, voz nahuatl.
Afluentes: Ventura, Cojo, Nestor, El Zapote y Caño Luis.

Tipitapa, río que corre a saltos, voz nahuatl.
Su longitud es de 33 km.

Desembocan en el Xolotlán, voz nahuatl, lugar de Xolotl -la luna- (personaje mitológico, gemelo de Quetzalcuatl, la Gran Serpiente –sol- : Nido de la Luna)

Pacora, agua de lavar, o agua de los pacones,voz nahuatl.
Su longitud es de 43 km.
Afluentes: Telpochapa y Las Lajas

San Antonio
Su longitud es de 42 km.
Afluente: Las Maderas.

Sinecapa, río de los murciélagos, voz nahuatl.
Su longitud es de 79 km.
Afluentes: Mescales, El Pescadora, Guacalpisque, Palo Blanco y Los Pérez


Viejo
Su longitud es de 157 km.
Afluentes: La Trinidad, Quebrada Honda y Carao.

Desembocan en el Océano Pacífico:

Acayo (nombre de una planta aromática) voz nahuatl; actl, caña; oh, posesión; can, lugar: lugar donde abundan la cañas o carrizos.
Su longitud es de 13 km.


Amayo (manantial) Donde abunda el amates, o donde el río se pierde, voz nahuatl.
Afluentes: Tonalà

Amalia
Afluentes: Río Sucio.

Amatitán, entre amates, voz nahuatl.
Afluentes: Los Arcos, Zopilotera, Trapiche. Papalón y Guapote.

Atoya, agua que camina, voz nahuatl.
Su longitud es de 41 km.
Afluentes: Sasama, Chinandega, Chiquito, El Viejo, Acinto, Cuasompa y Opico

Brito (sin información)
Su longitud es de 36 km.
Afluentes: Tola y Chacalapa.

Casares, se supone voz nahuatl, sin traducción.
Su longitud es de 39 km.
Afluentes: La Conquista, Cacalojoche, Recojedero, San Gregorio, El Bosque,
Aragón, El Tular, La Grandeza, Las Cañas y Amayito.

Citalapa, río de las estrellas, voz nahuatl.
Su longitud es de 43 km.
Afluentes: Borbollón y El Zopilote.

Cosmapa, río de las comadrejas, voz nahuatl.

El Carmen
Su longitud es de 36 km.
Afluente: Chinampa.

El Limón, conocido también como Cuacote

El Naranjo


Escalante
Su longitud es de 27 km.
Afluentes: Tío Chico, La Camarona, La Pita y Los Caños.

Escameca, cuerda de algodón, voz nahuatl.

Escamequita (diminutivo de escameca, castellanizado)


Estero Real
Su longitud es de 58 km.
Afluentes: Agüespalapa (nido de lagartijas) conocido también como Villanueva,
Tecomapa y Olomega.
La Flor

Montelimar (origen y significado desconocido)
Afluentes: Jordán y Jesús

Masachapa, en el arenal de los venados, voz nahuatl.
Afluente: El Bongo

Nagualapa, río de los brujos, voz nahuatl.

Negro
Su longitud es de 73 km.
Afluentes: Los Quesos, El Gallo y Guasaule.

Ostional, donde hay ostiones.

Ostayo, que tiene otatales, voz nahuatl.

Posoltega, vecinos de la fuente espumosa o gente de hervideros, voz nahuatl.
Su longitud es de 41 km.

San Diego, conocido también como Zapote
Forma las quebradas del Borbollón, Quisisapa, El Limón y Petocalapa.

San Joaquín

Soledad
Su longitud es de 28 km.
Afluentes: aponpuá, Alcaraván, San Lorenzo y el Carrizal

Tamarindo (árbol de fruta muy rica y saludable)
Su longitud es de 33 km.
Afluentes: San Antonio, San Gabriel Paso de Don diego.

Tecolapa, río de carbón,voz nahuatl.
Afluentes: Los Chepeños, Dulce Nombre, Grasilito y Patastal.

Tecomapa, río de los calabazos, voz nahuatl.
Su longitud es de 65 km.
Afluentes: Santa Rosa, El Pescador y Guapinol.

Telica. lugar negro o cerro negro, voz nahuatl.
Su longitud es de 44 km.
Tépano Cerro de niños o el pedregal, voz nahuatl.
Afluentes: San Antonio, Apompuá, El Ojoche, Aguacate, La Trinidad y Aquitanca.

Tular , donde hay tule, voz nahuatl.
Afluentes: Los Velásquez, San Vicente y Buenavista.








LAGUNAS:

Apoyeque; en la Península de Chiltepe, Departamento de Managua.- Tiene un diámetro de dos kilómetro. Es voz nahuatl y significa “Agua Salada”

Apoyo; es frontera de los Departamentos de Granada y Masaya.- Tiene 6 kilómetros de diámetro con profundidad aproximada de 170 metros. Voz nahuatl y significa “Agua Salada”

Asososca, voz nahuatl que significa “Agua Agria”. (se le dice también Laguna del Tigre) También se le conoce como Axusco que debe ser su verdadero nombre puesto que hay otra laguna con el
Nombre de Asososca, Axusco es voz nahautl que significa “Lugar de Flores” en el Municipio La Paz Centro, Departamento de León.- Tiene 1.3 Km. de longitud.

Asososca, en el Municipio de Managua, Departamento de Managua.- Tiene 1.200 metros de diámetro, con una profundidad de 95 metros. De esta laguna se extraen aproximadamente 20 millones de galones de agua diarios para abastecer a la Ciudad de Managua. Voz nahuatl que significa “Agua Agria”

Bismuna Tara; muy cerca de Bismuna y significa Bismuna Grande.

Bismuna; en la RAAN, 174 Km. cuadrados, es nombre misquito y significa Tierra Adentro.
Daikura; en la RAAN, en misquito significa La Isla.

Grande, entre Laguna de Perlas y la Bahía de Bluefields, RAAS

Karatá; en la RAAN .134 Km. cuadrados, en misquito significa Donde Comienza el Bambú.

Laguna de Perlas, 515 Km. cuadrados, muy cerca de la Ciudad de Bluefields Cabecera de la RAAS

Li-Daikura; en territorio de la RAAN, en misquito significa División de Aguas.

Litle Snie Lagoon; al noroeste de Laguna de Perlas, RAAS

Madera; En el Volcán Madera (Coatlán, su verdadero nombre, voz nahuatl que significa “Lugar del Sol” localizada en la Isla de Ometepe voz nahuatl que significa “Dos Cerros” a 1.200 metros de alturas sobre el nivel del mar, pertenece al Departamento de Rivas.-

Masaya, en el Municipio de Masaya, Departamento de Masaya.- Tiene 5.500 metros de longitud por 2000 de ancho, con un profundidad de 80 metros. Es voz otomí y significa “Tierra que Arde” o “Tierra de Fuego”

Moyuá, en el Municipio de Darío, Depto de Matagalpa, cerca del lugar conocido como Las Playitas, es voz nahuatl que significa “Agua de Zancudos”

Miraflor, del Municipio de Estelí, al noreste de la Ciudad del mismo nombre.

Nejapa; en el Municipio de Managua, Departamento de Managua.- Es voz nahuatl y significa “Agua de Lejía”

Páhara; en la RAAN, 96 Km. cuadrados, en misquito significa Jocote Jobo.

Playitas, del de Darío, Depto de Matagalpa

Sonie; de 28 Km. cuadrados, en la RAAS.

Tiscapa; en el centro de la ciudad de Managua.- Con 500 metros de diámetro y unos 50 metros de profundidad. Es voz nahuatl significa “Agua de Espejos” o “Espejo Redondo”

Top Lock; de 30 Km. cuadrados, en la RAAS.

Woahnta; de 99 Km. cuadrados, en misquito significa Monte, se le suele también llamar Haulover.

Xiloa (Jiluá) en el Municipio de Managua, Departamento de Managua.- Tiene 2.500 metros de diámetro Es palabra nahuatl y significa “Cuna de Xilonem” (Diosa del Maíz)

Yulu; en la RAAN, en misquito significa Caoba.


LAGOS:

Lago Cocibolca Espantosamente llamado por nuestros geógrafos (voz nahuatl, coapolco, de coatl, serpiente; pol, aumentativo, can, lugar: lugar de la Serpiente Emplumada . - el sol -, poéticamente Nido del Sol) con 8.143 km² Lago que tiene el privilegio de tener dentro de sus perímetro acuático la isla más grande del mundo en lago de agua dulce y teniendo en ellas tiburones “toro” y Pez Sierra

Lago Xolotlán Horriblemente llamado por nuestros geógrafos Lago de Managua (voz nahuatl, “lugar de Xolotl” –la luna- personaje mitológico con cara de perro . – zulu - gemelo de la Gran Serpiente Emplumada poéticamente Nido de la Luna) 1.052.9 km²

Lago Santa Bárbara (reducto de agua artificial para presa hidroeléctrica)

Lago de Apanás, que significa Caño de Agua, apatl, alineamiento; atl, agua; voz nahutal, (reducto de agua artificial para presa hidroeléctrica) 45.9 km²

Lago Las Canoas (Prural de canoa, voz antillana que designa una pequeña lancha hecha de un tronco de árbol cobado) Reducto de agua artificial para presa hidroeléctrica y riego)


SALTOS DE AGUA MÁS CONOCIDOS:

Malacatoya; en San José de los Remates, Departamento de Boaco.- Es voz nahuatl y significa “Cosa que Gira“

Juigalpa; en el Municipio de Juigalpa, Departamento de Chontales.- Es voz nahuatl y significa “Pueblo Grande”

El Chocoyero; en el Municipio de Ticuantepe, Departamento de Managua.- es voz nahuatl (chokoyoltl) “Cosa Menor” muchos pequeños chocoyos

El Salto, en el Municipio de San Jorge, Departamento de Managua.

Del Rey; en San Pedro del Norte, Departamento de Chinandega, en la línea fronteriza con la República de Honduras.-

Del Rosario; en el Municipio de Murra, Departamento de Nueva Segovia.-

Pijibay, en la zona de Murra, Nueva Segovia

Acalú en el Río Bocay

San José; en el Municipio de San Fernando, Departamento de Nueva Segovia.-

La Estanzuela; en el Municipio de Estelí, Departamento de Estelí.-

El Zapotal; en el Municipio del Almendro, Departamento de Río San Juan.- Voz nahuatl que significa “Muchos Zapotes”

La Virgen; en el Municipio de San Juan de Río Coco, Departamento de Madriz.-

Santa Elisa; en el Departamento de Madriz.-

Colocondo, (Nahuatl: Montaña de Alacranes) Departamento de Estelí, Municipio de San Juan de Limay.


VOLCANES:

Volcán Cosigüina (859 msnm)
Está en el Golfo de Fonseca, Departamento de Chinandega.- Es voz nahuatl y significa “Donde Hay Maíz”

Volcán San Cristobal o El Viejo (1785 msnm)
Se le conoció como Coatpolcán, voz nahuatl que significa Lugar de la
Gran Serpiente (Kubulcán o Quetzalcuatl) Según otros historiadores se llamó Tepemesquian, voz nahuatl que significa Cerro de Mesquites. Está en el Municipio de Somotillo, Departamento de Chinandega.-

Volcán El Chonco (1165 msnm)
Al lado del Volcán San Cristobal.- Es voz nahuatl y significa “Bola Brillante” otros dicen “Decapitado”

Volcán Casitas (1405 msnm)
Pegado a la falda del Volcán San Cristobal.- Su verdadero nombre es Apaste o Apastepe, palabra nahuatl que significa “Cerro de Agua” o “Donde Filtra el Agua”

Volcán Moyotepe (900 msnm)En el Municipio de Somotillo, Departamento de Chinandega.- Es voz nahuatl y significa “Cerro de Zancudos”

Volcán Telica (1060 msnm)
Del Municipio de Malpaisillo, Departamento de León.- Es voz nahuatl que significa “Cerro Negro”

Volcán El Orota (836 msnm)
Nobre de una de la tribu chorotega que finalmente se asentó a orillas del Golfo de Fonseca. Departamento de León, entre El Telica y el Cerro Negro.-

Volcán Santa Clara (834 msnm)
Pegado al Volcán Telica.-

Volcán Santa Rosa (836 msnm)
Igual que el Volcán Santa Clara.-

Volcán Cerro Negro (675 msnm)
En el Municipios de Malpaisillo, Departamento de León.-


Volcán Las Pilas (1001 msnm)
En el Municipio de La Paz Centro, Departamento de León.-

Volcán El Hoyo (1088 msnm)
Departamento de León, entre el Cerro Negro y Las Pilas

Volcán Asososca (818 msnm)
Entre el Telica y Momotombo en el Departamento de León.- Es voz nahuatl y significa “Agua Agria” También se conoce como Axusco, voz nahuatl que signifiaca Lugar de Flores, éste, igualmente es el nombre de la laguna al pie del volcán

Volcán Momotombo (1280 msnm)
En el Municipio de La Paz Centro, Departamento de León.- Voz nahuatl y significa “Cumbre Hirviente”

Volcán Momotombito, diminutivo de Momotombo, o Cocobolo, nombre del árbol ñambar

Volcán Apoyeque (480 msnm)
En el Municipio de Mateare, Departamento de Managua.- Voz nahuatl y significa “Agua Salada”

Volcán Masaya (400 msnm)
En el Municipio de Masaya, Departamento de Masaya.- Es voz otomi y significa “ Tierra del Fuego” o “Tierra que Arde” También se le conoce como Popogastepe, corrupción de Popocatepetl, voz nahuatl que significa “Cerro Humeante”

Volcán Nindirí (230 msnm)
Volcán compuesto de dos cráteres: El Santiago y el San Pedro.- En el Municipio de Nindirí, Departamento de Masaya.- Es voz chorotega y significa “Cerro del Pueblo”



Volcán Mombacho (1345 msnm)
En el Municipio de Granada, Departamento de Granada.- Es voz nahuatl y significa “Cerro Inclinado”

Volcán Posintepe, voz nahuatl quesignifica “Cerro de Canteras” Está en una de las faldas del Vocán Mombacho, cerca de la Cidad de Granada




Volcán Zapatera (629 msnm)
En la Isla de Zapatera, en el Lago Cocibolca, Departamento de Granada.- Su verdadero nombre es voz nahuatl que significa “Mucho Somotli” (especie de pato)


Volcán Concepción (1610 msnm)
Su nombre nativo es Omeyatecigua, voz nahuatl que significa “La Gran Abuela” Está en la Isla de Ometepe (dos cerros), Departamento de Rivas.-


Volcán Maderas (1349 msnm)
En la Isla de Ometepe (dos cerros), Departamento de Rivas.- Su verdadero nombre es Omegateyte, voz nahuatl que significa “El Gran Abuelo” También se le dice “Coatlan” voz nahuatl que significa “Lugar del Sol”


MONTAÑAS MÁS ALTAS:
(1500 A 2200 m/s/n/m)

Mogotón 2191 Sierra de Dipilto Nueva Segovia
Jesús 1792 Sierra de Jalapa Nueva Segovia
Kilambé 1750 Cordillera Isabelia Jinotega
Peñas Blancas 1745 Cordillera Isabelia Jinotega
Malacate 1745 Telpaneca Madriz
Pataste 1730 Fila de Tepesomoto Madriz
Musún 1700 Cordillera Isabelia Matagalpa
Tepesomoto 1680 Fila de Tepesomoto Madriz
Cedros 1682 Gotija Chinandega
Cuspire 1675 Cordillera Isabelia Jinotega
Saslaya 1652 Cordillera Isabelia Jinotega
Santa Isabel 1645 Fila de Tepesomoto Madriz
El Diablo 1640 Cordillera Isabelia Jinotega
Arenal 1637 Fila de Tepesomoto Madriz
Quiabuc 1603 Mesas de Estelí Estelí
Tisey 1550 Mesas de Estelí Estelí
Guambuco 1546 Sierra de Dipilto Nueva Segovia
Yalí 1542 Cordillera Isabelia Jinotega
Orocuina 1535 Fila de Tepesomoto Madriz
Variador 1522 Botija Chinandega


CAÑONES GEOFRÁFICOS

El Cañón de Somoto, en la Comunidad del El Espino, Municipio de Somoto, Departamento de Madriz.


El Cañón de Cucamonga, Jaime Incer Barquero: (Nombre Mitológico del habla Matagalpa) No da definición.- Pudiera ser corrupción de -cucamona- farsa, engaño. También se dice que el Ing. Fierro (nativo de Norte América, trabajador de la compañía Tonsom que dirigió la construcción
de ese segmento de carretera) en memoria de su pueblo en USA, le puso cucamonga.- Hay quienes lo escribe kukamonga Garganta sobre el Río Estelí, y cuesta de la carretera que va de Estelí a Condega.- Depto. de Estelí.- el Cañón es paralelo a la Carretera Panamericana, Municipio de Estelí, Departamento de Estelí.


AREAS PROTEGIDAS:
Fuente: MARENA, Consultada el 18/07/2007

I Refugio.-s de Vida Silvestre

• Area terrestre y/o acuática sujeta a intervención activa para garantizar el mantenimiento de los hábitat y/o para satisfacer las necesidades de determinadas especies o comunidades animales residentes o migratorias de importancia nacional o internacional, únicas, raras protegidas o en peligro de extinción.
• El tamaño del área dependerá de las necesidades de los habitat, de las especies que se han de proteger y pueden variar de pequeño a muy extenso.

Refugios de Vida Silvestre Ubicación Resolución Extensión
03 La Flor Rivas Ley 217 800
04 Río Escalante–Chacocente Carazo 1294 4800
52 Los Guatuzos *** Río San Juan 6699 43750
53 Río San Juan *** Río San Juan 6699 43000

II.- Reservas Naturales


Reservas Naturales Ubicación Resolución Extensión
00 Cerro Cola Blanca
Bonanza 42-91 105
00 Cerro Banacruz
RAAN 42-91 270.55
00 Cerro Kilambe
Jinotega 42-91 125.75
00 Maciso e Peñas Blancas
Jinotega-Matagalpa 42-91 115.54
00 Reserva Natural Bosawas
RAAN 44-91 7450


III.- Reserva de Recursos Genéticos


Reserva de Recursos Genéticos Ubicación Resolución Extensión
26 Yucul Matagalpa 526 4826
05 Apacunca Chinandega Ley 217 1400

IV.- Reservas Silvestres Privadas

Lista de Reservas Silvestres Privadas reconocidas.
1. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Domitila, municipio de Nandaime, departamento de Granada.
2. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Toro Mixcal, municipio de San Juan del Sur, Rivas.
3. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Greenfields, municipio de Kukra Hill, Región Autonoma del Atlántico Sur.
4. Reserva Silvestre Privada propiedad rural La Maquina, municipio de Dolores, departamento de Carazo.
5. Reserva Silvestre Privada Carlos Augusto, Municipio y departamento de Jinotega.
6. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Las Brumas, municipio de Santo Domingo, departamento de Chontales.
7. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Valle Encantado, municipio El Ayote, Chontales.
8. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Las Cumbres, comarca Santa Lastenia, municipio y departamento de Jinotega.
9. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Montibelli, municipio de Ticuantepe, departamento de Managua.
10. Reserva Silvestre Privada Egon Borucki in Memoriam, propiedad rural Hacienda La Alemania, La Trinidad, departamento de Carazo.
11. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Escameca Grande, municipio de San Juan del Sur, departamento de Rivas.
12. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Nawawas, municipio de Santo Domingo, departamento de Chontales.
13. Reserva Silvestre Privada Isabel Grande, municipio El Crucero, departamento de Managua.
14. Reserva Silvestre Privada propiedad rural San Pedro, carretera vieja a San Juan del Sur, municipio de San Juan del Sur, departamento de Rivas.
15. Reserva Silvestre Privada propiedad rural San José, comarca La Pacaya, municipio de San Dionisio, departamento de Matagalpa.
16. Reserva Silvestre Privada propiedad rural El Aguacate, municipio de San Juan del Sur, departamento de Rivas.
17. Reserva Silvestre Privada propiedad rural El Eden, municipio de Nagarote, departamento de León.
18. Reserva Silvestre Privada El Carmen, comunidad El Carmen, municipio de Telpaneca, departamento de Madriz.
19. Reserva Silvestre Privada propiedad rural La Primavera, comarca San Antonio, municipio de San Juan del Sur, departamento de Rivas.
20. Reserva Silvestre Privada propiedad rural La Estancia del Congo, comarca El Menco, municipio y departamento de Rivas.
21. Reserva Silvestre Privada propiedad rural El Escambray, ubicada en Valle Los Robles, municipio y departamento de Jinotega.
22. Reserva Silvestre Privada propiedad rural La Palmera, municipio y departamento de Jinotega.
23. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Dinamarca, ubicado en San Antonio de Sisle, municipio y departamento de Jinotega.
24. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Terebinto, ubicada en comarca Chirinacua, municipio y departamento de Jinotega.
25. Reserva Silvestre Privada propiedad rural Quelantaro, barrio Los Muñoz, municipio Villa El Carmen, departamento de Managua.
26. Reserva Silvestre Privada La Guacamaya, Cuajiniquil Municipio de Cárdenas, departamento de Rivas.
27. Reserva Silvestre Privada, La Borona, Potosí, Municipio El Viejo, departamento de Chinandega.
28. Reserva Silvestre Privada San Rafael,Comarca Yasica Norte, Municipio la Dalia, departamento de Matagalpa.
29. Reserva Silvestre Privada Santa Isabel, Municipio El Ayote, Región Autonoma del Atlántico Sur.
30. Reserva Silvestre Privada El Cortijo, Puerto Morazan, municipio El Viejo, departamento de Chinandega.

V.- Monumentos Nacionales
Monumentos Nacionales Ubicación Resolución Extensión
55 Archipiélago Solentiname Río San Juan 6699 18930
76 Volcán Casita * Chinandega 9298 1658

VI.- Monumentos Históricos.
Monumentos Históricos Ubicación Resolución Extensión
54 Fortaleza La Inmaculada Río San Juan 6699 375

VII.- La Reserva de Biosfera BOSAWAS - Nicaragua

“El área boscosa más extensa y continua de Centroamérica. Un eslabón importante en el Corredor Biológico Mesoamericano”

Origen del Nombre y Ubicación geográfica. El nombre BOSAWAS obedece a sitios geográficos que sirven de referencia limítrofe a la Reserva Natural BOSAWAS; actualmente Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera BOSAWAS. De manera que se deriva de los vocablos Río “BOcay”, Cerro “SAslaya”, y Río “WASpuk”.

La Reserva de Biosfera BOSAWAS está ubicada en la región noreste de la República de Nicaragua; América Central. Está localizada geográficamente entre las coordenadas de: 13° 06’ 03” – 14° 51’ 39” Latitud Norte y 84° 01’ 34” – 85° 58’ 03” Longitud Oeste. Comprende 7,441.9 Km2 en la Zona Núcleo y 12,425.5 Km2 en la Zona de Amortiguamiento, aproximadamente.

Estructura de la Reserva de Biosfera BOSAWAS de acuerdo a la División Política del País. BOSAWAS es compartida por la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), el Departamento de Jinotega y una pequeña parte en el Departamento de Nueva Segovia. En un segundo nivel jerárquico (descendente) se encuentran los seis municipios que conforman su totalidad: Bonanza, Siuna, Waspam (la parte occidental del municipio) y Waslala pertenecen políticamente a la RAAN. Por otro lado, los municipios de WiwilíÅ y Cua-Bocay al Oeste de la Reserva, pertenecen al Departamento de Jinotega. En otro nivel más puntual se encuentran los seis territorios indígenas que básicamente ocupan la Zona Núcleo. La Reserva comprende 14% del territorio nacional, aproximadamente 2 millones de hectáreas incluyendo su Zona de Amortiguamiento. Comparte gran parte de sus límites oeste y norte con la República de Honduras, caracterizado por el Río Coco. BOSAWAS es un crítico eslabón en el internacionalmente promocionado Corredor Biológico en Centro América.

Justificación para el Establecimiento de la Reserva. BOSAWAS constituye el bosque tropical más extenso e inalterado de Centro América, históricamente ha sido el espacio de vida de las comunidades indígenas de las etnias Mayangnas y Miskitos. El área legalmente definida de la Zona Núcleo, consta de aproximadamente de unos 800,000 hectáreas de ecosistemas vastos de bosques vírgenes de un alto índice de diversidad biológica típicos del Istmo Centroamericano. La Zona de Amortiguamiento comprende todavía zonas grandes de ecosistemas inalterados con excelente potencial a ser incorporados en el Sistema Nacional de Areas Protegidas de Nicaragua. La extraordinaria diversidad de ecosistemas en BOSAWAS se aprecia en sus bosques nublados, bosques de montaña alta y su bosque fluvial tropical de tierras bajas. Debido a su aislamiento, tamaño y protección natural, la Zona Núcleo de BOSAWAS es considerada como un refugio de un espectrum significativo de la flora y fauna representativos del istmo.

Las cualidades más importantes que justifican el estatus de Biosfera para esta área son: Parque Nacional Saslaya como parte integral de la Zona Núcleo de la Reserva; la mas extensa e ininterrumpida área virgen de bosque tropical en Centro América; presencia de muchas especies endémicas y semi-endémicas; poblaciones de especies raras y amenazadas; un gran potencial de investigaciones científicas y bio-potencial; protección de cuencas importantes; el último fuerte de los pueblos Miskito y Mayangna viviendo su forma de vida tradicional.

Contexto Socio-cultural de La Reserva de Biosfera BOSAWAS. En la época precolombina, la Región Este de Nicaragua fue habitada por pueblos indígenas de la familia lingüística macro-chibcha, de las cuales sobrevivieron tres hasta la actualidad: Los Rama, Los Mayangnas y los Miskitos; los dos últimos conservaron su propia lengua. De tal manera que se refleja una diversidad étnica, lingüística, pluricultural y socio-política.

En el área de BOSAWAS viven 14,000 Miskitos y 6,500 Mayangnas aproximadamente -(además de los mestizos)-. Los cuales conservaron sus propios idiomas y gozan de formas tradicionales de organización, de cosmovisión y medicina tradicional. Actualmente están organizados en seis territorios indígenas, tres de cada Etnia:

• Miskito Indian Tasbaika Kum = 683.4 km2 (Río Coco arriba, Wiwilí)
• Kipla Sait Tasbaika = 1,073.7 km2 (Los raudales del Río Coco, Waspam)
• Li Lamni Tasbaika Kum = (Cuenca media Río Coco, Waspam)
• Mayangna Sauni As = 1,668 km2 (Cuenca del Río Waspuk, Bonanza)
• Mayangna Sauni Bu = 1,024.5 km2 (Cuenca de Río Bocay, Cua-Bocay)
• Mayangna Sauni Bas = 40.1 km2 (Cuenca del Río Ulí, Siuna)

Los Mestizos son el grupo étnico que hablan el español como idioma materno y llegaron en su mayoría desde la región del pacífico, Norte y Central del País en la tercera década (años 30`s) del recién pasado siglo; con la instalación de empresas transnacionales tales como las compañías mineras, bananeras y madereras. Es el grupo étnico más grande que habita en la Reserva de Biosfera de BOSAWAS con aproximadamente 200,000 personas. Están ubicados principalmente en los municipios de Wiwilí, Cuá Bocay, Waslala, Siuna y Bonanza en la denominada Zona de Amortiguamiento de la Reserva. Unas 12,000 personas de dicho grupo, viven en las cuencas de los Ríos Bocay y Coco arriba; en la Zona Núcleo. Sus actividades agrícolas y pastoriles poco adaptadas a la zona aceleran el avance de la frontera agrícola en forma considerable (p.ej. en el Cerro Saslaya).

VIII.- Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua (antes SI-A-PAZ)


Conformada por siete áreas protegidas, la Reserva de la Biosfera tiene una extensión de 18,340 Km²; está integrada por siete áreas protegidas ( Reservas Naturales Cerro Silva y Punta Gorda, Reserva Biológica Indio Maíz, Refugios de Vida Silvestre Río San Juan y Los Guatuzos, Monumento Nacional Archipiélago de Solentiname y Monumento Histórico Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María), que suman en su totalidad 7,859 Km² (43% del área total de la reserva). A lo anterior se deben sumar cuatro humedales de relevancia internacional (Sitios RAMSAR: Sistema de Humedales San Miguelito, Sistema de Humedales Bahía de Bluefields, Refugio de Vida Silvestre Río San Juan y Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos), lo cual refleja la significativa importancia que para el país y para la región mesoamericana representa este territorio.

La zona núcleo de la Reserva suma 3,578Km², de los cuales la Reserva Biológica Indio Maíz aporta por sí sola casi el 89% de la zona núcleo. Esta zona núcleo está destinada a la conservación e investigación de la diversidad biológica y está considerada como una de las áreas mejor conservada del país.

La Reserva de la Biosfera, cuenta también con una zona de amortiguamiento de 9,616Km², de los cuáles 4,281Km² son áreas protegidas en las que se permiten actividades de acuerdo a sus planes de manejo.

La zona de transición de la Reserva está constituida por 5,146Km², y es la zona más externa de la misma. En esta zona se desarrollan ensayos y demostraciones de usos racionales de recursos naturales, principalmente agroforestales.

Territorialmente, la Reserva de la Biosfera Río San Juan es compartida por seis municipios del departamento de Río San Juan y una considerable parte de los municipios de Nueva Guinea, Bluefields y El Rama, de la Región Autónoma del Atlántico Sur.

Las especies de fauna más emblemáticas de la Reserva son el Jaguar ( Panthera onca), el Tapir (Tapirus bairdii), el Manatí (Trichechus manatus), el Aguila arpía (Arpya harpija), la Lapa Verde (Ara ambigua), el Pez sierra (Pristis perottetti) y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus). Dentro de las especies de flora más representativas están la Caoba (Switenia macrophyla), el Cedro real ( Cederella odorata) y el Almendro (Dipterix panamensis)

Nota: Como enel documento que antecede no encontré las Areas Protegidas Tisey y Mira Flor del Departamento de Estelí, mientras consigo lo correspondiente a Miraflor, agrego lo pertinente al Tisey:


ÁREA PROTEGIDA TISEY

Esta Reserva está ubicada en el Departamento de Estelí, a unos 10 km al sur de la ciudad de Estelí y a 140 km. desde Managua. Tiene una extensión de 9,344 hectáreas. En la reserva se juntan las tres principales vertientes hídricas de Nicaragua: la del Golfo de Fonseca (los ríos Varela y Salele); la depresión lacustre (el río Sinecapa) y el Mar Caribe (ríos Estelí y Coco).

La Reserva tiene alturas variables entre los 700 y 1500 metros sobre en nivel del mar (msnm). El río Estanzuela, baja de la meseta del Tisey formando un bonito salto para unirse al río La Pintada y luego formar el río Estelí, el que pasa a orillas de la ciudad.




ANEXO

ACRÓNIMOS O SIGLAS DE USO GENERALIZADO

Creemos que es de imporacia el conocer los acrónimos de uso nacional dado que éstos se vienen aplicando en la redacción de la prensa nacional y otros escritos y en gran mayoría se desconoce su significado. Se hará una lista de los más usados con su respectiva interpretación:

A)
APC Países del África Caribe y Pacífico Asociados al CEE
AELC (EFTA) Asociación Europea de Libre Comercio
AID Asociación Iberoamericana de Desarrollo
AIDA Asociación Internacional para el Desarrollo del Algodón
AJANSA Asociación Jurídica de Automovilística Nicaragüense
ALADI Asociación Latinoamericana de Integración
ALLCO Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
ALBA Alternativa Bolivariana para las Américas
ALN Alianza Liberal Nicaragüense
AMP Acuerdo Multifibra
AMNLAE Asociación de Mujeres Nicaragüenses Luis Amanda Espinosa
ANAF Asociación Nicaragüense de Árbitros de Fútbol
AAN Asociación de Ajedrez de Nicaragua
ANC Asociación Nacional del Clero
ANDEN Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua
ANIA Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitecto
ANPAF Asociación Nacional de Padres de Familia
ANS Asociación de Niños Sandinistas
APO Asocición de Periodistas de Oriente
APP Area Propiedad del Pueblo
ATC Asociación de Trabajadores del Campo

B)
BANIC Banco Nicaragüense
BCIE Banco de Centroamericano de Integración Económica
BCN Canco Central de Nicaragua
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BND Banco Nacional de Desarrollo

C)
CADIN Cámara de Industria de Nicaragua
CAEM (CAME) Consejo de Ayuda Económica Mutua
CAM Centro de Abastecimiento Médico
CARICOM Mercado Común del Caribe
CAUCA Código Aduanero Uniforme Centroamericano
CAUS Central de Acción de Unificación Sindical
CB Cuerpo de Bomberos
CBS Comité de Barrios Sandinista
CCC Confederación de Cámaras de Comercio
CCI (ITC) Centro de Comercio Internacional
CCIA Comité Consultivo Internacional del Algodón
CCN Compañía Cervecera de Nicaragua
CDI Centro de Desarrollo Infantil
CDS Comité de Defensa Sandinista
CECALASA Centroamericana de Calzado S. A.
CECLA Comité Especial de Coordinación Centroamericana
CECON Comité Especial de Consulta y Negociación
CEE (EEC) Comunidad Económica Europea
CELAM Consejo Eclesiástico
CENLA Centro de Estadios Monetarios Latinoamericano
CENAGRO Censo Nacional Agropecuario
CEN Confederación Episcopal Nicaragüense
CEP Centro de Educación Popular
CEPA Centro Experimental de Producción Agropecuaria
CEPAD Comité Evangélico Pro Ayuda al Desarrollo
CEPAD Comisión Económica para América Latina
CIEPCIES Comisión Ejecutiva Permanente del CIES
CFI (IFC) Corporación Financiera Internacional
CGT Confederación General del Trabajo
CICOM Centro Interamericano de Comercialización
CIES Consejo Interamericano Económico y Social
CIPEC Consejo Intergubernamental de Países Exportadores de Cobre
CITU Clasificación Industrial Internacional Uniforme
CNA Campaña Nacional de Alfabetización
CNEPCE Consejo Nacional de Educación, Programación y Capacitación Educativa
CENES Consejo Nacional de Educación Superior
CMCA Consejo Monetario Centroamericano
CENUCED (UNCTAD) Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
CONFORNIC Comercial Farmacéutica de Nicaragua
CDIP Corporación Industrial del Pueblo
COMUMBANA Comercial Multinacional de Banano
CONAFER Comité Nacional de Ferias
CONAPRO Confederación Nacional de Asociaciones Profesionales
CONARCA Comisión Nacional de Renovación de Cafetales
CONCACAF Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Fútbol
CONFER Confederación Nicaragüense de Escuelas Católicas
CONFESA Compañía Ferretera S. A.
COMPASA Conversiones Papeleras S. A.
COPA Compañía Panameña de Aviación
CORCOP Corporación Comercial del Pueblo
CORFIN Corporación Financiera Nacional
COSEP Consejo Superior de la Empresa Privada
CST Central Sandinista de los Trabajadores
CSUCA Consejo Superior Universitario Centroamericano
CTN Central de Trabajadores de Nicaragua
CUSI Clasificación Uniforme de Comercio Internacional
CUODE Clasificación Uniforme de Origen y Destino Económico
CURN Centro Universitario Regional del Norte
CUS Confederación de Unificación Sindical

D)
DAM División de Asistencia Médica
DEPE División de Ejecución de Proyectos Educativos
DIDESA Diversiones y Deportes S. A.
DIMACOSA Distribuidora de Materiales de Construcción S. A.
DISCEP Dirección Inter-Institucional de Seguimiento y Control de Ejecución de Proyectos

E)
ECOSOL Consejo Económico y Social de Naciones Unidas
EDUCA Editorial Universitaria Centroamericana
EMNV Encuesta de Medición de Niveles de Vida
ENABAS Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos
ENABUS Empresa Nacional de Buses
ENDESA Encuesta Demográfica y de Salud
ENE Escuela Nacional de Enfermería
ENIMOSA Ensambladora Nicaragüense de Motocicletas S. A.
ENIMPORT Empresa Nicaragüense de Importaciones
ENSA Embotelladora Nacional S. A.
EPS Ejército Popular Sandinista
ERCERP Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza

F)
F.A. Fuerzas Armadas
FAE Fondos de Acumulación Estatal
FAO Organización de las Naciones Unida para la Agricultura y la Alimentación
FAS Fuerza Aérea Sandinista
FECAICA Federación de Cámaras de Industrias Centroamericanas
FECAMPO Federación de Cámaras de Comercia Centroamericanas
FECAMU Federación Centroamericanas de Mujeres Universitarias
FECOONIC Federación de Cooperativas de Nicaragua
FENIBA Federación Nicaragüense de Béisbol Aficionado
FMI (IMF) Fondo Monetario Internacional
FENENC Federación Nicaragüense de Escuelas Católicas
FERTICA Fertilizantes de Centroamérica
FINAPRI Financiera de Pre-Inversión
FIR Fondo Internacional para la Reconstrucción
FPR Frente Patriótico Revolucionario
FRICSA Fricciones de Centroamérica S. A.
FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional
FUNDE Fundación Nicaragüense de Desarrollo

G)
GATT Acuerdo General Sobre Aranceles de Comercio
GEPLACEA Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe Exportadores de Azúcar
GRACSA Grasas y Aceites S. A.

H)
HERCASA Hércules de Centro América S. A.
HIPC Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados

I)
ICAITE Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial
ICAP Instituto Centroamericano de Administración Pública
IDH Índice de Desarrollo Humano
ICCO Organización Internacional del Cacao
IIA Instituto Internacional del Algodón
INAA Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillado
INA Instituto Nacional de Aprendizaje
INCA Industria Nacional de Clavos y Alambre de Puas
INAP Instituto Nicaragüense de Administración Pública
INAPI Instituto Nacional de Prevención Contra Incendio
INCAE Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
INCAP Instituto de Nutrición Centroamericana y Panamá
INE Instituto Nacional de Energía
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INCINE Instituto Nicaragüense de Cine
IND Instituto Nacional de Deporte
INDICA Industria de Discos Centroamericana
INMINEH Instituto Nicaragüense de Minas e Hidrocarburos
INMSA Ingeniería de Materiales y Suelos
INPESCA Industria Nicaragüense de Pesca
INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
IR Impuesto sobre la Renta
IRENA Instituto de Recursos Naturales
IS Internacional Socialista
ISA Ingenio San Antonio
ITESNIC Instituto Tecnológico Nicaragüense
IVA Impuesto de Valor Agregado
IWA Acuerdo Internacional del Trigo

J)
JLR Junta Local de Reconstrucción
JRN Junta de Reconstrucción Nacional
JS 19 J Juventud Nacional 19 de Julio

M)
MACEN Manufacturera Centroamericana S. A.
MBS Ministerio de Bienestar Social
MCCA (MERCOSUR) Mercado Común Centroamericano
MED Ministerio de Educación y Deportes
MDN Movimiento Democrático Nicaragüense
METASA Metales y Estructuras S. A.
MICE Ministerio de Comercio Exterior
MICOIN Ministerio de Comercio Interior
MICONS Ministerio de la Construcción
MIND Ministerio de Industria
MINED Ministerio de Educación
MIDA Ministerio de Desarrollo Agropecuario
MIDINRA Ministerio de Industria y Reforma Agraria
MINIT Ministerio del Interior
MINSA Ministerio de Salud
MINVAH Ministerio de la Vivienda y Asentamientos Humanos
MPS Milicias Populares Sandinistas
MRS Movimiento de Renovación Sandinista
MIPLAN Ministerio de Planificación
MISURASATA Asociación de Mismitos, Sumos y Ramas
MITRAB Ministerio del Trabajo
MITRANS Ministerio de Transporte

N)
NAB Nomenclatura Arancelaria de Bruselas
NABALAC Nomenclatura Arancelaria de Bruselas para América Latina
NABANINA Nomenclatura Arancelaria de Brusela para el Pacto Andino
NAUCA Nomenclatura Arancelaria Uniforme para Centroamérica
NCCA Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
NCM Negociaciones Comerciales Multimateriales

O)
OCDE (OECD) Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
OEA Organización de Estados Americanos
OIA Organización Internacional del Azúcar
OIC Organización Internacional del Café
OIN Organización Internacional de Normalización
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMN Organización Mundial Metereológica
OMS Organización Mundial de la Salud
ONU Organización de las Naciones Unidas
ONUDI Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo
OPS Organización Panamericana de la Salud
OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte

P)
PALIC Pan American Life Co.
PANAM Pan American Air Lines
PC Partido Conservador
PCD Partido Conservador Democrático
PEA Población Económicamente Activa
PIB Producto Interno Bruto
PIP Programa de Invasiones Públicas
PINSA Papelera Industrial de Nicaragua
PIPB Programa Integrado de Productos Básicos
PLASTINIC Plásticos de Nicaragua S. A.
PLC Partido Liberal Constitucionalista
PLI Partido Liberal Independiente
PND Plan Nacional de Desarrollo
PLYNIC Plywood de Nicaragua S. A.
PNUD (UNDP) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PLYCASA Polímeros Centroamericanos S. A.
PPSC Partido Popular Social Cristiano
PSN Partido Socialista Nicaragüense
PROCAMPO Asesoramiento Técnico al Campo
PROCON Productos de Concreto S. A.
PRODECO Programa de Promoción Educativa Comunal
PROSAN Productos Sanitarios de Nicaragua S. A.
PSC Partido Social Cristiano
PUBLISA Publicidad y Promociones S. A.

R)
RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte
RAAS Región Autónoma del Atlántico Sur
REASA Reacondicionadora de Automoviles S. A.
RECAUCA Reglamento del CAUCA
REIFALDI Reglamento al Convenio de Incentivos Fiscales para el Desarrollo Industrial


S)
SAMU Secretaría de Asuntos Municipales
SELA Sistema Económico Latinoamericano
SERCANO Servicio Centroamericano de Noticias
SFN Sistema Financiero Nacional
SGP (GSP) Sistema Generalizado de Preferencias
SIECA Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica
SIP Sociedad Ineramericana de Prensa
SIR Servicios Infantiles Rurales
SNEM Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria
SNUS Servicio Nacional Ünico de Salud
SSTV Sistema Sandinista de Televisión

T)
TACA Transporte Aéreo Centroamericano
TANIC Tabacalera Nicaragüense S. A.
TELCOR Telecomunicaciones y Correos
TEPCE Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa

U)
UCA Universidad Centroamericana
UNAN Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNE Universidad Nacional de Empleados
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNN Universidad Nacional del Norte
UNI Universidad Nacional de Ingeniería
UNISEF Fondo de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia
UPANIC Unión de Productores Agrícolas de Nicaragua
UPEB Unión de Países Exportadores de Bananos
UPN Unión de Periodistas de Nicaragua
UPOLI Universidad Politécnica de Nicaragua
URO Unidades de Rehidratación Oral

V)
VIMEDA Viceministerio de Educación para Adultos

FUETE: El Nuevo Diario del 27 de Noviembre de 1981


ALGUNOS REFRANES POPULARES:

¿Quién con una luz se pierde?
A caballo regalado no se le busca colmillo.-
A como come el mulo caga el culo.-
A Dios rogando y con el mazo dando.-
A la leche nada le eche.-
A la mujer y a la cabra, soga larga.-
A otro perro con ese hueso.-
Adónde irá el buey que no are.-
Agua que no has de beber, déjala correr.-
Aguacate maduro pedo seguro.-
Al que nació para tamal, del cielo le caen las hojas
Casamiento y mortaja del cielo baja.-
Cuantas curvas y yo sin freno.-
De conejo se volvió coyote.-
Dime con quien andas y te diré quien eres.
El buen gallo en cualquier gallinero canta.-
El de atrás que arree.-
El hombre en la cantina y la mujer en la cocina.-
El lobo no muerde al lobo.-
El que no le conoce que le compre.-
En el pecado va el castigo.-
En mi gusto y en mi gana, ni mi papa ni mi mama.-
En río revuelto ganancias de pescadores.
En toda procesión coge candela,
Eso es como hacer una raya en el agua.-
Gallina vieja hace buen caldo.-
Las paredes tienen oídos.-
Le llovió en la milpa.-
Líbrame Dios de mis amigos, que de mis enemigos me libro yo.
Más sabe el diablo por viejo que por diablo.-
Más vale pájaro en mano que cien volando.-
Nadie de palos de balde.-
Nadie sabe para quien trabaja.-
Nadie se muere por otro.-
No des coces en el aguijón.-
No hay mal que por bien no venga.-
No por mucho madrugar amanece más temprano.-
No todo lo que brilla es oro.-
Ojos que no ven, corazón que no siente.-
Perro que ladra no muerde.-
Quien tiene tejado de vidrio que no tire piedras al vecino.-
Quitar un santo para poner otro.-
Una alma sola, ni canta ni llora.-
Una golondrina no hace verano.-
Vale más solo que mal acompañado.-
Viejos son los caminos y siempre echan polvo.-













Fuentes: Generales:

El Habla Nicaragüense, de Carlos Mántica A.
A Nicaragua con Amor y Humor, de Alberto Vogls B.
Toponimias Nicaragüenses, de Jaime Íncer B.
Índice Geográfico Nicaragüense, del Instituto Geográfico de Nicaragua.
Diccionario del Habla Nicaragüense, de Alfonso Valle
Diccionario Nicaragüense, de Guerrero y Soriano
Periódicos y Revistas Nicaragüenses
Manual para Promotores de Salud Comunitaria (CECALLI)
MARENA
Mayangna de Von Howoald

No hay comentarios: