miércoles, 24 de septiembre de 2008

PEPENANDO

POEMARIO

E S T E LÍ,N I C A R A G U A

Editorial «LETRAS»
Estelí, Nicaragua, América del Centro.
Teléfono No. 0-713=7183



© José Floripe Fajardo



Edición, levantado de texto, diseño general, cuidado de
impresión: José Floripe Fajardo


Diagramación:

Impresión:



DEDICATORIA:

A mis queridos hermanos:

Rosario María Floripe Fajardo
César Floripe Fajardo
Alejandro Floripe Fajardo
Carmen Floripe Fajardo



LIMINARES

PEPENAR es una palabra de origen nahuatl, onomatopéyica y gráfica;

pe-pe-nar, nace del ruido que produce el picotear del ave cuando con el pico recoge los granos alimentos, ella picotea y pepena una por una las unidades con que se nutre.-

Pepenar significa recoger cosas dispersas, una por una; por eso le titulé a este libro «PEPENANDO» puesto que se conformó así, pepenando hojas que diseminadas estaban al olvido entre libros, rincones y gavetas, y que un día equis se me ocurrió pepenarles.-

En sus textos no hay unión de ideas, ni pensamientos ordenados; ellos no responden a una temática específica.- Cada página expone un particular instante, y ésta, en su forma, no tiene nada que ver con el resto de los escritos reunidos.-

Páginas que tal vez no les di importancia, pero que poco a poco me fui dando cuenta que ellas, reunidas formaban un todo, que sin hilvanamientos, para mi tenían importancias.- Eran escritos que en un momento particular, grabaron con sus letras mi desgarramiento psíquico de instante.-

Hasta la pepena número dieciocho van sólo numeradas, las siguientes llevan número y nombre, a este segmento lo separé con una entre página que lleva el nombre de

Estas pepenas, sin pretensión ninguna, las ordené y le di forma a este cuaderno.- Lector: Al leer estas líneas, se implacable en tu juicio, pero si encuentras algo que te guste o consideres de alguna valía, recuerda que son pensamientos míos, brotados de lo más profundo de mis sentimientos en loas a una mujer, y luego pepenados para que tu los leyeras.-



PRÓLOGO


PEPENA No. 1

En mi otoño conocí tu primavera...
Tembló mi ocaso cuando vivió tu amanecer.-

Mixtamos la probeta del amor
persiguiendo fórmulas
donde la pasión convencional no exista.-

Gozamos nuestro celo
ensayando la dicha de sentirnos
sin espacio, tiempo y condición.-

Consecuencia cósmica.... Sensación de Dioses.-

¡Nuestra Verdad!

Vivámosla hasta extinguirnos en ella.-








PEPENA No. 2

Es insoportable el deseo de expresarme,
es inútil el intento de decirte estas mis ansias...

Es algo que pienso, siento y vive en mí,
quemando mis entrañas a fuego lento y eterno.-

Sufro la necesidad furiosa de gritarte,
desahogándome en rugidos eróticos,
como mil fieras en celo
haciendo vibrar de deseos los clíptores del mundo.-

Vivo en la imposibilidad de hacerlo,
sufro la incapacidad de plasmar, tal como quiero,
ese enmarañamiento de sentires
que brotan en borbollones de sensualidad incontenible.

Si lo que me hace padecer
hasta en la más ínfimo de mi ser,
me inutiliza para manifestarlo en signos y sonidos,
déjame hacértelo sentir, saber y vivir en hechos...

Mi vida es tuya,
has de ella lo que quieras,
pero, consiente que haga de tu vida,
también lo que yo quiera.-














PEPENA No. 3

Tenerse,

Sentirse y saberse.-

Darse mutuamente,
sin esperas ni promesas,
saboreando el instante de la entrega
en su esencia pura;
sin la interrogación procaz
de lo que puede ser;
en la divina verdad de lo que es,
acosando la exaltación del éxtasis,
deshumanizando el celo...

Así quiero ser tuyo.-












PEPENA No. 4


Tus pestañas,
terribles garras de tus ojos rapaces,
me desgarran cruelmente
con sus parpadeos.-



























PEPENA No. 5

Eres obsesión en mí.-

Si tuviera que considerarte un imposible
privaría de sustancia mi vivir.-

Las ansias de asirte.
la paciencia del propósito,
la intransigencia en aguardarte
y la esperanza perenne de que un día

- no se cuando -

disfrutaré de ti,
da la razón a mi existir
y el deseo de permanecer en tensión de la espera...

Si, aquí estaré,
emboscado en los recodos del pasar...

¡Asechándote!














PEPENA No. 6


LLevo mucho de caminar
sobre el tiempo sin ti.-

Nunca pensé poder andar
sin ir atado a tus manos.-

Tu tan frágil, yo tan fuerte,
pero me sostenía en ti;
me servías de báculo y eras mi norte,
esperanza de mi resurgimiento.-

¿Qué más dan los puntos cardinales?

No pienso.
No espero.
No anhelo.

Desierto, solo,
me desplazo sin oriente y te evoco.-












PEPENA NO. 8

Eres esplendor de abril,
soy otoño decadente.-

Mi ocaso ve tu primavera,
vibrar ante ese verde contagioso.-

- siento locura de tenerte -

Mánchame con tu ardiente clorofila
aunque me queme y lleve a la muerte.-




















PEPENA No. 9

Nos sorprendió el ocaso,
mas en brazos de otoños florecidos
se renovaron ansias
y en borbollones de anhelos ya extinguidos
nuestros instintos rebosaron de estío.-

El tiempo que corría,
se detuvo al contacto sorpresivo
y en cambio retumbante y puro,
rescatando energías perdidas
sentimos los espíritus retozar en fuego.-

Ahora, sin rescoldos del pasado,
vivamos la vida en su expresión excelsa
y en abandono total a los antojos
deliremos en la fiebre calcinante
de estas caricias sin freno y sin recelos.-

Los dos,
en conjunción perfecta,
marchemos por la senda que nos brinda
el «no se qué» que actualmente nos perfila.-



























PEPENA No. 10


Desierto.

Abrojo.

Aridez.

- espinas, zarzas y guijarros -

De un tiempo acá...

¡Apareciste tú¡

Renacer violento estalló en mí.-

Abril en Diciembre... Contradicción que aterra:

Tu y yo = ¡ + ¿

Si resuelvo el planteamiento,
el resultado será:

Tu y yo = “U”









PEPENA No. 11

Conjugación de zoosperma y óvulo,
precepto de exordio...
Bipartición de elementos
multiplicándose y definiendo formas...

- germinan esperanzas –

Se reflexiona, se vibra, se sufre y se ama,
En epidermis tensa se perfila el instante supremo...

- la vida se anuncia –

¡No importa el sexo¡
Que surja un corazón ardiente
como pira del amor universal.-
















PEPENA No. 12



¡ Si !

Aunque parezca mentira...
Estoy prendido de ti,
o estás prendida de mí...

- no se –

Es un despelote
de planteamientos y emociones
que dislocan mi razón.

Se hacen huecos y más huecos
que se cavan en mi vientre
y me espeluzno al imaginar tu contacto.-

La explicación es simple:
Quiero ser tuyo y que tu seas mía.-

El que no lo entiendas o no lo quieras entender,
es lo de menos.- Fíjate:

Es una greña mental:

¡Quizás!

¡ No ¡

¡Tal vez!

¡Nunca!

¡Puede ser!

¡Jamás!

¡Voy a pensarlo!

Al Diablo con todo.-

Sólo se que yo contigo construiría.-









PEPENA No. 13

Eres eso que sois:
Exacta, indefinible y llana.-

Eres algo singular y rara.-

Sois así y agitas.-

Tu presencia. Tu ritmo. Tu ángel.

Todo en ti desefrena y extremece.-

Te veo y la duda me tortura:

¿Qué soy en ti?

Aquí estoy varado a la vera de tu rúa,
deseando me recojas a tu paso,
me lleves contigo y me embebas de tu vida.-

Ante ti, arden de ternura mis entrañas.-







PEPENA No. 14

El amor es fuerza universal,
sin él, la vida cesaría,
y no habría en el mundo
un sólo palpitar.-

Yo conozco el amor...
Es lacerante y sublime.-
He gozado a plenitud sus desenfrenos
pero ha sufrido el dolor de su crueldad.-

El amor no conoce sediciones,
su razón es existir y nada más...
El que ama se da sin espera de retribución.-

En el amor no existe el egoísmo,
el que ama es feliz
y en eso estriba la importancia sublime del amor.-



PEPENA No. 15

La dialéctica es la ley de la existencia.

Se vive transmutando,
proyectando nueva vida.-

La negación de la negación
es el origen de lo que Es...
Somos negándonos,
si no fuese así no existiésemos.-

En el Ser o no Ser,
o ser, a la vez, fin y principio,
es el universo creativo de las contradicciones.
Todo se construye y se destruye
para construir de nuevo.-

Siendo lo que somos
debemos conocer lo que nos toca vivir,
sentir por nosotros y por todo.-
Algo hacemos, algo creamos...
Somos energía, impulso, cambio:
Inicio y conclusión,
algo mejor para el futuro.-

¡Avancemos! (un paso atrás, dos adelante)
Seamos parte perfecta de esta esencia.
La muerte no existe,
la forma es mutante,
la vida es eterna.-














PEPENA No. 16

La vida es árida,
ardua y de abrojos,
veredas escarpadas de guijarros.
con jardines a distancias.-.

- hay que descifrar su espíritu -

La vida, en su verdad,
tiene insólitos,
y estos, hacen la particularidad
que invita a morarla.-

¿Me entiendes?

Tu eres uno de ellos,
y yo, en poco, tengo la dicha de gozarlo...

Sólo verte ya es premio a mi existencia.-














PEPENA No. 17

Eres alborada y yo crepúsculo.

Eres movimiento, energía y conmoción,
yo soy paz y reposo.-

Pero la dinamia en ti contagia y revive
en algo, el vigor perdido...
Ese ímpetu quiero consagrártelo
hasta extinguirme en holocaustos a lo tuyo,
a eso que se desborda en tu silueta de nardo
y me arrastran a paroxismo espiritual...

Deja que, eso último en mi, sea para ti.-















PAGINAS AL VUELO

1961 – 1969























PEPENA No, 18



UN CONSEJO


Nunca mires así...

En tu gesto, ex profeso,
adivínase un freno
que maltrata a tu boca
y te muerde los besos

























PEPENA No. 19


INOCENCIA


Con ansias del primer beso
se acercó una niña hasta mi pecho...

Conmovió sus formas lo deseado.-

Cerró los ojos, beso otra vez
y pidió perdón a Dios por su pecado.-




























PEPENA No. 20


APETITO

Quieres seguir besándome.

No quiero me des más besos,
los besos son aperitivos....

La comida no la has dado
y yo tengo hambre.-




















PEPENA No. 21

AÑORANZAS

Sólo es recordar lo que me queda,
añorar momentos ya extinguidos;
siento todavía, entre mis labios,
la divina locura de tus besos.-

Me gusta divagar en el pasado,
tiempos de otros rumbos ya perdidos;
fue cuando te tuve entre mis brazos
y que de mi ansias fuiste nido.-

En noches plenilúnicas y frías,
tu cálido cuerpo era mi abrigo;
sentía tus senos palpitantes,
erectos en tu cuerpo estremecido.-


Halagos de la vida en desenfreno,
me hicieron cometer muchas locuras;
son causa por las cuales te he perdido,
tal lloro sin consuelo, como un niño.-

Tus ojos comunes, soñadores,
reflejos de tu alma candorosa;
miradas de reproches me lanzaban,.
mas nunca di importancia a tales cosas.-

Ahora que no tengo ya esperanzas,
en árida existencia, sin cobijo;
pienso que lo mucho que he sufrido,
ni siquiera es mitad de mi castigo.-

Y Solo, yo voy solo por el mundo,
saboreando triste mi desgracia;
llevando de cruz en el camino,
latigazos amargos del fracaso.-



























PEPENA No. 22

LA PURÍSIMA
Antipoema


Estelí, Diciembre 7 de 1956.-



(grupo de beatas rezando)

«DIOS TE SALVE MARÍA ,
LLENAS ERES DE GRACIA;
EL SEÑOR ES CONTIGO.
BENDITA TU ERES.......

(varias voces altas, al grito)

¿A qué horas vendrá la gorra?

¿Qué irán a dar?

(narrador)

Cohetes, cachiflines, triquitracas.....

(diferentes voces)

¡Ay!

¡Uy!

¡Jodido zipote!

(narrador)

Ayotes, cañas, cajetas......

(diferentes voces)

¡Tomá Juanitáaa!

¡Antonia, agarráaa!

¡Ay te va!

¡Jodido, se me cayó!

¡Dame a mí Lupita!

¡A mí!...... ¡A mí!.....

¡A mí!...... ¡A mí!.....

¡A mí!

(coro)

Avé, Avé, Avé María.
Avé, Avé, Avé María....

(grupo de beatas rezando)

SANTA MARÍA , MADRE DE DIOS,
RUEGA SEÑORA POR NOSOTROS
LOS PECADORES, AHORA Y EN ......

(varias voces altas, al grito)

¿Quién causa tanta alegría?

¡La Concepción de María!

¡Cuidado!..¡Me van a botar la chicha!

¡Vos no tomás, Juanito!
¡Si ya no tengo catarro!

¡Que toquen los chicheros!

(narrador)

Cohetes, bombas, naranjas....

(varias voces altas)

¡Ay!.... ¡Mulas!...

¡A mi no me han dado!

¡Aquí Panchóoo!

(narrador)

Bombas, triquitracas, pedos chinos....

(varias voces altas)

¡Dios miíto!

¡Ay mamasita linda!

¡Chanchos!

¡Chanchísimos!

(narrador)

Guineos, limones, cañas, paquetes....

(varias voces altas)

¡Al que no se siente, no se le da!

¡Ay!

¡Me matan!

¡Me destripan!

¡Ufff!

¡Cuidado!

(al grito)

¿Quién causa tanta alegría?

¡La Concepción de María!

¿Por quién andamos al trote?

¡Por los ayotes!

¡Por quién montamos en güicha?

¡Por la chicha!

¿Qué viva La Purísima?

¡Qué viva!

¡Qué viva!... ¡Qué viva!

(grupo de beatas rezando)

«DIOS TE SALVE MARÍA,
LLENA ERES DE GRACIA;
EL SEÑOR ES CONTIGO......

(CORO)

Adiós Reina del Cielo,
Madre del Salvador...
Adiós ¡Oh Madre Mía!
Adiós.- Adiós. Adiós.

(varias voces altas)

¡Riquísimos los gofios, Doña Delia!

¡Buenas noches!

¡Pase buenas noches!

¡Buenas noches!

¡Buenas noches!

¡Hasta el otro año, si Dios quiere!

(narrador)

Las velas del altar se habían consumido.
En el aíre, olor a pólvora,
y en el piso, los despojos
de una Noche de Purísima.-









PEPENA No. 23

IRAZÚ

Irazú:

Tienes a tu heroica Cartago
en silencio de trinos y ausencia de alas.

Ámbitos con espacios de fuego,
al son fúnebre de tu tambor de piedra.-

Ígneas manifestaciones eternizan el tiempo,
horas estáticas hacen días de mármol
con noches de cera.

Sólo el pensamiento te ausculta...

Pregona su juicio en caras de terror
con interjecciones de espanto.-

Calla Volcán... ¡Calla!

Olvida la sed de espacio que te inquieta,
arrúllate en tu seno.

Cartago ya cumplió los cuatrocientos años,
quiere reclinarse en pasividad de siglos...
Olvidar el llanto.-

Irazú:

Símbolo de belleza y fuerza...

¿Por qué conjugas el arte de tus plásticos
con la interrogación inexorable de la muerte?










PEPENA No. 24

INVIERNO


Serpentinas eléctricas
se dibujan en el cielo.-

La nubes en el viento se encolochan
exprimiendo sus entrañas.-

El antised se inyecta en tierra hidrópica.-

En calles y plazas corre un líquido terroso.-

Cargados de ilusiones infantiles,
navegan pequeños barcos de papel.-









PEPENA No. 25

LUCUBRACIONES

Estoy en el circo celeste,
contemplo con deleite la arena de los cielos

Enormes carros de algodón careto,
corren en desorden
tirados por corceles de vientos,
hacia una meta indefinida.-

El trofeo del evento es un disco de plata,
en ofrecimiento mudo
lo pasea por la arena exhibiendo su belleza.-

Dispuestas a capricho,
antorchas titilantes iluminan la escena.-

Los potros huracanes, ya cansados,
sacian su sed en un río de leche.-

A intervalos, lanzan cohetes
que no buscan las alturas,
dejando rayas de brasas en la arena
declinan a la tierra.-













PEPENA No. 26

MAROMERA

Gitana americana, con pelo de melcocha,
tu cuerpo es alimento de mil pupilas flacas
hambrientas de tus formas.-

Americana gitana, que de melcocha es tu pelo,
te quiero horizontal, vertical y curva...
Alada en el trapecio, reptílica en la alfombra.-

Gitana sin castañuelas
y que no lloras canciones,
en vez de pulsar guitarras,
pulsas, pulsando cuerdas, fibra de corazones.-

No tienes pelo azabache,
no tienes los ojos negros
ni cantas La Macarena,
pero eres gitana, gitana de cuerpo y alma,
alma y cuerpo americana.-

Con carpetas de sonrisas cubres tus desazones,
y en la maraña del pelo, esas hebras de melcocha,
llevas, linda gitana, cementerio de ilusiones.-


































PEPENA No. 26


GRACIAS ESPAÑOLITA

Pétalo de rosa...
De un avión se desprendió,
sobre ruinas, voló y posó.-

Fue el ósculo virgen
de una niña española
sobre el dolor de Managua.-

Pétalo de rosa...
Contribución de cariño,
tierno don de una infante
que se vendió en un millón.-































PEPENA No. 27

CADA NOCHE UN AMOR

Mi mujer,
conoce nuevo amor todas las noches.-

- sabe de múltiples pasiones –

Cada moche, mi mujer,
disfruta un amor virgen...
Siempre amor distinto al amor
de todas las pasadas noches.-

Por las noches, amo a mi mujer
con amor para una noche;
termina ese amor cuando me duermo.-

Al despertar,
amanezco amando a mi mujer
con un amor recién nacido.-

Mi mujer,
estrena amor todas las noches.-












INDICE

Pepena No. 1 .....................................................
“” 2 ......................................................
“” 3 .....................................................
“” 4 .....................................................
“” 5 .....................................................
“” 6 .....................................................
“” 7 .....................................................
“” 8 .....................................................
“” 9 .....................................................
“” 10 .....................................................
“” 11 .....................................................
“” 12 .....................................................
“” 13 .....................................................
“” 14 .....................................................
“” 15 .....................................................
“” 16 .....................................................
“” 17 .....................................................
“” 18 Un Consejo ..................................
“” 19 Inocencia .....................................
“” 20 Apetito .........................................
“” 21 Añoranzas .....................................
“” 22 La Purísima ..................................
“” 23 Irazú ............................................
“” 24 Invierno .......................................
“” 25 Lucubraciones .............................
“” 26 Gracias Españolita ........................
“” 27 Cada Noche un Amor ....................
Indice ......................................................

































Este libro se terminó de imprimir
el __ de __________ del 200_ en los
talleres gráficos de______________
Fueron _____ ejemplares en papel
bond # 40, tamaño 1/16











José Floripe Fajardo, nació en la Ciudad de Estelí, el 2 de Enero de 1936.- Es el mayor de cinco hermanos, producto del Honorable Matrimonio de Don José Floripe Valdivia con Doña Delia Fajardo Marín.-

Desde temprana edad se comenzó a interesar por ese difícil mundo del Arte y de la Letra, hoy expone ante el lector, esta colección de páginas, cosecha
de su fogosa juventud, fertilizada por singular belleza femenina de esa época.- Escribió sus sentimientos con toda sinceridad, y con la franqueza de su natural espontaneidad los aporta a la crítica.-



La Editorial

No hay comentarios: